Publicidad

domingo, 29 de diciembre de 2024

El "gen del adulterio" existe: la ciencia identifica al DRD4 como responsable de la infidelidad

La ciencia podría haber encontrado un nuevo culpable de las infidelidades: el gen DRD4. Según un estudio realizado por la Universidad Binghamton, de Nueva York, las personas con una variante específica de este gen son más propensas a cometer adulterio y mantener relaciones sexuales de una sola noche.

El trabajo, publicado en la revista Plos One, analizó las encuestas de 181 voluntarios acerca de sus hábitos sexuales, combinándolas con el análisis de su ADN. Los resultados indicaron que quienes poseían esta variante genética eran más proclives a ceder ante impulsos sexuales espontáneos.

El gen DRD4, asociado con la liberación de dopamina en el cerebro, activa los sistemas de placer que motivan a ciertos individuos a buscar emociones intensas, ya sea a través del sexo, el juego o incluso el alcohol. "Se trata de una predisposición, no de una sentencia", explicó Justin R. García, autor principal del estudio y catedrático del Departamento de Ciencias Biológicas.

Sin embargo, no todas las personas con esta mutación son infieles. Factores como la moral, las experiencias personales y la fuerza de voluntad también juegan un papel fundamental. Aunque el argumento genético podría parecer convincente para justificar una infidelidad, los expertos aclaran que la conducta humana sigue siendo compleja y multifactorial.

Esta información ha sido analizada y debatida en la sección Sexo Sentido con los sexólogos Jesús Rodríguez, de ISEMU, y Eva Camacho, de La Eroteca. ¿Qué tan determinantes son nuestros genes en nuestras decisiones amorosas? La respuesta, como siempre, parece estar en un delicado equilibrio entre naturaleza y voluntad.

(FUENTE: ondacero.es)

Baño ritual para atraer dinero


Por: Reynaldo Silva Salas.

¿A quién no le falta dinero en estas épocas?, pues para eso está este baño de florecimiento que uno mismo se puede hacer en casa y que no necesita de ninguna oración en particular: solo el deseo y la necesidad de atraer más dinero a tu vida.

Elementos a necesitar:

-Esencia de pachuli.
-Sal marina.
-Albahaca, 2 partes ( o sea, el equivalente a dos manojos de esta hierba, en comparación a la cantidad que consiga de las siguientes hierbas)
-Canela (en rajas)
-Eucalipto.

Pasos a seguir:

1-Tome la albahaca y el eucalipto y déjelos secar al sol sobre papel periódico (tardará no más de 3 días en secarse)
2-Al puñado de sal marina, agréguele unas 10 ó 12 gotas de esencia de pachuli; si no le desagrada el aroma penetrante de esta esencia, puede agregarle un buen chorrito. Mezcle bien para que la sal se impregne con la esencia.
3-Junte las rajas de canela, la albahaca y el eucalipto y en una olla con unos 2 litros de agua, deje hervir. Cuele y agréguele la sal antes preparada.
4-Adicione agua limpia para entibiar. Agregue la sal.
5-Dese un baño relajante con esta mezcla, pensando únicamente en que sus problemas de dinero desaparecerán. No importa si se baña en la tina o de pie: solo su deseo de fortuna.

Rayan con venta de “tricalzón” para la suerte

Gamarra, el corazón comercial de Lima, se ha convertido en el epicentro de las cábalas para recibir el Año Nuevo.

Entre las prendas más solicitadas destacan los calzones de colores vibrantes, especialmente los conocidos como “tricábalas” o “tricalzón” (amarillo, verde y rojo), que prometen atraer salud, dinero y amor.

La tradición de usar ropa interior amarilla en Año Nuevo es una de las más arraigadas en nuestro país.

Y en este año que se nos va, los comerciantes de Gamarra, en La Victoria, han ido más allá y han creado una variedad de diseños que van desde los clásicos bóxer amarillos, con temática de Bob Esponja, hasta prendas con frases jocosas y atrevidas.

“Hazme la transferencia, papi”, “Porque ser fiel es recontra aburrido”, “Hoy papi me toca que me des mi plin”... son solo algunas de las divertidas leyendas que adornan estos calzones. Estas frases vienen generando gran curiosidad y risas entre los compradores.PEDIDOS. La búsqueda de la buena suerte ha llevado a los peruanos a adoptar diversas cábalas. Los “tricalzones” son una muestra más de esta tradición, que se mezcla con el humor y la creatividad de los comerciantes de Gamarra.

“Tienen todo en una sola prenda interior. Así, se llevan amor, salud y dinero en una única ropa amarilla. Hay de todas las tallas, hasta las gigantes”, sonríe la vendedora de la cuadra 14 del jirón Hipólito Unanue.

Además de los calzones, otras prendas con mensajes ingeniosos como “Las 10 lucas de Dina. Sopita, segundito, postrecito” o “Estoy soltera y pago con mi billetera” se han vuelto populares.

Los vendedores aseguran que estas frases no solo sirven para divertir, sino también para expresar deseos y aspiraciones.

“Muchos clientes nos piden frases personalizadas para sus calzones (...). La mayoría de los compradores las toma con humor y las ve como una forma de romper la rutina y celebrar el Año Nuevo de una manera diferente”, comentó el vendedor Eusebio, de la cuadra 5 del jirón Humbolt.

Otra de las novedades para este año son los polos con las imágenes del animalito capibara, que se venden desde los 5 soles por mayor.

Si desea personalizar su prenda amarilla, puede pagar desde S/ 2 para poner la frase y el grabado que desea.

(FUENTE: ojo.pe)

Las historias de fantasmas de la residencia oficial no asustan al primer ministro de Japón

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo el viernes que estaba impaciente por mudarse a su residencia oficial a pesar de los arraigados rumores sobre la existencia de fantasmas en el histórico edificio, testigo de varias rebeliones militares.

Ishiba, elegido en octubre tras la dimisión de su predecesor, Fumio Kishida, ha retrasado la mudanza hasta que se realicen inspecciones y reparaciones, pero se espera que lo haga pronto, aunque no quiso especificar la fecha por motivos de seguridad.

"No tengo miedo, la verdad", dijo Ishiba al ser preguntado por los fantasmas durante una improvisada rueda de prensa, añadiendo que le gustaría mudarse lo antes posible.

"Puede que dé miedo si se ve algo, pero no es algo que nos preocupe."

Construida en 1929, la residencia fue escenario de disturbios como el asesinato en 1932 del entonces primer ministro Tsuyoshi Inukai.

La esposa del ex primer ministro Tsutomu Hata sintió una presencia inquietante y opresiva cuando vivió allí, según escribió en sus memorias de 1996.

"Se dice que se veían oficiales militares de pie en el jardín en mitad de la noche", añadió Yasuko Hata, según el periódico Asahi Shimbun.

Profusamente remodelada a principios de la década de 2000, la estructura ha servido como residencia oficial de los primeros ministros desde 2005.

El retraso en la mudanza del ex primer ministro Shinzo Abe al edificio en 2013 llevó al Gobierno a negar cualquier información sobra una maldición en el edificio. Finalmente, Abe decidió no vivir allí, al igual que su sucesor, Yoshihide Suga.

Cuando Kishida se mudó allí en diciembre de 2021, le preguntaron por los fantasmas, pero respondió que no había visto ninguno y que había dormido bien toda la noche.

(FUENTE: es-us.noticias.yahoo-com)

10 frutas del Feng Shui que simbolizan felicidad, salud y prosperidad para el próximo año


En muchas culturas del mundo, las frutas se han asociado durante mucho tiempo con la abundancia, la salud y la felicidad. En Feng Shui, varias frutas se consideran símbolos de felicidad y prosperidad. Comer estas frutas durante las celebraciones de Año Nuevo es una tradición popular entre los amantes de las fiestas. Desde significados simbólicos hasta creencias antiguas, el acto de comer frutas específicas trae prosperidad, felicidad y energía positiva. Ya sea que quieras comenzar el Año Nuevo 2025 con una nota positiva o simplemente quieras disfrutar de algunas delicias sabrosas y nutritivas, aquí tienes una guía de las mejores frutas para comer para tener buena suerte. ‘2025 comienza con WTF’ Al igual que 2020, ¿deberíamos preocuparnos? El calendario de año nuevo se está apoderando de Internet con divertidos memes y chistes mientras los internautas temen la posible señal.

1. Granada: símbolo de riqueza y fertilidad

Las granadas han sido apreciadas durante siglos, especialmente en culturas como las de Oriente Medio y el Mediterráneo. Las numerosas semillas del fruto son un símbolo de abundancia y fertilidad, y comer una granada trae riqueza y prosperidad. En Turquía, la gente suele colocar granadas en la mesa durante las celebraciones de Año Nuevo, y en Grecia, tradicionalmente rompen la puerta para invitar a la buena suerte el próximo año. Su color rojo vibrante es también símbolo de vitalidad y buena suerte.

2. Naranja: símbolo de suerte y riqueza.

En la cultura china, el naranja se considera un símbolo de prosperidad debido a su color dorado brillante, que se asemeja al oro. Se cree que comer naranjas, especialmente durante el Año Nuevo chino, atrae riqueza y éxito.

3. Uvas: Por un año próspero

En España y México comer 12 uvas en Nochevieja es una tradición común. Cada uva representa un mes del año y comerlas consecutivamente trae bendiciones para cada mes.

4. Manzana: El fruto del conocimiento y el éxito

Apple ha sido considerada durante mucho tiempo un símbolo de conocimiento, tentación y éxito. En las culturas europeas, las manzanas suelen asociarse con la salud, la longevidad y la prosperidad.

5. Plátano: Fruta de la suerte para la fertilidad y la salud

En varias culturas asiáticas, los plátanos se consideran un símbolo de fertilidad y salud. En la India, los plátanos se ofrecen a los dioses en ceremonias religiosas para obtener salud y felicidad. La abundancia de frutos de piel suave y color amarillo dorado se asocia con la idea de riqueza y crecimiento.

 Diciembre 2024 Festivales, Eventos y Días Festivos: Desde Navidad hasta Nochevieja, Lista completa de días y fechas importantes nacionales e internacionales.

6. Piña: Símbolo de hospitalidad y prosperidad.

La piña es reconocida como un símbolo de hospitalidad y abundancia. En muchas culturas, especialmente en el Caribe y América del Sur, representan buena suerte y se cree que atraen energía positiva.

7. Cerezas: dulzura y éxito

En Japón, las cerezas son un símbolo de buena suerte y nuevos comienzos. Sus flores suelen asociarse con la primavera y la renovación, lo que las convierte en una fruta apropiada para comer durante las fiestas, especialmente durante el Año Nuevo.

8. Higos: abundancia y fertilidad

En las culturas antiguas, especialmente en el Medio Oriente, los higos eran vistos como un símbolo de abundancia y prosperidad. Los higos son conocidos por sus numerosas semillas, que representan la fertilidad y los nuevos comienzos. En la mitología griega y romana, la higuera a menudo se asociaba con dioses y bendiciones divinas.

9. Papaya: símbolo de salud y protección

En la cultura hindú, las papayas a menudo se ofrecen como parte de rituales ceremoniales de salud, protección y felicidad. El color naranja del fruto y la abundancia de sus semillas son símbolo de prosperidad y vitalidad para el próximo año.

10. Limón: limpieza y energía positiva

Se cree que el limón trae buena suerte al purificar el ambiente y eliminar la energía negativa. En las culturas latinoamericanas es común colocar limones en la puerta para ahuyentar a los malos espíritus y atraer la buena suerte.

Ya sea que esté buscando éxito financiero, buena salud o felicidad general, la tradición de comer ciertas frutas para tener buena suerte está arraigada en culturas de todo el mundo. Las granadas, naranjas, uvas y otras frutas simbólicas no sólo benefician la salud física, sino que también traen energía de prosperidad y resultados positivos para el próximo año.

(FUENTE: naturahoy.com)

Asesinatos por vudú suman casi 200 a la alarmante cifra de muertos en Haití

La cifra de muertos en Haití este año ha alcanzado niveles alarmantes después de que bandas ordenaran el asesinato por venganza de al menos 184 personas durante el fin de semana en la capital del país, según declaró un funcionario de las Naciones Unidas.

Volker Turk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, declaró a la prensa que un poderoso líder de una banda había ordenado los asesinatos en la zona de Cité Soleil de Puerto Príncipe. “Estos últimos asesinatos elevan el número de víctimas mortales en Haití —solo este año— a la asombrosa cifra de 5.000 personas”, dijo Turk el lunes en Ginebra.

El Comité para la Paz y el Desarrollo, un grupo de derechos humanos, dijo que la masacre tuvo lugar el viernes y el sábado después de que el hijo del líder de la banda Monel “Micanord” Felix enfermara.

Micanord “acusó a la gente del barrio de ser la causa de la enfermedad de su hijo”, dijo el grupo en un comunicado. “Decidió castigar cruelmente a todas las personas mayores y practicantes de vudú que, en su imaginación, fueran capaces de haber lanzado un mal hechizo sobre su hijo”.

Haití se ha visto asolado por una violencia que solo ha vuelto más extrema desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. A medida que las pandillas tomaron el control de grandes partes de la capital, han disparado contra aerolíneas comerciales, obligado a más de 700.000 personas a huir de sus hogares y empujaron a casi la mitad de la población de 11,7 millones al hambre.

Una fuerza de seguridad multinacional dirigida por Kenia fue enviada a la nación caribeña a principios de este año, pero no ha podido sofocar la violencia.

El Comité para la Paz y el Desarrollo afirmó que los actos de Micanord contra los practicantes del vudú no eran nuevos. En 2012, fue acusado de ejecutar a 12 ancianos y ancianas “acusados injustamente de brujería”, afirmó el grupo.

(FUENTE: infobae.com)

Científicos resolvieron el misterio sobre el origen de Stonehenge, el milenario círculo de piedras en Inglaterra


Pocas estructuras en el mundo son tan icónicas y enigmáticas como Stonehenge, el círculo de piedras ubicado en Wiltshire, Inglaterra, que surgió a finales del Neolítico, hacia el año 3100 a.C. Durante siglos, su propósito y construcción han desconcertado a arqueólogos e historiadores. ¿Fue un observatorio astronómico? ¿Un templo religioso? ¿Un cementerio? Ahora, un nuevo estudio realizado por científicos de University College London y la Universidad de Aberystwyth aporta una respuesta diferente y sorprendente: Stonehenge fue un símbolo de unidad nacional entre las comunidades de la antigua Gran Bretaña.

Este hallazgo se presenta justo en la víspera del solsticio de invierno, un momento clave en la relación histórica entre los humanos y el cosmos. Miles de personas acuden cada año a este lugar para observar cómo los rayos del sol iluminan el centro del monumento, un fenómeno que, según los expertos, formaba parte de su diseño original. Pero este estudio no solo subraya el significado astronómico de Stonehenge, sino que también resalta su profundo simbolismo político y social.

Los resultados, publicados en la revista Archaeology International, sugieren que pudo haber sido reconstruido en Inglaterra alrededor del 2620 al 2480 a.C y que las piedras fueron traídas desde distintas regiones de la isla para reflejar un esfuerzo colectivo de varias comunidades. En palabras del investigador principal, el profesor Mike Parker Pearson, el parque era un “símbolo monumental de unificación para los pueblos de Gran Bretaña, celebrando sus vínculos eternos con los ancestros y el cosmos”.

La construcción de Stonehenge no fue tarea sencilla, considerando que muchas de sus piedras no eran locales. Las grandes losas de arenisca conocidas como sarsens, que dan al monumento su aspecto distintivo, fueron extraídas a unos 24 kilómetros de distancia, en West Woods, Wiltshire. Pero los verdaderos enigmas son las piedras más pequeñas, llamadas bluestones, y el Altar Stone, una losa rectangular de seis toneladas ubicada en el corazón del círculo.

Los bluestones provienen de las colinas Preseli en el suroeste de Gales, a más de 240 kilómetros de distancia. Aunque se han planteado diversas teorías sobre cómo llegaron hasta Wiltshire, desde su transporte en barcos hasta su arrastre sobre troncos, no existe consenso al respecto. Por otro lado, el Altar Stone representa un caso todavía más intrigante. Según análisis recientes, esta piedra se originó en la región de Orcadian Basin, al norte de Escocia, a más de 1.000 kilómetros del sitio.

Este origen diverso de las piedras no es casual. Los investigadores creen que comunidades de estas regiones aportaron las rocas como un gesto de cooperación y unidad. En ese contexto, Stonehenge no solo representaría un lugar de culto, sino también un esfuerzo por crear una identidad compartida entre tribus dispersas.

Stonehenge y los solsticios

Uno de los aspectos más fascinantes de Stonehenge es su alineación astronómica. El monumento está diseñado para que el solsticio de verano y el de invierno jueguen un papel central en su configuración. Durante el solsticio de invierno, el sol se alinea con el Altar Stone y las dos piedras más grandes del círculo, un fenómeno que los antiguos habitantes probablemente interpretaron como un evento de gran significado espiritual y simbólico.

Según English Heritage, la organización que gestiona el sitio, este diseño demuestra un conocimiento avanzado de los ciclos solares y un propósito claro de conectar a las personas con los ritmos naturales. Además, las investigaciones han revelado que los habitantes de la región celebraban grandes festines y ceremonias cerca de Stonehenge durante estas fechas, lo que refuerza su importancia como centro de reunión.

Una obra de ingeniería y colaboración

¿Cómo lograron las comunidades neolíticas mover piedras tan grandes a distancias tan largas con la tecnología de hace 5.000 años? Los científicos plantean varias hipótesis, desde el uso de trineos y troncos rodantes hasta el transporte por agua. Sin embargo, el consenso es que esta tarea habría requerido una organización masiva, así como un nivel excepcional de colaboración y planificación.

El profesor Pearson destaca que el proceso de construcción de Stonehenge, lejos de ser un simple proyecto arquitectónico, era en sí mismo un símbolo de unificación política y cultural. “Reunir estas rocas extraordinarias y ajenas simbolizaba y encarnaba comunidades lejanas en un material complejo”, señalan los autores del estudio.

A pesar de las nuevas revelaciones, Stonehenge sigue siendo un enigma en muchos aspectos. ¿Por qué se eligió precisamente este sitio? ¿Qué tipo de ceremonias se realizaban allí? Estas preguntas aún no tienen respuestas definitivas, pero el estudio reciente aporta una visión más clara de su significado histórico y cultural.

En última instancia, Stonehenge no solo es un testimonio de la habilidad técnica de sus constructores, sino también de su visión para superar divisiones y crear un monumento que simbolizara algo más grande que ellos mismos. Como tal, sigue siendo un recordatorio de la capacidad humana para trabajar en conjunto hacia objetivos comunes, incluso en tiempos antiguos.

(FUENTE: infobae,com)

¿Nosferatu está basada en hechos reales? La historia detrás de la nueva película de Robert Eggers




El director Robert Eggers vuelve a la pantalla grande con una nueva versión de Nosferatu, el clásico filme de terror de 1922. La película está inspirada en historias reales tan escalofriantes como su propia trama.

La versión original de Nosferatu nació en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Albin Grau, su productor, prestaba servicio en el frente serbio cuando un campesino le contó que su padre se había convertido en un vampiro. Esta anécdota marcó el inicio de una de las películas más influyentes del género.

El director F.W. Murnau y el actor Max Schreck también combatieron en la Gran Guerra. Sus experiencias quedaron plasmadas en la película, especialmente en las escenas de la plaga de ratas. Las trincheras de la época estaban repletas de estos roedores, un detalle que tanto la versión original como la nueva adaptación mantienen.

Para su remake, Eggers encontró inspiración en un hecho reciente ocurrido en Rumania. Hace apenas dos décadas, los pobladores desenterraron y mutilaron el cadáver de un hombre al que creían vampiro. La familia aseguraba que regresaba por las noches como un strigoi, un ser sobrenatural que atormentaba especialmente a su nuera.

La primera versión de Nosferatu enfrentó serios problemas legales. El filme era una adaptación no autorizada de Drácula, la novela de Bram Stoker. Un juez ordenó destruir todas las copias y la productora quebró. Por si fuera poco, Suecia prohibió su exhibición hasta 1972 por considerarla "excesivamente terrorífica".

La nueva película sigue a Ellen Hutter, interpretada por Lily-Rose Depp, quien despierta a un espíritu centenario. Bill Skarsgård encarna al Conde Orlok, un ser que regresa para reclamar lo que considera suyo cuando Ellen se casa con Thomas, papel a cargo de Nicholas Hoult.

Eggers buscó alejarse de la imagen romántica del vampiro moderno. Su versión recupera al monstruo folclórico, una criatura que encarna la enfermedad, la muerte y la sexualidad de manera brutal y despiadada. El director apuntó a revivir el terror visceral que inspiró las leyendas originales de vampiros.

(FUENTE: quever.news)

Diez estrategias para entrenar la fortaleza mental y superar los desafíos de la vida


El atleta Usain Bolt, considerado el más veloz en la historia del deporte, con récords mundiales y olímpicos, dijo en una oportunidad: “Entrené durante 4 años para correr 9 segundos. Algunas personas no ven resultados en 2 meses y se dan por vencidas”.

Otro ejemplo de tenacidad inquebrantable es Rafael Nadal, con veintidos títulos de Grand Slam en su haber y cinco Copas Davis, entre otros muchos trofeos, es un referente para todos los deportistas, gracias a su resiliencia y fuerza de voluntad.

Incluso Lionel Messi, que luego de que en cuatro oportunidades se le negara el premio mayor, logró concretar su sueño en Qatar 2022 y se consagró campeón de la Copa del Mundo con la Selección Argentina en un partido heroico e inolvidable.

¿Qué tienen en común estos deportistas fuera de serie? Son símbolos de fortaleza mental, que es la capacidad de gestionar pensamientos, acciones y emociones, independientemente de otros factores como el estrés, el resultado, o el hecho de tener al público a favor o en contra.

Pero no solo es propia de esos “superhéroes” del deporte. Existen millones de ejemplos que demuestran cómo los seres humanos han sabido sobreponerse a las situaciones más adversas y lograr también su “copa del mundo”, cada uno en sus propias realidades.

El doctor Guillermo Bruschtein médico psicoanalista de APA (Asociación Psicoanalítica Argentina) y especialista en psiquiatría perteneciente a APSA (Asociación de Psiquiatras Argentinos), en diálogo con Infobae dijo: “Hablar de fortaleza o fuerza mental es describir cómo el ser humano puede enfrentarse a la vida, desde muy pequeño, desde el nacimiento hasta la muerte”.

“Está vinculada a lo que cada ser humano trae consigo mismo, que son las características propias, el instinto. Esto se va a ir después transformando en fortaleza, para poder sobrevivir. Va ir adquiriendo recursos mentales. Los primeros personajes que van a aparecer en su mundo psíquico van a ser la mamá y después el papá, y junto con ellos todas las fantasías, la cultura, de acuerdo al lugar y el medio en el que nazca”, describió el médico.

Por su parte, la licenciada Cristina Marta Veiga, psicóloga miembro titular de Fundación Aiglé, especialista en Psicogerontología, expresó a Infobae que “la fortaleza mental es el conjunto de cualidades que tiene una persona y que la ayudan a poder afrontar las situaciones, las vicisitudes de la vida cotidiana, a resolver problemas. Estas fortalezas pueden ser entrenadas y desarrolladas con diferentes estrategias”.

Además, comentó que la fuerza mental se relaciona con la capacidad de resiliencia, que es “poder afrontar la adversidad, resistir y atravesar las crisis habiendo aprendido de las mismas”.

“Aprender a competir tiene que ver con vencer al primer rival que existe: tú mismo”, expresó Carlos Vázquez Villegas, psicólogo de la Dirección General del Deporte Universitario de México, con respecto a la fortaleza mental de los deportistas. El experto consideró que el entrenamiento mental no demanda un horario específico, es una habilidad que se debe desarrollar de forma permanente.

Y una de las claves para construir fortaleza mental es la autoestima. “La autoestima tiene que ver con cuatro pilares importantes en nuestra vida: la autoaceptación, la confianza en uno mismo, el autoconocimiento y el respeto por uno mismo”, explicó Alexandre R. Marra, investigador del Instituto Israelita de Ensino e Pesquisa Albert Einstein (IIPE) y profesor permanente del Programa de Posgrado en Ciencias de la Salud de la Faculdade Israelita de Ciências da Saúde Albert Einstein (FICSAE).

La fortaleza mental se construye desde la infancia

Vale preguntarse si esta capacidad viene de nacimiento o se construye con el paso de los años. El doctor Bruschtein explicó que el ser humano desde que nace va adquiriendo recursos, destrezas y experiencias que le permiten construir su psiquismo: “Poco a poco, el niño va individualizándose, discriminándose, separándose de los padres y desarrollando una construcción permanente de su psiquismo, o sea de sus recursos mentales”.

Primero, sostuvo el experto, lo hace “enfrentándose con la adversidad, adquiriendo capacidad para frustrarse y también a través de otra de las premisas necesarias para que un ser humano pueda tener fortaleza, y es aprender las leyes sociales, lo que se llama la moralidad o, en el psicoanálisis, el Super Yo”.

Según Psyciencia, la publicación especializa en psicología basada en evidencia y neurociencias, la fortaleza, resistencia o tenacidad Mental han sido caracterizadas por el profesor Peter Clough y su equipo de la Universidad de Huddersfield, Reino Unido, por la interrelación de cuatro componentes independientes, denominados “El modelo de las 4C” de la resistencia mental:

Control: incluye la regulación de las emociones y los mecanismos de afrontamiento del estrés.

Compromiso: la tendencia a involucrarse profundamente en la consecución de objetivos a pesar de las dificultades que surgen.

Desafío: la tendencia a ver las amenazas potenciales como oportunidades para el autodesarrollo y para continuar esforzándose en entornos cambiantes.

Confianza en habilidades e interpersonal: la creencia de que uno es realmente una persona que vale a pesar de los contratiempos y la capacidad de impulsarse en entornos sociales.

La licenciada Veiga explicó que una fortaleza es la adaptabilidad, es vivir en el momento y responder frente a las situaciones de la vida tratando de adecuarse de la manera más saludable posible a lo que pueda ocurrir. ¿Hasta qué punto resistir o adaptarse? “Hay que tener la capacidad analítica de poder diferenciar y razonar de manera lógica y rigurosa. Y en las relaciones, poseer la habilidad de poder comunicarse, explicar los propios pensamientos y emociones y compartirlos con otro para lograr un mayor entendimiento”, explicó la psicóloga.

En conclusión, dijo la psicóloga, se trata de desarrollar competencias y dominio en el sentido de la vida y también capacidad de disfrute. “Esto se relaciona con ir desarrollando cada vez mayor autoestima, es decir, saber el potencial que cada uno tiene y ser consciente de las habilidades y recursos con los que uno cuenta para la vida”, resaltó.

Cómo entrenar la fuerza mental

Según el doctor Bruschtein: “Más allá de las etapas por las que pase cada ser humano va a tener que ir siempre adquiriendo nuevos recursos a partir de la experiencia, del aprendizaje, de la posibilidad de elaborar y simbolizar aquellas cosas que va sintiendo y que le van ocurriendo”.

El doctor destacó que no hay que confundir fortaleza o fuerza mental con rigidez: “La fuerza física no tiene que ver con la psíquica. La primera es poder enfrentar cosas de peso, otro tipo de cargas. La fuerza psíquica tiene que ver con la posibilidad de ser plástico, flexible, adaptativo al medio para poder adaptarse a las distintas situaciones que se van presentando en cada etapa de la vida”.

Recomendaciones para entrenar la fortaleza mental:

1. No malgastar energía en situaciones que no se pueden controlar. De la misma manera en que lo han hecho Messi o Nadal, lo que importa es concentrarse en la situación actual, en cómo encontrar la mejor solución y dejar de lado todos aquellos aspectos que no están bajo nuestro control.

2. Aprender a cultivar la inteligencia emocional. Identificar los sentimientos cuando las cosas se complican es la clave para desarrollar fuerza mental. “Es clave tener percepción de nuestras propias emociones y observar qué grado de atención, claridad y capacidad de reparación tenemos de nuestras propias emociones”, expresó Veiga.

3. Probar cosas nuevas. Realizar planes diferentes puede llegar a ser una experiencia estimulante para el cerebro. “Una de las fortalezas es contar con cierta capacidad de curiosidad, de interés, de búsqueda. Estar abierto a la experiencia y ser flexible lleva a que no se viva bajo determinados prejuicios, sino abrirse a otras posibilidades. Esta apertura mental permite ampliar la visión y alcanzar un pensamiento crítico que invite a la reflexión”, dijo Veiga.

4. Liberar la mente de creencias limitantes. A veces podemos pensar que no estamos a la altura de alguna situación, sin embargo, somos mucho más capaces de lo que creemos. Tratar de combatir esos pensamientos negativos es un aspecto fundamental en la construcción de la fortaleza mental, afirman los expertos.

5. Aprender de los errores. Quienes poseen una gran fortaleza mental y disfrutan del éxito analizan sus fallos. Esto permite encontrar cuál fue la equivocación y así en la próxima vez se estará mucho más seguro de lo que se debe hacer.

6. Cortar con las relaciones tóxicas. Estas personas no solo son una gran pérdida de tiempo, sino que también significan un impacto negativo de la energía y el estado emocional. “Cuando dedicamos nuestro tiempo a cultivar relaciones tóxicas, perdemos esa energía necesaria para afrontar crisis, y por consiguiente nos dejamos llevar por las circunstancias. Contar con un entorno que nos dé la bienvenida hace que podamos gestionar mejor nuestros recursos psicológicos y usarlos en situaciones que de verdad merecen la pena”, dijo Arturo Torres, licenciado en Sociología por la Universitat Autónoma de Barcelona y Graduado en Psicología por la Universitat de Barcelona en Psicologiaymente. También es importante discernir entre hechos y opiniones para evitar interpretaciones negativas y dramáticas.

7. Saber perdonar las injusticias y dar otra oportunidad. “El perdón y la compasión son fortalezas personales muy útiles en el área de las relaciones sociales. Es valioso también desarrollar humildad y modestia, donde son los hechos los que hablan de nosotros y no nos sentimos ni especiales ni pretenciosos, sino con una mirada ecuánime de la realidad que nos toca vivir”, expresó Veiga.

8. Tener una actitud prudente. “Significa no hacer cosas de las que después nos podemos arrepentir”, explicó Veiga y añadió: " Esto se asocia a ser reflexivo y resistente a los impulsos, es tener otra de las fortalezas mentales que es la autorregulación, es decir autocontrol, saber qué es correcto y poner en práctica este grado de conciencia, manejar las necesidades, los impulsos y los deseos a través de procesos autorreflexivos”, destacó.

9. Mantener una actitud positiva. “Tener gratitud es ser consciente de las cosas positivas que suceden a diario, poseer optimismo y esperanza y aguardar que lo mejor del futuro está por venir y que será posible en base a un trabajo acorde, también son bases de la fortaleza mental. Otro aliado es el humor que “es una capacidad que permite relativizar los hechos de la vida y trae mayor bienestar”, remarcó Veiga.

10. Pensar en todos los avances logrados en la vida. Cuando se está por bajar los brazos es importante ser capaz de mirar atrás y valorar los logros obtenidos, superando situaciones igual de complicadas e incluso peores que las presentes. Si se pudo salir adelante en ese momento, ¿por qué no ahora?

(FUENTE: infobae.com)

Memes esotéricos- DXVI

 


domingo, 22 de diciembre de 2024

Por qué los menores de 35 están obsesionados por encontrar el amor y lo prefieren al sexo

“Los jóvenes de nuestra época se muestran escépticos ante el amor porque la inmensa mayoría tiene la sensación de que es imposible encontrarlo”, escribía en 1999 la autora afrofeminista bell hooks en su ensayo Todo sobre el amor. No obstante, según una encuesta de la aplicación de citas Tinder —utilizada mayormente por la generación Z, según su CEO Faye Losotaluno—, la situación parece haber cambiado. The Green Flags Study, publicada este 2024 y realizada a personas de entre 18 y 34 años, determinó que más de la mitad de los hombres y mujeres desean tener una relación romántica. Por tanto, si bien actualmente son conscientes de que es difícil de hallar, sí que parecen querer intentarlo: “Están tratando de que sus vidas tengan más sentido: buscan no perder el tiempo e invertir en cosas que valgan la pena. Su contexto de hiperproductividad conlleva una acusada falta de tiempo y de energía y, además, tienen un mayor conocimiento sobre lo que es un vínculo estable y positivo”, explica Núria Jorba, psicóloga, sexóloga y terapeuta de parejas.

Es posible que se esté experimentando un hartazgo con respecto al amor líquido del que hablaba el sociólogo polaco Zygmunt Bauman en su libro Amor líquido: sobre la fragilidad de los vínculos humanos. Este término alude a la inconstancia y la autosatisfacción en las relaciones, así como a la naturaleza cambiante e impredecible de este tipo de vínculos marcados por la superficialidad y el individualismo. El concepto ha estado muy presente en los medios de comunicación y ha logrado dar explicación a muchos comportamientos usuales en las relaciones de la vida moderna. No obstante, los datos demuestran que muchos jóvenes están priorizando la búsqueda de profundidad y responsabilidad en las citas y relaciones. Solo hay que ver cómo en TikTok muchos utilizan la tendencia #romanempire —imperio romano—, que hace referencia a aquello en lo que se piensa constantemente, para referirse a vídeos relacionados con Normal People, una de las series más sentimentales de los últimos años.

Vínculos tan difíciles como deseados

En contraste con esta voluntad de amar, la inmensa mayoría está de acuerdo en que las citas son más difíciles que nunca. Según la encuesta de Tinder anteriormente citada, casi todos los hombres (91%) y mujeres (94%) coincidían en esta afirmación. “Cada vez se le da más valor a un compañero de vida que un encuentro sexual y la química. A día de hoy se pueden utilizar otras alternativas al sexo y, además, los jóvenes están muy estimulados porque han tenido acceso a la pornografía desde edades muy tempranas, por lo que ya prácticamente nada les impacta”, comenta Núria Jorba.

Por otra parte, gracias a la divulgación y al auge de la educación emocional y afectiva, se ha desarrollado una mayor conciencia sobre las preferencias y deseos personales, así como los límites que no se deben traspasar. Es posible que antes se fuera más flexible y transigente, pero también más propenso a sufrir situaciones incómodas: “Ahora nos planteamos cuáles son nuestras necesidades. A diferencia de hace años por motivos sociales o económicos, a día de hoy no es imprescindible tener una pareja, aunque vivir solo sea mucho más caro que vivir en pareja. Como consecuencia, se pretende que el vínculo aporte algo positivo por encima de una conexión y atracción natural que también puede entrañar conductas tóxicas”, comenta Núria Jorba.

Ciertamente, los jóvenes se preguntan qué es lo que realmente deben tener en una relación para que sea sostenible y coherente. Esto también implica replantear qué modelos relacionales pueden ser mejores para cada uno, no limitándose a la monogamia. Señala Isa Duque (@lapsicowoman), psicóloga, sexóloga y autora de Acercarse a la generación Z, que en muchos casos chicos y chicas han percibido que este tipo de vínculo canónico no es perfecto y puede fracasar, ya que en sus casas muchos han visto cómo las infidelidades, por ejemplo, han afectado a sus padres. Esto, junto al acceso a tanta información, permite que sean más tolerantes con respecto a los modelos relacionales, y también que recapaciten sobre sus necesidades: “El otro día unas chicas me contaban que habían apuntado en sus notas del móvil cómo debería ser su pareja para que, cuando surgiera esa conexión, no se dejen llevar exclusivamente por ese estado casi de enajenación mental que conlleva la fase del enamoramiento, con sus grandes dosis de oxitocina y endorfinas”.

La otra cara de la moneda es que también puede entorpecer las potenciales relaciones porque, según Núria Jorba, se puede caer en ser demasiado exigente e inflexible. En cualquier caso, el resultado es mayormente positivo y tiene un impacto favorable en el futuro de la posible pareja. Paul Brunston, experto global de relaciones de Tinder, considera que la Generación Z tendrá los matrimonios más exitosos hasta la fecha, ya que están invirtiendo en bienestar emocional y comunicación clara.

El amor en una sociedad individualista

La distopía planteada por Spike Jonze en la película Her (2013) está contextualizada en un hipotético año 2025. El protagonista, que está viviendo un duelo y se encuentra en medio de un proceso de divorcio, vaga por escenarios fríos ambientados con canciones tristes. En sus auriculares suena Off you (The Breeders), va de casa al trabajo y del trabajo a casa pasando por un montón de espacios de todos y de nadie: las calles amplísimas, los ascensores, las escaleras mecánicas Está solo y rodeado por un montón de edificios altos que hacen todavía más evidente lo pequeño y vacío que se siente él. En la vida real, en 2024, una sociedad individualista que obliga a pasar mucho tiempo ocupado y apenas deja tiempo para el amor incrementa este anhelo de vínculos reales y profundos por encima de otros casuales o de tipo sexual: “Los jóvenes tienen una rutina muy exigente, mucha presión social y una serie de contextos que bloquean el deseo. No es que ya no quieran o necesiten sexo, sino que llegan a la edad adulta con muchos bloqueos y desconexión emocional y corporal”, afirma Núria Jorba.

Esta búsqueda de solidez emocional también la confirma otro estudio de Bumble publicado a finales de 2023, que sacaba a la luz que más de un tercio de las personas encuestadas consideraba que la intimidad emocional es más importante que el sexo, y que tres de cada cuatro personas en el mundo estaban buscando activamente pareja. Igualmente, Isa Duque considera que parece haber una tendencia hacia la recolocación de las relaciones sexuales como prioridad: “La generación Z está poniendo en jaque el sexocentrismo y la excesiva importancia que se le da a esta cuestión”.

A pesar de la popularidad y frialdad de las relaciones líquidas, la escasez de tiempo y de energía, las decepciones, las canciones de desamor y todo aquello que indica que construir una relación saludable y duradera es una tarea casi utópica e irrealizable, el romanticismo sigue vivo: emocionan los abrazos en los aeropuertos y los besos en los conciertos; después de ver Antes del Amanecer también los Z sueñan con que les ocurra lo mismo que a Ethan Hawke y Julie Delpy y se enamoren casualmente en el vagón de un tren en algún lugar de Europa. Retomando las palabras de bell hooks en Todo sobre el amor, “aprendemos que el amor es importante y, sin embargo, somos bombardeados por su fracaso. Este panorama desolador no altera en modo alguno la naturaleza de nuestro anhelo. Todavía esperamos que el amor prevalezca. Todavía creemos en la promesa del amor”.


(FUENTE: elpais.com)


¿Cómo le irá a tu negocio en los meses siguientes?, consulta gratis al tarot egipcio


¿Surgen dudas en cómo debes actuar, ahora, en tus negocios?, ¿no sabes cómo invertir, si debes asociarte o no, ó cómo irán tus proyectos empresariales en este próximo 2025?, ¿temes a lo incierto que vendrá en tu vida comercial ó económica, a partir de ahora?¿deseas saber si lograrás salir adelante?, cuéntanos tus inquietudes: les hallaremos la solución.

En estos momentos de crisis, y como en otras ya superadas, seguimos fieles a nuestra filosofía de trabajo: brindar apoyo, cuando se necesita y sin esperar nada a cambio: Reynaldo Silva Salas, el prestigioso Parapsicólogo peruano con 35 años de experiencia profesional te ofrece una respuesta clara y sincera, en estos momentos de ansiedad y miedos, por medio del tarot egipcio ¡SIN COSTO ALGUNO!; desde esa lógica preocupación con respecto a tu destino laboral y ó comercial y que tanto te quita el sueño en estos precisos momentos, hasta una perspectiva de cómo será tu destino en los meses por venir, en todos los ámbitos, tras que se supere esta pandemia, desde la comodidad de tu casa, sin necesidad de dejar la cuarentena -que todos debemos seguir-, por el bien de todos nosotros: no importa si estás en el Perú, Europa, Norte o Sudamérica: aclara tu duda.

Acceder a esta consulta gratuita es muy sencillo: Sólo escríbanos a: reynaldo_silva_salas@live.com. Su consulta inicial es sin costo alguno. También puedes contactárnos a nuestra página oficial de Facebook.


Reynaldo Silva parapsicólogo te brinda la oportunidad de encontrar una respuesta a tus dudas en los negocios e inversiones, ya sean grandes ó chicas, así como asesoría para hallar soluciones mágicas a tus problemas, por muy difícil que hoy por hoy, te parezcan : tu consulta inicial es completamente GRATIS, por lo que sólo necesitas un poco de tiempo para encontrar una luz que te permita encaminarte, con seguridad y decisión.

Cuéntame tu problema: encontrémosle, una solución.

IMPORTANTE: eso sí, es necesario tener paciencia y ser comprensivos; dada la cantidad de consultas recibidas en estos momentos tan tensos para todos, tu respuesta puede tardar, al menos, 48 horas. Asimismo, y para ser equitativos, agradeceré que hagan llegar a este servicio gratuito UNA sola pregunta, por persona.

Estamos con todos ustedes, en internet, desde 2008; no te dejes llevar por "respuestas maravillosas", de páginas de internet, que aparecen y desaparecen, sin más. Les envío LUZ a todos.


Tarot y cócteles: el bar donde te leen las cartas mientras te tomas algo


Si te gusta el mundo místico y buscas un plan diferente para pasar un rato divertido junto a tus amigas, hay un plan perfecto para ti. Se trata de un bar en el centro de Madrid que ofrece la posibilidad de disfrutar de un cóctel mientras te leen el tarot, te hacen la carta astral o disfrutas de otras muchas sorpresas.

Y si no te gusta el mundo de lo oculto y lo misterioso, tampoco tendrías problema, porque la carta que ofrece de cócteles tematizados y los diferentes espectáculos que ofrece este lugar, te harán pasar un rato muy divertido igualmente.

Estamos hablando del club Médium, situado en pleno corazón de Madrid, en la calle Pez a la altura del número 18, y con un equipo formado por el mentalista Pablo Raijenstein, el bartender y “maestro de pócimas” Hugo Boscovich, especialistas en ciencias ocultas, camareros y un cocinero. 

Los cuatro espacios del club Médium

Esta coctelería ofrece cuatro espacios para poder disfrutar de las diferentes experiencias que ofrece a sus clientes:

El Salón Terrenal, a pie de calle y con una gran barra principal.

El Altillo, que ofrece una biblioteca con diferentes ejemplares sobre parapsicología, para consultarlos allí mismo o comprarlos.

El Salón Absenta by Hendrick’s, en la planta baja de la coctelería, destinado a sesiones de tarot e hipnosis.

La habitación del espejo, a la que se accede por una puerta secreta y es una experiencia que solo unos privilegiados podrán descubrir. A través de un espejo escondido entre sus paredes, solo los que cuenten con el sexto sentido más desarrollado podrán descubrir qué hay detrás de su reflejo.

Como describen en su web, todo esto lo podrás vivir en “la única coctelería ocultista de Europa al estilo de los salones victorianos. [...] Durante la visita podrás sentarte en una de nuestras mesas parlantes, maravillarte con nuestros objetos mágicos, conocer la historia de los espiritistas más célebres y deleitarte con manjares y cócteles únicos”.

Actividades místicas y cócteles

El bar ofrece durante toda la semana, y a partir de las 19.00 horas, diferentes actividades relacionadas con las artes ocultas. Así, los lunes y los sábado se puede disfrutar de sesiones de tarot, los martes serán de grafología, el miércoles es el turno de la carta astral, los jueves los clientes pueden asistir a sesiones de magia e ilusionismos, los viernes es el turno de la lectura de mano y los domingos Pablo Raijenstein, mentalista y fundador del club, realizará sus experiencias mentales. 

Todo esto estará acompañado de cócteles temáticos, para cuya creación el club ha contado con el asesoramiento de uno de los principales especialistas en el mundo de la coctelería: Javier Caballero. Los nombres de los mismos no pueden estar más en la línea del lugar, así podrás degustar un ‘Cuadro Maldito’, una ‘Casa Encantada’ o una ‘Premonición’, entre otros muchos. Y, además, también se ofrece una carta de ‘finger food’ que se degusta en una vajilla con creaciones únicas de los artistas Bottesi y el Taller de Piñero.

(FUENTE: divinity.es)

Las impresionantes imágenes de OVNIs volando en Nueva York

En el último año, el tema de los objetos voladores no identificados (OVNIS) ha sido una constante en las noticias en Estados Unidos. De hecho, hace unos meses se desveló que el Pentágono tenía conocimiento sobre cientos de avistamientos reportados en diversos estados del país entre mayo de 2023 y junio de 2024. Para dar una cifra exacta, recibieron 757 informes sobre fenómenos aéreos no identificados (UAP, por sus siglas en inglés), reportes que incluyen tanto drones como otros objetos sin explicación clara.

El avistamiento más reciente ha tenido lugar en Nueva Jersey, donde los residentes reportaron luces y objetos voladores no identificados moviéndose de manera anómala en el cielo. Estos objetos sobrevolaron instalaciones sensibles, como el Arsenal Picatinny, una base de investigación militar, y el campo de golf de Bedminster, propiedad del futuro presidente Donald Trump. De ahí se extendieron posteriormente a Nueva York, Pensilvania y otros estados del noreste.

Las autoridades, incluyendo la Administración Federal de Aviación (FAA) y el Pentágono, han intentado calmar las aguas explicando que la mayoría de estos objetos son drones operados legalmente por aficionados, fuerzas de seguridad o empresas comerciales. Sin embargo, algunos legisladores como el senador Chris Smith, y ciudadanos aún conservan sus sospechas de que detrás de estos eventos pueda haber intenciones hostiles o experimentos desconocidos.

¿Qué dicen los informes oficiales?

El portavoz de seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, explicó que en Estados Unidos hay más de un millón de drones registrados, además de miles de aeronaves no tripuladas que operan dentro de los límites legales.El FBI ha recibido más de 5.000 denuncias relacionadas con estos avistamientos, pero solo un centenar se consideran suficientemente creíbles para una investigación exhaustiva.

El senador Chris Smith afirmó que algunos de estos eventos podrían estar relacionados con maniobras de prueba por parte de potencias extranjeras como Rusia, China o Irán. "El público merece respuestas claras", declaró Smith, instando a las autoridades a tomar medidas más contundentes para garantizar la seguridad aérea.

Las teorías no se han hecho esperar

La cobertura mediática y las redes sociales han avivado las especulaciones en lo que parece ser una nueva fiebre de los OVNIS similar a lo que ocurrió en las décadas de 1960 y 1970. Existen vídeos que muestran una flota de objetos voladores moviéndose de manera sincronizada alimentando teorías de conspiración sobre tecnología avanzada de origen desconocido.

Este clima de incertidumbre ha dado lugar a llamadas a la acción más drásticas, con ciudadanos y políticos sugiriendo que los objetos sean derribados para evitar posibles amenazas. Sin embargo, los expertos advierten que tales acciones podrían tener consecuencias graves, tanto en términos de daños materiales como de seguridad.

Aunque el Pentágono ha declarado que no hay pruebas de que estos objetos representen una amenaza para la seguridad nacional, las investigaciones continúan. Sabrina Singh, portavoz del Departamento de Defensa, enfatizó que no hay evidencia de que estos drones estén vinculados a adversarios extranjeros.

(FUENTE: larazon.es)

Arqueólogos descubren en Alemania un amuleto cristiano de 1.800 años que podría cambiar la historia del cristianismo al norte de los Alpes

Un amuleto de plata de 1.800 años de antigüedad descubierto enterrado en una tumba de Fráncfort (Alemania), todavía junto a la barbilla del hombre que lo llevaba, tiene 18 líneas de texto escritas en latín en sólo 2,5 cm de lámina de plata. Podría bastar para reescribir la historia conocida del cristianismo en el Imperio Romano.

El amuleto -y la inscripción- son las pruebas más antiguas del cristianismo halladas al norte de los Alpes.

Todas las demás pruebas fiables de la vida cristiana en la zona septentrional de los Alpes del Imperio Romano son al menos 50 años más jóvenes y datan del siglo IV d.C. Pero el amuleto, hallado en una tumba de entre 230 y 270 d.C. y conocido ahora como “La inscripción de Fráncfort”, se hizo para descifrar mejor la inscripción.

“Este extraordinario hallazgo afecta a muchas áreas de investigación y mantendrá ocupada a la ciencia durante mucho tiempo”, declaró Ina Hartwig, responsable de cultura y ciencia de Fráncfort, en una declaración. “Esto se aplica tanto a la arqueología como a los estudios religiosos, la filología y la antropología. Un hallazgo tan significativo aquí en Fráncfort es realmente algo extraordinario”.

El amuleto fue encontrado en lo que una vez fue la ciudad romana de Nida en un sitio arqueológico en las afueras de Frankfurt en 2018. Durante la excavación de la zona, los equipos descubrieron todo un cementerio romano en el que la parcela designada como “tumba 134”, un pequeño amuleto de plata, conocido como filacteria, se encontraba justo debajo de la barbilla del esqueleto del ocupante. Probablemente lo llevaba colgado del cuello y fue enterrado con él.

Tras el hallazgo, el Museo Arqueológico de Fráncfort restauró el amuleto de plata, que incluía una fina lámina de plata con una inscripción, según se desprende de exámenes microscópicos y radiografías realizados en 2019. La delgada lámina de plata era demasiado frágil para extenderla.

En mayo de 2024 se produjo un gran avance al utilizar un tomógrafo computerizado de última generación en el Centro Leibniz de Arqueología de Maguncia. “El reto en el análisis era que la lámina de plata estaba enrollada, pero por supuesto después de unos 1.800 años también estaba arrugada y prensada”, dijo en un comunicado Ivan Calandra, director de laboratorio de procedimientos de imagen del centro. “Con el TAC pudimos escanearlo con una resolución muy alta y crear un modelo en 3D”. A continuación, el objeto virtual se escaneó pieza a pieza, revelando poco a poco las palabras, lo que permitió a los expertos echar por fin un vistazo al texto inscrito en los fragmentos individuales del escáner.

Pero entonces llegó el trabajo de rompecabezas. Markus Scholz, de la Universidad Goethe de Fráncfort, consiguió unir las 18 líneas. “A veces tardaba semanas, incluso meses, hasta que se me ocurría la siguiente idea”, explica en un comunicado. “Llamé a expertos de la historia de la teología, entre otros, y juntos nos acercamos al texto poco a poco y al final lo desciframos”. Algunos bordes se perdieron debido a los daños y algunas palabras siguen abiertas a discusión. La inscripción original está íntegramente en latín, algo inusual en una época en la que los amuletos se escribían en griego o hebreo.

La inscripción de plata de Fráncfort, según la traducción más actualizada:

(¿En el nombre?) de San Tito.

¡Santo, santo, santo!

En el nombre de Jesucristo, Hijo de Dios.

El Señor del Mundo

resiste con [¿fuerza?]

todos los ataques(?)/contratiempos(?).

El dios(?) concede bienestar

Admisión.

Este dispositivo de rescate(?) protege

a la persona que se

rinde a la voluntad

del Señor Jesucristo, el Hijo de Dios,

ya que ante Jesucristo

se doblan todas las rodillas: las celestiales

los terrenales y

las subterráneas, y toda lengua

confiesa (a Jesucristo).

Sin referencia a ninguna otra fe aparte del cristianismo, algo raro en los amuletos de esta época, la inscripción puramente cristiana no sólo muestra el ascenso del cristianismo al norte, sino también la devoción del dueño del amuleto. Durante el siglo III d.C., la asociación con el cristianismo seguía siendo peligrosa, e identificarse como cristiano conllevaba un gran riesgo personal, sobre todo porque el emperador romano Nerón castigaba a los cristianos con la muerte o incluso con una cita en el Coliseo. Eso no le importó a este hombre de Fráncfort, que se llevó su lealtad a Jesucristo a la tumba.

El estudio científico se ve reforzado por referencias nunca encontradas tan tempranamente, como la mención de San Tito, alumno del apóstol Pablo, la invocación “¡santo, santo, santo!”, que no fue más común hasta el siglo IV d.C., y la frase “doblad las rodillas”, que es una cita de la carta de Pablo a los Filipenses.

“La 'Inscripción de Fráncfort' es una sensación científica”, dijo Mike Josef, alcalde de Fráncfort, en un comunicado. Como resultado, la historia del cristianismo en Fráncfort y más allá tendrá que retroceder entre 50 y 100 años”. El primer hallazgo cristiano al norte de los Alpes procede de nuestra ciudad. Podemos estar orgullosos de ello, sobre todo ahora, tan cerca de la Navidad”.

(FUENTE: esquire.com)

Neurocientíficos de Harvard recomiendan la música que tenemos que escuchar si queremos ser más felices

El prestigioso investigador del cerebro Srini Pillay ha realizado unas declaraciones para la CNBC, en las que habla del beneficio de la música para muchas personas: “La música no es sólo para el entretenimiento. Tenerla en segundo plano puede ayudar a las personas a concentrarse mejor, incluso si alguien tiene problemas de atención o trastorno de hiperactividad”, empieza diciendo.

Estas declaraciones no hacen otra cosa que confirmar los diversos estudios que se han realizado en el mundo, que afirman que los ritmos musicales aumentan la actividad del cerebro y ayudan a la recuperación de pacientes con problemas neurológicos.

La música es beneficiosa para nuestro cerebro

Tipo de música. Con esta afirmación en mente, podríamos preguntarlos por el tipo de música que más ayuda a una mayor concentración en nuestro cerebro. Srini Pillay afirma que la música familiar o las canciones que cada uno disfruta y conoce mejor, son las más efectivas para maximizar la concentración. 

Movimientos corporales. Estas canciones activan una buena parte de las zonas del cerebro responsables del movimiento físico, por lo que también ayudan a un enfoque de cuerpo completo: “Puedo cantar y seguir un ritmo aprendido en mi cuerpo. Como  he escuchado la canción antes, tengo el placer de anticipar lo que sigue”, comenta. De este modo se explica cómo la música puede activar de manera rápida nuestros movimientos corporales. 

Recomendación. Si lo que queremos es concentrarnos también nos hará bien volver a la música que conocemos para aliviar el estrés y conectar con las emociones que nos mantienen presentes. Pillay afirma que tiene una selección de canciones preparada para escuchar, según la emoción que necesite. A nivel personal comenta que cuando está enfadado escucha 'Smells Like Teen Spirit' de Nirvana. Cuando está estresado hace sonar 'Flowers' de Miley Cyrus. Sabiendo esto,seguro que todos conocemos ya las canciones que más nos ayudan a nivel emocional. Y eso es una gran herramienta de autoayuda en algunos momentos.

(FUENTE: lavanguardia.com)

El misterio del noveno planeta: ¿Está más cerca de ser confirmado?


Desde que Plutón dejó de ser considerado un planeta hace casi dos décadas, surge una nueva hipótesis que señala la existencia de un noveno planeta. Aunque no se trata de devolverle a Plutón su título, los científicos están más cerca de confirmar la presencia de un misterioso cuerpo celeste que desafía todo lo que creíamos saber.

La comunidad astronómica se encuentra expectante ante esta posible revelación que podría reescribir nuestra visión del cosmos cercano.

El misterio del Planeta Nueve

La idea de un noveno planeta no es nueva. Durante más de dos siglos, los astrónomos han especulado sobre un cuerpo celeste masivo ubicado más allá de Neptuno. Sin embargo, un estudio reciente liderado por Konstantin Batygin, del Instituto de Tecnología de California, ha proporcionado evidencia concreta para respaldar esta teoría.

El equipo de Batygin estudió los movimientos inusuales de objetos transneptunianos (TNOs), pequeños cuerpos helados en los confines del Sistema Solar. Según sus hallazgos, publicados en The Astrophysical Journal Letters, estas órbitas inusuales podrían explicarse por la influencia gravitacional de un planeta desconocido. Este misterioso objeto tendría entre cinco y diez veces la masa de la Tierra y se encontraría mucho más lejos que Neptuno, desafiando las capacidades de detección actuales.

Un desafío tecnológico que podría resolverse en 2025

A pesar de las pruebas indirectas, localizar al Planeta Nueve sigue siendo un reto colosal. Su distancia extrema y el débil reflejo de luz solar lo hacen prácticamente invisible para los telescopios convencionales. No obstante, 2025 podría marcar un punto de inflexión.

La NASA y el Observatorio Vera C. Rubin en Chile pondrán en marcha telescopios con tecnología avanzada capaces de explorar las regiones más remotas del Sistema Solar. Estas herramientas permitirán rastrear el cielo con mayor precisión, buscando patrones orbitales que confirmen su existencia. Además, podrían descubrir otros secretos ocultos en el cinturón de Kuiper, una región poco explorada llena de misterios cósmicos.

Un impacto trascendental para la ciencia

El descubrimiento del Planeta Nueve no solo ampliaría la lista de planetas del Sistema Solar, sino que también tendría profundas implicaciones científicas. Este hallazgo podría ofrecer pistas cruciales sobre la formación y evolución de nuestro sistema planetario.

Además, demostraría que la presencia de planetas masivos en órbitas alejadas no es un fenómeno raro en la galaxia. Tener un cuerpo celeste de estas características en nuestro “vecindario” cósmico abriría nuevas oportunidades para estudiar planetas similares encontrados en sistemas estelares lejanos.

Este posible noveno planeta no solo desafía nuestra visión del universo, sino que también promete ser la clave para desentrañar secretos cósmicos que hasta ahora permanecen ocultos.

(FUENTE: es.gizmodo.com)

Memes esotéricos- DXV

 


lunes, 16 de diciembre de 2024

¿El matrimonio protege la salud mental? Un estudio asocia la soltería con el riesgo de depresión


El vivieron felices y comieron perdices, aunque solo sea la primera parte, parece haberse convertido en una realidad. Muchos estudios han abordado al asociación entre estar casado con una salud mejor y ciertos beneficios psicológicos y emocionales, pero el último de ellos, elaborado por un equipo de la Universidad Politécnica de Macao, ha concluido que el matrimonio podría proteger la salud mental.

Para su análisis, contaron con más 100.000 personas de una muestra con evidentes diferencias culturales, ya que provienen de siete países diferentes de tres continentes distintos: EE.UU., México, Reino Unido, Irlanda, China, Indonesia, y Corea. Su principal conclusión es que las personas solteras tienen un 80 % más de probabilidades de sufrir síntomas de depresión que los casados.

El efecto del nivel educativo

En los divorciados o separados, la cifra sube hasta el 99 % y en las personas viudas, en cambio, cae al 64 %. Lo más novedoso de este informe es que sus datos apuntan que la probabilidad es más alta en varones que en mujeres, y aún superior entre aquellos con mayor nivel educativo.

«El estudio encontró que un mayor nivel educativo estaba asociado con un mayor impacto negativo de la soltería en el riesgo de depresión entre los hombres, pero no entre las mujeres. Esto podría tener varias explicaciones», explica el autor principal de la investigación Kefeng Li a la agencia Sinc.

Diferencias culturales

Este nuevo estudio sugiere también que la cultura tiene algo que decir en estos síntomas depresivos. Según han comprobado los investigadores, los participantes solteros de países occidentales incluidos en el estudio (EE.UU., Reino Unido e Irlanda) presentaban un mayor riesgo de depresión que sus homólogos de países orientales.

Por otro lado, según sus datos, el consumo de sustancias agrava este probable estado depresivo. El alcohol aumentó el riesgo de padecer síntomas de este trastorno del estado del ánimo en los participantes viudos, divorciados, separados y solteros de China, Corea y México, mientras que el tabaquismo ha sido identificado por estos expertos como un mediador entre los solteros chinos y mexicanos.

La tasa más baja de depresión entre las personas casadas podría deberse, según los investigadores, al intercambio de apoyo dentro de la pareja y la influencia positiva en el bienestar del otro. Aunque no todo es el dinero, también han reparado que esta casuística podría estar provocada por un mejor acceso a recursos económicos.

(FUENTE: eldebate.com)

La ciencia detrás de los encuentros con fantasmas

El fenómeno de los fantasmas ha fascinado a la humanidad durante siglos, y aunque no existen pruebas científicas que confirmen su existencia, hasta el día de hoy millones de personas aseguran haber tenido encuentros con lo paranormal. Desde las sombras que se materializan en esquinas oscuras hasta ruidos inexplicables en la noche, la creencia en fantasmas sigue viva en todo el mundo. Pero ¿por qué tanta gente está convencida de que ha visto o sentido un fantasma?

Christopher French, profesor emérito de Psicología en Goldsmiths, Universidad de Londres, y autor del libro La ciencia de lo extraño: por qué nuestras mentes crean lo paranormal (The Science of Weird Shit: Why Our Minds Conjure the Paranormal), ofrece una explicación: los avistamientos de fantasmas suelen ser "interpretaciones sinceras pero equivocadas de fenómenos que tienen una explicación natural".  Es decir, nuestro cerebro puede jugarnos malas pasadas.

"Que no se te ocurra una explicación no significa que no la haya", señaló recientemente French a Live Science. Como escéptico, investiga alternativas no paranormales para estos fenómenos, tales como alucinaciones, recuerdos falsos y pareidolia, la tendencia a ver rostros o formas en objetos inanimados o patrones aleatorios. French, con años dedicados a estudiar estos casos, ha identificado varios factores clave que nos hacen creer que hemos presenciado un fantasma.

¿Por qué creemos en los fantasmas?

El efecto expectativa juega un papel crucial. Nuestro cerebro no solo procesa lo que percibimos, sino que mezcla estas percepciones con lo que "espera" ver basándose en experiencias previas. Esta predisposición puede hacernos ver u oír cosas que no han sucedido, especialmente en lugares supuestamente encantados o durante sesiones de espiritismo.

Otro factor es nuestra tendencia natural a detectar patrones, un rasgo evolutivo que nos ayudó a sobrevivir. "Un hombre de la Edad de Piedra supone que es un tigre y se larga de allí. Si su vecino se queda ahí hasta estar seguro, el error puede salirle más caro", explica French en el festival científico londinense New Scientist Live, según reporta el medio británico INews.

El reconocimiento facial es particularmente relevante. Nuestro cerebro está tan programado para detectar rostros que frecuentemente "vemos" caras entre las sombras o en patrones aleatorios. De hecho, las personas que creen en lo paranormal son más propensas a ver rostros donde no los hay.

Los falsos recuerdos también juegan su parte. Nuestra memoria no funciona como una cámara de video, sino que se reescribe cada vez que recordamos algo. Si recibimos información incorrecta mientras recordamos un evento, esta puede mezclarse con los hechos reales.

Existen además condiciones médicas que pueden explicar algunos encuentros fantasmales. La parálisis del sueño, por ejemplo, puede hacer que las personas se sientan despiertas pero inmóviles, frecuentemente percibiendo una presencia maligna. "Es como si la mente se despertara, pero el cuerpo no", explica French.

¿Por qué, entonces, estas creencias persisten? 

French sugiere que tendemos a prestar más atención a las evidencias que apoyan nuestras creencias preexistentes, ignorando las que las contradicen. Este "sesgo de confirmación" explica por qué algunos médiums pueden parecer convincentes: de las múltiples afirmaciones que hacen, recordamos principalmente las pocas que resultan acertadas.

Por otro lado, los historiadores como Johannes Dillinger de la Universidad de Oxford Brookes, destacan que la percepción de los fantasmas ha evolucionado a lo largo de los siglos. Mientras que en épocas pasadas los fantasmas eran vistos como seres con asuntos pendientes, como encontrar tesoros escondidos, la era victoriana trajo consigo la moda de las sesiones de espiritismo, donde la alta sociedad buscaba comunicarse con el más allá, esperando consuelo o guía de los espíritus.

A pesar de la falta de evidencia científica robusta que respalde la existencia de fantasmas, la creencia en ellos persiste, en parte debido a la necesidad psicológica de llenar vacíos con explicaciones que, aunque no sean ciertas, proporcionan un consuelo. En última instancia, todo parece indicar que estas creencias reflejan más sobre nuestra psicología y deseos internos que sobre la realidad del mundo que nos rodea.

(FUENTE: dw.com)

Baño de florecimiento para el Año Nuevo

 


Por: Reynaldo Silva Salas

(Con mis mejores deseos para todos)

Los baños de florecimiento por fin de año son por lejos, el ritual por excelencia que suele practicarse en nuestro país y en el resto de sudamérica para atraer la buena suerte, el amor, la fortuna y todo lo que deseamos para el 2025; si deseáramos rastrear el origen más remoto acerca de la práctica de los hoy llamados baños de florecimiento, podríamos encontrar los ritos referentes al agua presentes ya en culturas incas y pre-incas asentadas en nuestro territorio, e incluso, en el mito del surgimiento de Manco Cápac y Mama Ocllo (fundadores míticos del Imperio Inca), de las aguas del lago Titicaca.

El objetivo de los Baños de florecimiento es purificar y a la vez atraer las energías positivas a la vida del interesado. Es, por lo tanto un rito de purificación y renovación de energías, por medio del que en todas las culturas ancestrales es el “disolvente universal” (agua), y otros elementos de muy marcado carácter simbólico y místico.

Existen prácticamente miles de recetas de baños de florecimiento -tantas como personas que los realizan, diría yo-, por lo que siempre surgen una serie de creencias (algunas verdad, otras falsas), acerca de los baños de florecimiento y de su efectividad, por lo que, pensando principalmente en nuestros lectores que se hallan en tierras lejanas y también en los interesados en conocer y realizar este ritual mágico, les muestro ahora lo que he aprendido en estas décadas con respecto a cómo hacerse un efectivo y provechoso Baño de florecimiento.

Son una práctica ritual de purificación y apertura de caminos muy extendida: se realizan en toda época del año y de manera destacada, en ciertas fechas (solsticios, equinoccios, el mes de agosto de marzo y en Año Nuevo); siendo esta fecha muy especial, no quise dejar de pasarla sin darles una receta ideal para este día, que permite no solo la purificación, sino obtener toda la energía positiva que uno necesite.

Una receta para cada ocasión

Se puede decir que se utilizan en Baños de florecimiento casi todas las hierbas y elementos de uso mágico que existen en el Perú y que han sido traídos tras la conquista, pero el Baño de florecimiento “standard” debe llevar en realidad muy pocos elementos (hierbas, flores y perfumes ó esencias); los básicos y obligatorios son, lo que solemos decirle las “tres R” (ruda, romero y retama) Estas 3 plantas deben ser utilizadas de preferencia frescas para su baño, incluyéndose en el mismo ramas, hojas y flores, y en caso de contarse con retama en su lugar de residencia, se puede sustituir por arrayán y/ó menta o hierbabuena.

Estas hierbas deberán ser hervidas en unos 3 litros de agua, por 30 minutos mínimo, a fuego medio y luego coladas. Conserve el agua.

Los perfumes y/ó esencias perfumadas son el grupo de elemento básico final para nuestro Baño de florecimiento; se puede utilizar casi cualquier esencia o perfume con la que uno cuente: esencias ó aceites esenciales, sales de baño perfumadas, agua de colonia, “aguas mágicas” (aguas rituales tales como “7 poderes”, “abrecaminos” y un larguísimo etcétera, disponibles en mercados) Una tradición de muy larga data, recomienda que se adicione a su baño un chorrito del perfume o colonia que usted utiliza frecuentemente y obligatoriamente se le debe incluir una botellita de un colonia muy famosa en el mundo de la magia: la “agua de Florida”.

El perfume o colonia elegido (o la suma de los que usted le desee adicionar a su Baño), deben ser adicionados en el agua de hierbas mientras aún esté caliente.

Los pétalos de flores acostumbrados en un Baño de florecimiento son de rosas y claveles: en este sentido, si bien el color amarillo es preferente, muchos optan por una mixtura de pétalos de rosas y claveles blancos, rojos, amarillos y rosados, simbolizando pureza, amor, suerte y alegría, respectivamente. También se pueden adicionar pétalos de otras flores; es común que se le agregue pétalos de geranio a un Baño de florecimiento para atraer el trabajo.

Los pétalos son adicionados al u Baño una vez éste ya entibiando.

Así, tenemos listo nuestro Baño de florecimiento “standard”. A partir de aquí, este preparado ritual se convierte en una verdadera travesía mágica; existen miles de adicionales que uno puede agregarle: los chamanes del norte peruano suelen agregarle Sanpedro e incluso ayahuasca al cocimento; en el sur, retama; se le puede agregar anís, canela, hierbasanta, es decir, casi cualquier hierba mágica existente. En cuanto a líquidos, muchos optan por adicionarle agua bendita, miel, champagne (para atraer el matrimonio), ó vino. Finalmente, no es infrecuente ver Baños de florecimiento que llevan frutas tales como uvas o manzanas.

Acá les presento algunos adicionales que usted puede utilizar en su Baño de florecimiento y su función mágica:

Amor: canela (en polvo o en rajas), un tulipán rojo o rosado, agua bendita y agua de claveles.

Romance: canela, orégano, jengibre en polvo, esencia de rosas, esencia de pachulí (unas gotas nada más)

Pasión: eneldo (o enebro), tomillo, agua de colonia de violetas.

Matrimonio: pétalos de margaritas, nuez moscada en polvo y un chorrito de esencia de vainilla.

Embarazo: flores de caléndula, manzanilla, y agua bendita.

Trabajo: geranios, anís estrella y agua de colonia cítrica.

Estudio: geranios, laurel, clavo de olor y agua de colonia de rosas

Dinero: anís, anís estrella, esencia de pachulí.

Salud: valeriana, eucalipto, esencia de rosas.

Suerte: azafrán, albahaca, perfume o esencia de verbena.

Viajes: retama, agua de colonia de limón.

Fortuna: canela, pimienta en grano, nuez moscada en polvo.

Negocios: hierbabuena (o yerbasanta), jengibre en polvo.

Protección: albahaca, sal, almizcle.

Purificación: hinojo, agua bendita de 7 iglesias, esencia de jazmín.

Contrahechizos: tabaco negro (el que contiene un cigarrillo es suficiente), verbena y albahaca.

Si no puede obtener hierbas frescas, no se preocupe: puede usted optar por saquitos de té de hierbas: los resultados son óptimos.

Receta de Baño de florecimiento de Reynaldo Silva Parapsicólogo (multipropósito o para todos los deseos, si usted prefiere)

-Un ramo de ruda.

-Un ramo de romero.

-Un ramo de retama.

-Un poco de arrayán.

-Pétalos de flores (recomiendo un poco de pétalos de rosas de todos los colores y flores de la estación)

-Un puñado de anís estrella.

-Tres rajas de canela.

-Un poco de hierbabuena (o menta)

-Un limón cortado en cuadritos.

-Una botella de Agua de Florida.

-3 gotas de esencia de rosas.

-3 gotas de esencia de violeta (ó un chorrito de colonia de agua de violetas)

-Un chorrito de su perfume favorito.

-un puñado de sal de mesa.

Oración:

La oración de los Siete Poderes es muy popular para ser utilizada durante la realización de baños de florecimiento, “limpias” y otros muchos rituales protectores y purificadores.

En el caso de utilizarla mientras se realiza uno mismo o a un familiar un baño protector o purificador, deberá repetirse constantemente mientras se realiza el baño, echándose el preparado de la cabeza a los pies, con un cuenco; el hecho de ser relativamente corta permite su fácil memorización.

“¡Oh Señor de Señores, tú que dominas los siete poderes de los tres mundos y el universo material: Señor!, eres la causa de todas las causas y estás satisfaciendo todos los deseos y necesidades de todos los seres vivientes y espirituales; te ruego me (le) protejas con tu poder infinito, me (le) liberes de la envidia y la falsa identificación. Estoy (está) en la oscuridad y la ignorancia, dale (dame) la Luz y el conocimiento para superar los problemas de este mundo. Yo soy tu (Él/ ella es tu) hijo(a) y sirviente, y por este rito (limpia) que es (su) mi vehículo de Fe, te pido: libera mi alma, descarga mi cuerpo, cura mi alma; dame (dale) la salud, el amor, y la felicidad necesaria para que yo(él/ ella) sea feliz. Amén”.

Recomendaciones:

-Las fechas adecuadas (pero no únicas), para realizarse un Baño de florecimiento de Año nuevo son: del 21 al 23 de diciembre, y a partir del 25, todos los días hasta el 31; también lo puede realizar máximo, del 1ro. hasta el 15 de enero.

-Recomiendo enfáticamente que, en caso de hacerse el baño en casa, que quien le eche el baño sea un ser querido, un familiar que desee su bienestar ¿Quiénes son los mejores candidatos para hacerle un baño de florecimiento?; si usted se siente muy positivo(a), puede hacerlo usted mismo, sino, puede optar por un profesional ó un familiar muy cercano: la madre es siempre la mejor opción, seguida por un profesional y luego, cualquier otro familiar ó conocido. En caso de optar por un profesional, siempre es mejor que se realice de varón a mujer y viceversa.

-En todos los casos, se recomienda -ya si sea usted pudoroso(a), o no-, que puede optar por hacerse el baño vistiendo alguna penda si gusta, ¡pero de ninguna forma use ropa de baño! Al ser sintéticas al 100%, esto impide el fluir de la energía positiva.

-Una vez terminado el rito, séquese suavemente con una toalla y vístase con prendas limpias ó nuevas: déjese el perfume encima por 24 horas; no se preocupe: muchos le temen al aroma fuerte de la ruda, pero no llega a ser demasiado incómodo ¡y realmente vale la pena!

-Tradicionalmente en el ande peruano, se recomienda que quien se realice el Baño de florecimiento, que durante ese día debe abstenerse de comer pescado o carne de cerdo, de beber alcohol y de tener relaciones sexuales,… pero esto es una tradición, la cual algunos pueden practicar y otros no.

¡Espero que les sea esta receta a todos de utilidad y les deseo desde ya, un feliz y próspero Año Nuevo 2025!

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails