Publicidad

domingo, 9 de febrero de 2025

San Valentín y el dilema de la ruptura: ¿Antes o después del 14 de febrero?

No existe una fecha perfecta para terminar una relación. Sin embargo, cuando la fecha más romántica del año se acerca, la duda sobre si seguir adelante con la relación o dar un paso al costado se intensifica.

Morgan Cope, psicóloga y profesora del Center College de Kentucky, ha investigado por qué muchas parejas deciden separarse justo en torno a San Valentín. Según ella, alargar una relación que ya no funciona solo para evitar una ruptura en una fecha especial puede ser emocionalmente agotador.

«Imagínate elegir un regalo o salir a cenar cuando no quieres estar allí, tener intimidad física con tu pareja con la que no quieres estar. Las rupturas siempre serán difíciles, pero no tienes que hacerlas más dolorosas forzando algo que ya no tiene sentido”, comentó Cope en una entrevista con CNN.

Las ventajas de terminar antes de San Valentín

Las redes sociales han convertido esta festividad en una vitrina de comparaciones, donde las parejas parecen competir por quién da el mejor regalo o planea la cita más espectacular. Para quienes ya no se sienten felices en su relación, este tipo de presión puede hacer que el 14 de febrero se convierta en una fecha aún más incómoda.

Cope sugiere que, si la decisión de terminar está tomada, lo mejor es hacerlo al menos una semana antes. De este modo, la otra persona tendrá tiempo para asimilar la ruptura y buscar otros planes para ese día, evitando la sensación de haber sido abandonada en plena festividad.

Además, al cortar antes de la fecha, se evita la incomodidad de comprar un regalo o planear una cena que no se desea compartir. Según la experta, ser sinceros y no invertir tiempo ni dinero en una celebración sin autenticidad es lo más saludable para ambas partes.

Esperar hasta después de San Valentín: ¿una mejor opción?

Si la decisión de romper aún no es definitiva, algunos terapeutas aconsejan esperar hasta después del 14 de febrero. La psicóloga Kiara Shelton, terapeuta de Mindpath Health en Texas, explica que tras la emoción de la festividad, la gente suele tener una mentalidad más clara para evaluar sus emociones y tomar decisiones.

Según Shelton, a veces la expectativa de San Valentín puede hacer que los problemas de pareja parezcan más graves de lo que realmente son. Compartir la celebración puede ayudar a disipar dudas y dar una oportunidad para resolver conflictos antes de tomar una decisión irreversible.

Otro punto a considerar es el impacto emocional de una ruptura en vísperas de una fecha tan simbólica. Si una relación termina justo antes de San Valentín, la persona afectada podría asociar la fecha con una experiencia dolorosa, lo que podría marcar sus futuras relaciones.

La culpa después de la ruptura: cómo manejarla

Decidir terminar una relación, ya sea antes o después del 14 de febrero, puede generar sentimientos de culpa en quien toma la iniciativa. Según Cope, esto es completamente normal, ya que la culpa es una emoción social relacionada con la percepción de cómo los demás nos ven.

Sin embargo, prolongar una relación solo por evitar la incomodidad no es una solución. La psicóloga insiste en que lo importante es centrarse en el crecimiento personal y en las lecciones aprendidas, en lugar de aferrarse al malestar de la ruptura.

«Si nos enfocamos en la tristeza y la culpa, será difícil avanzar. Pensar en lo aprendido nos permitirá seguir adelante y estar abiertos a relaciones más saludables en el futuro”, concluyó.

¿Entonces, antes o después?

No hay una respuesta única. Si la decisión de terminar ya está tomada y no hay vuelta atrás, hacerlo antes de San Valentín puede evitar tensiones innecesarias y permitir a ambas partes avanzar con honestidad.

Si, por el contrario, aún existen dudas, esperar hasta después de la fecha puede brindar la claridad necesaria para evaluar la relación sin la presión de la festividad.

Lo más importante es recordar que la ruptura, en cualquier momento, debe ser una decisión basada en el bienestar personal y en el respeto hacia la otra persona.

(FUENTE: es.gizmodo.com)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails