Publicidad

martes, 4 de febrero de 2025

¿Las redes sociales aumentan la infidelidad? Esto dicen los expertos

Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana, conectando a millones de personas alrededor del mundo y facilitando la interacción entre ellas más allá de las fronteras geográficas y la distancia. Sin embargo, este avance tecnológico también ha traído consigo interrogantes sobre su impacto en las relaciones personales, particularmente en lo que respecta a la infidelidad.

Una investigación de la American Association of Psychology, sugiere que el uso de estas plataformas puede incrementar las oportunidades de engaño, debido al fácil acceso a antiguos compañeros y la posibilidad de interactuar con nuevas personas.

Según este estudio, aproximadamente el 30% de los usuarios de redes han coqueteado con alguien a través de estas plataformas, y alrededor del 10% admiten que estas interacciones han llevado a conexiones físicas.

Facebook se señala como la red social en la que más se registran casos de infidelidad, según un artículo de la revista Psychology Today. La facilidad para reconectar con ex parejas o para iniciar conversaciones privadas con nuevas amistades puede presentar tentaciones que algunos encuentran difíciles de resistir.

La naturaleza aparentemente inocua de “solo ser amigos” en estas plataformas puede desdibujarse rápidamente hacia algo más, especialmente cuando se cruzan límites emocionales o físicos.

Qué es ser infiel en el mundo de las redes sociales

Una encuesta realizada por el Journal of Cyber Psychology and Behavior encontró que el 60% de los participantes consideraba que mantener conversaciones online emotivas con alguien, fuera de su relación, constituía una forma de infidelidad.

Esto sugiere una conciencia creciente sobre cómo las interacciones en línea pueden afectar las relaciones reales, donde los vínculos emocionales o “ciber infidelidades” son vistos con la misma seriedad que los encuentros físicos.

Mientras que un reciente estudio en México, llevado a cabo por DIVE Marketing, reveló que acciones como enviar y recibir fotos sugerentes, además del coqueteo en línea como las formas más comunes de infidelidad digital según la percepción de los usuarios.

El análisis también subraya una alarmante vulnerabilidad al utilizar aplicaciones como Tinder y Hinge, donde las herramientas de protección actualizadas buscan salvaguardar a los usuarios de posibles malas intenciones.

Además, resalta la diferencia en la percepción de acciones de infidelidad entre hombres y mujeres, donde actividades como el envío de nudes y coqueteo virtual son especialmente señaladas.

Por su parte, Carlos Sánchez Muñoz, psicoterapeuta cognitivo conductual, aporta una perspectiva sobre la monogamia y la fidelidad, sugiriendo que los avances científicos y tecnológicos han contribuido a una percepción más libre de la sexualidad.

Cómo evitar caer en conductas de infidelidad

Para mitigar el riesgo de caer en conductas de infidelidad a través de redes sociales, es recomendable seguir algunas pautas:

Establecer límites claros: Es esencial tener discusiones abiertas con la pareja sobre lo que cada uno considera infidelidad, incluyendo interacciones en redes sociales.

Evitar interacciones privadas con ex parejas o posibles intereses románticos: Limitar este tipo de comunicación puede ayudar a evitar malentendidos o tentaciones.

Aumentar la transparencia: Compartir contraseñas o permitir el acceso a cuentas personales a la pareja puede fomentar un ambiente de confianza y apertura.

Priorizar la comunicación directa: En lugar de buscar consuelo o apoyo emocional en conexiones online, es más saludable dirigirse a la pareja, amigos cercanos o familiares.

Limitar el tiempo en redes sociales: Dedicar más tiempo a la pareja y actividades conjuntas puede fortalecer la relación y disminuir la dependencia de interacciones online.

Aunque las redes sociales ofrecen medios para mantenerse conectado con el mundo, también presentan desafíos y tentaciones que pueden afectar negativamente a las relaciones amorosas. Reconocer estos riesgos y adoptar medidas preventivas puede ayudar a proteger y fortalecer el vínculo con la pareja, asegurando que la tecnología sirva para acercar a las personas, en lugar de separarlas.

(FUENTE: infobae.com)

Fantasmagorías, o por qué los fantasmas son representados translúcidos

A lo largo de los años, diferentes representaciones artísticas se han encargado de popularizar el concepto de fantasma como una figura etérea y flotante, de apariencia blanquecina y semitransparente, que permite ver parcialmente lo que hay detrás de ella.

Esta representación debe su origen a las fantasmagorías, el espectáculo místico de terror ideado a finales del siglo XVIII por el físico, aeronauta e ilusionista Étienne-Gaspard Robert, conocido como “Robertson”, y que consistía en la representación de una serie de ilusiones ópticas, haciéndole creer a los espectadores que se encontraban en una habitación en la que se aparecían fantasmas.

De manera gradual, la función comenzaba a través del engaño sensorial, donde se combinaba un extenso número de estratagemas como los efectos sonoros, imágenes en movimiento y cambios de tamaño.

Todo formaba parte de un intrincado proceso en el que para crear la fantasía se combinaban luces, sombras, espejos, humo artificial y linternas mágicas, un aparato predecesor del cinematógrafo que proyectaba diapositivas a color en las paredes de una habitación oscura, creando un efecto óptico sin precedentes en aquella época.

“Robertson” inventó la fantasmagoría en 1797, gracias a sus profundos conocimientos de la óptica, dando lugar a un espectáculo que hoy en día se considera el antecesor del cine de terror. La primera representación tuvo lugar en el Pavillon de l’Echiquier en París, hacia finales de la Revolución francesa.

“Robertson” atraía a las audiencias populares a su espectáculo, en el que él mismo hacía de maestro de ceremonias y narrador. El habitáculo en el que se llevaba a cabo debía estar forrado de un tapiz negro y debía contar con unas dimensiones de al menos 25 metros de largo por 8 de ancho.

Su narrativa estaba basada principalmente en el Antiguo Testamento, la mitología griega y la literatura gótica, proyectando imágenes de esqueletos, cabezas del monstruo mitológico Medusa, sepulcros y todo tipo de simbología que evocara a la muerte. Su éxito fue tan grande que su inventor hizo demostraciones por toda Europa durante dos décadas, visitando ciudades como Berlín, Praga o Madrid.

Si bien es cierto que el espectáculo requería de una ambientación macabra y terrorífica, la finalidad del mismo no era crear un relato fraudulento acerca de la existencia de los espectros, sino todo lo contrario: la fantasmagoría ayudó a dar una explicación lógica a las supersticiones a través de espejismos e ilusiones ópticas, ayudando a la destrucción de los mitos y creencias sobrenaturales.

En cualquier caso, la falta de cultura de las clases populares, que no tenía conocimientos para poder explicar racionalmente el funcionamiento de aquel novedoso espectáculo, hizo que habitualmente muchos espectadores creyesen que las apariciones espectrales que se mostraban fueran reales.

El éxito de estos espectáculos estableció una estética visual que influyó en la literatura de la época. Escritores como Charles Dickens, que acudió personalmente al espectáculo de la fantasmagoría de “Robertson”, incorporaron descripciones de fantasmas semitransparentes en sus obras, como se aprecia en ‘Cuento de Navidad’, publicado en 1843, donde el fantasma de Jacob Marley es descrito como una figura a través de la cual Scrooge puede ver la pared.

La posterior llegada del cine heredó esta representación visual y el pionero de los efectos especiales, Georges Méliès, utilizó la sobreexposición y la doble exposición para crear fantasmas traslúcidos en sus cortometrajes de finales del siglo XIX, ayudando todo ello a la consolidación de este arquetipo en el imaginario colectivo.

(FUENTE: historia.nathionalgeographic.com.es)

Las ventajas de envejecer soltero según la psicología

Durante décadas, la sociedad ha impuesto la idea de que la felicidad depende de encontrar pareja. Sin embargo, cada vez más personas eligen envejecer solteras, desafiando estereotipos y prejuicios. Según la psicología, esta decisión no solo es válida, sino que ofrece múltiples beneficios. ¿Cuáles son estas ventajas? Aquí te las contamos.

La soltería bajo la lupa de la psicología

Bella DePaulo, psicóloga social y autora del libro Solteros por naturaleza, lleva años estudiando los efectos de la soltería en la felicidad. Según sus investigaciones en la Universidad de Harvard, la vida en soltería no solo es una elección válida, sino que puede ser más plena y significativa que la vida en pareja.

DePaulo destaca que las personas solteras suelen desarrollar características como autosuficiencia, independencia emocional y satisfacción personal. En sus palabras, «la soledad no es un fracaso, sino una oportunidad para vivir de manera auténtica y libre».

La tecnología y los nuevos vínculos sociales

Uno de los factores que ha contribuido al aumento de personas que deciden permanecer solteras es el avance de la tecnología. Hoy en día, las redes sociales y la inteligencia artificial facilitan conexiones virtuales con personas de todo el mundo.

Aunque este fenómeno tiene ventajas, DePaulo advierte que puede convertirse en un problema si las personas evitan crear lazos en la vida real. No obstante, para muchos solteros, la tecnología es una herramienta que les permite equilibrar independencia y conexión social.

Las ventajas de envejecer soltero

1. Fidelidad a uno mismo:

Las personas solteras no se sienten obligadas a conformarse con una relación por presión social. Valoran su autenticidad y priorizan su bienestar personal.

2. Vínculos más diversos y duraderos:

Al no concentrarse exclusivamente en una pareja, los solteros suelen construir relaciones sólidas y significativas con amigos, familiares y compañeros.

3. Autosuficiencia y autonomía:

Vivir solo fomenta habilidades como la gestión del hogar, las finanzas y la toma de decisiones, fortaleciendo la independencia.

4. Valoración del tiempo en soledad:

Los solteros disfrutan de su propia compañía y encuentran satisfacción en actividades individuales. Esta capacidad les permite disfrutar de la soledad sin temerle.

5. Libertad creativa y personal:

La soltería ofrece la oportunidad de ser auténtico y creativo, sin las restricciones que a veces impone una relación.

6. Resiliencia emocional:

Al no desarrollar dependencia emocional hacia otras personas, los solteros son más fuertes frente al aburrimiento, los desafíos emocionales y los cambios.

Un cambio en la percepción de la soltería

Históricamente, la soltería ha estado rodeada de prejuicios y estigmas. Sin embargo, esto está cambiando. Cada vez más personas entienden que vivir soltero no implica un defecto o una carencia, sino una forma de vida válida y enriquecedora.

La elección de envejecer soltero es tan válida como la de tener pareja o hijos. De hecho, refleja una creciente diversidad en las formas de relación y familia.

Envejecer soltero, una decisión valiosa

Las personas que eligen envejecer solteras no lo hacen por falta de opciones, sino porque valoran su tiempo, su independencia y su autenticidad. La soltería no es un camino solitario, sino una oportunidad para construir una vida plena y significativa.

Al final, la clave está en elegir lo que nos hace felices, desafiando las expectativas sociales y abrazando lo que realmente somos. Envejecer soltero puede ser una de las decisiones más liberadoras y gratificantes de la vida.

(FUENTE: es.gizmodo.com)

Programación positiva con visualización: la técnica de autohipnosis para lograr tu meta de bajar de peso

Perder peso es un asunto que concierne a muchos. Es bastante común escuchar que la clave para deshacerse de esos kilos de más implica hacer ejercicio regularmente y dieta, pero, aunque suene un poco ortodoxo también se pueden lograr las metas a través de la autohipnosis.

María Freeman, una hipnoterapeuta y entrenadora holística de Hollywood, citada por The New York Post, compartió algunos consejos que pueden hacer que más de uno pueda comer sano, hacer más actividad física y como consecuencia perder peso.

Cómo hacer la técnica de autohipnosis para bajar de peso

Según explica la experta hipnoterapeuta, hay creencias y patrones de pensamiento ocultos que pueden sabotear el camino hacia la salud.

Freeman señala que aunque las personas hacen promesas como “comeré mejor” o “haré más ejercicio”, a menudo caen en viejos hábitos que llevan a la culpa y la frustración.

La buena noticia es que con la autohipnosis, se puede reprogramar la mente y liberarse de esa resistencia que los mantiene atrapados.

“Si crees que comer sano o hacer ejercicio es difícil, es probable que te resistas a ello de forma inconsciente”, explicó Freeman. “Esta resistencia te mantiene atrapado en un ciclo tóxico de vergüenza y autosabotaje. Pero cuando reprogramas tu mente subconsciente, puedes liberarte”, asegura.

Para lograrlo, Freeman propone dos técnicas sencillas que se pueden hacer en casa.

1. Crear tu propia grabación de autohipnosis

Encuentra un lugar tranquilo, respira profundamente y cuenta del 0 al 10. Durante este proceso, di afirmaciones positivas sobre ti, tus objetivos y graba ese mensaje.

Frases como “cada día amo y aprecio más mi cuerpo” pueden ser muy poderosas. Reproduce la grabación antes de dormir y todos los días para que funcione mejor.

Otras frases que funcionan pueden ser: “Soy constante, amorosa y disciplinada con mis objetivos”.

“Elijo alimentos saludables y energizantes que nutran mi cuerpo”.

“Mi cuerpo es un templo y lo cuido con amor y respeto”.

2. La otra técnica es la programación positiva con visualización

Freeman explica que la segunda técnica es la programación positiva con visualización.

Imagina que eres una persona que ama cuidar de su cuerpo. Busca un lugar tranquilo, respira y visualízate disfrutando de comidas saludables y sintiéndote lleno de energía.

Gira los ojos hacia arriba y mantén esta posición mientras cuentas lentamente de 50 a 0. Mientras respira más lentamente, siente que se hunde en la relajación.

Mientras mantienes la mirada en alto, visualízate sintiendo un profundo amor y aprecio por su cuerpo. Imagínate sentirte lleno de energía gracias al ejercicio y prosperando con su estilo de vida saludable.

Imagina sentirte seguro, fuerte y feliz en tu propia piel. Abre los ojos lentamente y repite esta actividad por la mañana y antes de acostarse para obtener mejores resultados. Este ejercicio puede ayudarte a sentirte más motivado y seguro de ti mismo.

(FUENTE: eluniverso.com)

Hallan pirámide ligada a civilización más antigua de América

Un nuevo edificio piramidal fue encontrado en las cercanías de Caral, la ciudad prehispánica considerada patrimonio mundial por albergar a la civilización más antigua de América, con unos 5.000 años de antigüedad, informaron este jueves (30.01.2025) las autoridades peruanas.

El edificio se encuentra en el centro urbano de Chupacigarro, que es contemporáneo de Caral, en la zona del valle de Supe, en el norte de la región de Lima, detalló el Ministerio de Cultura.

Detalles del descubrimiento arqueológico en Chupacigarro

Como parte de la ampliación de las investigaciones arqueológicas en la zona, el equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral descubrió la construcción en el denominado 'sector F' de Chupacigarro, a un kilómetro al oeste de Caral.

"Las recientes exploraciones arqueológicas permitieron identificar este nuevo edificio, que estaba cubierto por un pequeño conjunto de árboles de huarangos secos y maleza. Al retirar estos arbustos, se visualizaron los muros de piedras que conforman, por lo menos, tres plataformas superpuestas", explicó la información.

En los muros destacan grandes piedras colocadas de manera vertical, denominadas 'huancas', que señalan las esquinas del edificio cuadrangular, así como una escalera central que permitía llegar a la cima.

Importancia histórica del centro urbano de Chupacigarro

El Ministerio de Cultura sostuvo que las investigaciones en este nuevo edificio permitirán al equipo dirigido por la arqueóloga Ruth Shady, la descubridora de Caral, conocer la traza urbana completa del centro urbano de Chupacigarro, lo que complementará la puesta en valor de este asentamiento para que pueda ser visitado junto a Caral.

Chupacigarro se encuentra en una pequeña quebrada y forma parte, junto con la Ciudad Sagrada de Caral, de un sistema mayor que abarca varios asentamientos arqueológicos en el valle de Supe, pertenecientes a la civilización Caral (3000-1800 antes de nuestra era). 

En la quebrada, que fue una vía de comunicación natural con la costa, se encuentran esparcidas 12 estructuras consideradas públicas o ceremoniales, ubicadas en las cimas de pequeñas colinas, alrededor de un espacio central. 

Características arquitectónicas y urbanísticas del asentamiento

Los expertos señalan que los edificios difieren en tamaño, orientación y características, aparentemente por factores funcionales, y en la periferia se ha descubierto arquitectura considerada residencial, con los pequeños edificios presididos por uno principal, que presenta una plaza circular hundida, típica de ese período histórico.

"Estos indicadores nos permiten afirmar la existencia de un pequeño centro urbano con varios edificios públicos y seculares, que abarca un área de 38,59 hectáreas", remarcó la información.

Chupacigarro, añadió, fue ubicado en un lugar geográfico estratégico, por su cercanía con el valle bajo y el litoral, de donde obtenía productos marinos, y sus pobladores tuvieron acceso al bosque ribereño, a puquios o manantiales, a canteras de piedra y a campos de cultivo.

"El asentamiento no era visible desde el valle, por lo que debe haber formado parte de una extensión de la Ciudad Sagrada de Caral, quizás vinculado con una función más privada o religiosa", remarcó Cultura.

Uno de los hallazgos más representativos en el sitio es un geoglifo de 62,1 metros por 30,3 metros, que solo es visible desde un punto estratégico de la ciudad de Chupacigarro.

El gran dibujo muestra una cabeza de perfil del estilo prehispánico norteño de Sechín y fue trazado con piedras angulares, con la cara orientada al este, el ojo cerrado, la boca abierta y una representación del cabello batido por el viento o de 'sangre' que fluye de la cabeza. 

(FUENTE: dw.com)

Estas son las diferencias entre ser listo o inteligente, según varios psicólogos: “No solo se trata de ser bueno en el colegio o de tener un alto coeficiente intelectual”

Muchas veces nos preguntamos las por las características que se deben cumplir para considerarse como una persona lista o inteligente. Esta cuestión se ha estudiado en numerosas ocasiones y se han diseñado diversos test bajo algunos criterios que designan diferentes grados de inteligencia.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que sendas cuestiones no tienen el mismo significado. Y es que, existen diferencias claras entre un individuo listo e inteligente. Aunque son valores que puede compartir un mismo individuo, cabe aclarar la diferencia entre ambas.

Así, el Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA), situado en Santander, ha publicado un video en su cuenta de Tik Tok (@_cipsa), donde ha explicado la distinción entre estas cualidades. Algo verdaderamente útil para optimizar y comprender al máximo nuestras capacidades.

Las diferencias entre ser listo o inteligente

CIPSA es una clínica dedicada al cuidado y seguimiento de la psicología y psiquiatría, así como la nutrición y dietética de sus pacientes. Según explican en su web, su objetivo es integrarse en diversas especialidades con el fin de coordinar las capacidades y optimizar al máximo la intervención y tratamiento de todos sus clientes. De esta manera, sus cuentas en redes sociales tratan de ayudar a todos los usuarios en diversas cuestiones.

Concretamente, en una de sus publicaciones de la plataforma China, tres de sus profesionales han determinado las diferencias que surgen entre estos rasgos. Ángela Carrera arranca el video aclarando que “ser listo es tener una habilidad especial para resolver problemas prácticos y de adaptarse muy rápidamente a las situaciones”. De esta manera, la especialista aclara que este atributo permite “tener un instinto afilado y saber manejarse en cualquier situación y de forma muy rápida”.

Asimismo, Carrera ha afirmado que una persona lista siempre sabe qué decir en cada situación. Esto estaría relacionado con otras características, como la astucia, la picardía y la velocidad y rapidez mental. Por su parte, Ana Ruiz comenta después que ser inteligente es un concepto más “amplio y profundo”. Y es que la inteligencia es “la habilidad de ver el panorama completo, de entender conceptos complejos y de aprender a aplicar conocimientos en diferentes áreas”.

Cuáles son los tipos de inteligencia

Tal y como ha explicado la experta Ruiz, la inteligencia abarca un campo amplio y profundo. Por lo que algunos estudiosos como el prestigioso psicólogo de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, investigasen en este campo.

En este sentido, Carla Carrera ha numerado los nueve tipos de inteligencia que detectó el psicólogo: “La inteligencia lingüística, la lógico matemática, la musical, la espacial, la corporal cinestésica, la interpersonal, la intrapersonal, la naturalista y la existencial”. Concretamente:

La lingüística es una habilidad especial para usar las palabras de una manera efectiva.

La lógica-matemática afecta a la capacidad del razonamiento y la resolución de problemas matemáticos.

La espacial aumenta la habilidad para visualizar y manipular objetos en el espacio.

La musical corresponde con un talento de composición, interpretación y apreciación.

La corporal-cinestésica está relacionada con la disposición experta del cuerpo para un deporte o danza.

La interpersonal apunta a una habilidad para entender y relacionarse con otras personas.

La intrapersonal, por el contrario, es un tipo de capacidad especial para comprenderse a uno mismo, incluyendo pensamientos y sentimientos.

La naturalista es un talento para comprender y trabajar con el mundo natural

La existencial es un rasgo que permite reflexionar sobre cuestiones profundas de la vida y la existencia.

De esta manera, es preciso tener en cuenta que “no solo se trata de ser bueno en el colegio o de tener un alto coeficiente intelectual, sino que todos tenemos una combinación única de estas inteligencias y eso es lo que nos hace especiales”, añade Carrera.

(FUENTE:  infobae.com)

Descubren un trino misterioso que llega desde el espacio exterior

En la década de 1960, los científicos de la base Halley, en la Antártida, comenzaron a escuchar unas ondas misteriosas que se originaban sobre el ecuador de la Tierra. Sus receptores de radio estaban registrando unas intensas ráfagas de electrones que sacuden la magnetosfera, la capa creada por el campo magnético terrestre que protege la vida de la radiación espacial. Cuando esas señales se convertían en sonido, se escuchaba una especie de silbido que se podría confundir con el trino de algunos pájaros al amanecer.

Después, se ha visto que en Saturno y Júpiter también se escucha este coro y se pensaba que estaba gobernado por el campo magnético que generan los planetas entre sus polos. El origen de ese trino espacial se suele encontrar cerca de ellos, en el caso de la Tierra, a menos de 51.000 kilómetros sobre su superficie. Ahora, un equipo que publica sus resultados en la revista Nature sugiere que también se pueden localizar mucho más allá, en el espacio profundo. A por lo menos 160.000 kilómetros de distancia.

“Durante más de 70 años, los científicos han creído que estas ondas solo pueden generarse en las regiones cercanas a los planetas donde está presente un campo magnético dipolar, que se ha propuesto como el factor clave que controla la generación y propagación de las ondas de coro”, explica Chengming Liu, investigador de la Escuela de Ciencias del Espacio y la Tierra, Universidad Beihang, en Pekín (China), y uno de los líderes del estudio. “En nuestro artículo, presentamos una observación inesperada de estas ondas lejos de la Tierra, donde no hay un campo magnético dipolar, y revelamos un mecanismo fundamental para la generación de ondas, que puede operar en cualquier lugar del espacio”, añade.

El hallazgo tiene interés científico, pero también práctico. Las ondas de coro pueden provocar radiación peligrosa para los astronautas o los satélites y conocer con detalle cómo se producen permitiría predecir su aparición y aplicar medidas de protección. “Las ondas de coro son unas de las ondas más intensas en el espacio, pueden acelerar electrones hasta energías ultraaltas y, por lo tanto, causar radiaciones que afectan a los humanos y a los dispositivos electromagnéticos en las naves espaciales”, explica Liu. “Así como nos preocupamos por la lluvia y el viento en la superficie terrestre, debemos preocuparnos por el clima espacial en el espacio”, ejemplifica.

La teoría más aceptada sobre la formación de las ondas de coro dice que aparecen por lo que se conoce como una inestabilidad de plasma. Los electrones atrapados en el campo magnético de la Tierra, que componen ese plasma, se suelen mover de forma ordenada, en espiral, en torno a las líneas de ese campo magnético. Pero de vez en cuando ese orden se trastoca. El movimiento de los electrones genera las ondas electromagnéticas de coro, que giran en la misma dirección que estas partículas, y cuando ondas y electrones tienen la misma frecuencia y giran al mismo ritmo, se produce una resonancia, y las ondas transfieren energía a los electrones. Ese impulso común acelera los electrones y genera los estallidos de ondas de plasma que atraviesan el campo magnético de la Tierra y suenan como aves al alba cuando la señal de radio se convierte en sonido.

La detección de esta señal lejana, en el lado opuesto al Sol, donde el empuje del viento estelar alarga y distorsiona la magnetosfera, se produjo en 2019, gracias al cuarteto de satélites MMS (Misión Magnetosférica Multiescala) de la NASA. En la información recogida por el satélite, el equipo liderado por Chengming Liu y Jinbin Cao, de la Escuela de Ciencias del Espacio y la Tierra de la Universidad Beihang, en Pekín (China), encontró ondas que duraban una décima de segundo y pasaban rápidamente de una frecuencia grave a una aguda, como sucede con las ondas de coro observadas más cerca de la Tierra. Para los autores, esto indica que el proceso de formación puede ser similares en ambas regiones, aunque el entorno sea diferente, y que las ondas se podrían formar en cualquier lugar del espacio, siempre que se diesen las condiciones adecuadas.

El conocimiento sobre las ondas coro, además de acercarnos a los mecanismos que gobiernan el cosmos y desvelar el origen de los misteriosos silbidos que se empezaron a escuchar en la base Halley, tiene aplicaciones prácticas. Comprender mejor cómo se generan y se propagan puede ayudar a hacer más seguros los viajes espaciales para los astronautas. Ahora, la prolongada exposición a la radiación espacial es uno de los principales obstáculos para un viaje tripulado a Marte. Estas ondas chirriantes también están relacionadas con la forma en que los electrones se dispersan por la atmósfera para formar auroras difusas y pulsantes, y comprender su naturaleza puede ser útil para mitigar los efectos de estas tormentas en las redes de comunicación y energía de la Tierra.

En el espacio, este fenómeno también explica la aceleración de electrones en los cinturones de radiación que rodean nuestro planeta, algo que afecta a la seguridad de los satélites. “Nuestra investigación revela que la excitación de estas fluctuaciones surge de un mecanismo físico fundamental y una vez que entendamos cómo se generan, podremos intentar controlar su producción, evitando así que representen riesgos para los astronautas y los satélites”, indica Liu. “Por ejemplo, descubrimos que la excitación de estas fluctuaciones está relacionada con un movimiento particular de los electrones, específicamente los huecos de electrones mencionados en el artículo. Si logramos llenar estos huecos de electrones, será más difícil que se exciten estas fluctuaciones, permitiéndonos limitar su generación. Este enfoque es algo similar a cómo prevenimos la lluvia en la Tierra mediante intervención humana”, concluye Liu.

(FUENTE: elpais.com)

Memes esotéricos- DXXIII

 


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails