La búsqueda de vida extraterrestre dio un salto cualitativo gracias a un innovador desarrollo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL). Los investigadores Giovanni Dietler, Sandor Kasas y Giovanni Longo crearon un detector ultrasensible capaz de identificar organismos vivos a través de sus movimientos, revolucionando los métodos tradicionales de detección. 100% ciencia.
Una tecnología que siente la vida extraterrestre gracias a los científicos
El dispositivo utiliza una plancha nanométrica flexible que funciona de manera similar a un trampolín microscópico. Este sensor, adaptado de la tecnología del microscopio de fuerza atómica, detecta las vibraciones más sutiles producidas por cualquier organismo vivo que entre en contacto con su superficie.
A diferencia de los métodos convencionales que se basan en análisis químicos —los cuales podrían resultar inútiles ante formas de vida alienígena—, este desarrollo se centra en el movimiento, una característica universal de todo ser vivo conocido.
Los resultados superaron las expectativas durante las pruebas realizadas en los laboratorios de la EPFL. El equipo logró detectar con precisión la presencia de diversos microorganismos, desde bacterias hasta células humanas. Las pruebas incluyeron muestras de tierra de los campos cercanos al campus y agua del río Sorge, demostrando su efectividad en condiciones reales.
Lo más impresionante: cuando aplicaron sustancias letales a las muestras, el sensor dejó de registrar movimientos, confirmando que solo detecta organismos vivos. Esta característica lo convierte en una herramienta invaluable para la búsqueda de vida extraterrestre, ya que podría identificar formas de vida completamente diferentes a las que conocemos en la Tierra.
La vida en la Tierra podría ser extraterrestre: Nuevas pruebas revolucionan todo lo que sabíamos
La vida en la Tierra podría ser mucho más antigua de lo que imaginábamos. Un equipo liderado por el científico Edward Moody publicó un estudio en la prestigiosa revista Nature Ecology and Evolution que está revolucionando nuestra comprensión sobre los orígenes de la vida. ¿Somos extraterrestres según la ciencia?
Los investigadores analizaron el material genético del último ancestro común universal (LUCA, por sus siglas en inglés) y llegaron a una conclusión sorprendente: la vida podría haber surgido apenas 200 millones de años después de la formación de la Tierra, mucho antes de lo que se pensaba anteriormente. La velocidad con la que apareció la vida abre interrogantes fascinantes. Si el proceso fue tan rápido, ¿es posible que la vida se haya originado en otro lugar? La teoría de la panspermia sugiere que los primeros organismos podrían haber llegado desde Marte en meteoritos. No es una idea descabellada: ya encontramos cientos de meteoritos marcianos en la Tierra, y las condiciones del viaje podrían haber permitido la supervivencia de microorganismos primitivos.
Estos hallazgos no solo transforman nuestra comprensión sobre el origen de la vida, sino que también podrían tener implicaciones en la búsqueda de vida en otros planetas. Si la vida pudo surgir tan rápidamente en la Tierra, ¿por qué no podría haber sucedido lo mismo en otros mundos?
(FUENTE: urgente24.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario