Científicos chinos han identificado qué es una peculiar sustancia gelatinosa que fue descubierta en el lado lejano de la Luna el año pasado.
Según el análisis de las imágenes y la comparación con las muestras de las misiones Apolo aquí en la Tierra, es exactamente lo que se esperaría encontrar en la Luna: roca. Exactamente, se trata de roca que se derritió, probablemente en el calor del impacto de un meteorito, para formar una masa verde oscura, brillante y vidriosa.
"El rover Chang'e-4 descubrió una brecha de derretimiento de impacto verde oscuro y brillante en un cráter durante su travesía en el suelo del cráter Von Kármán dentro de la cuenca del Polo Sur Aitken (SPA) en el extremo lunar", escriben los investigadores en su trabajo. "Se formó por la soldadura, cementación y aglutinación por impacto del regolito (polvo y grava de los escombros) y la brecha lunar".
Descubrimiento de un rover lunar
La brillante sustancia fue hallada por primera vez por el robot lunar chino Yutu-2 a finales de julio de 2019. Fue descrito como "gelatinoso", que es un descriptor inusual para algo que se encuentra en la Luna, dado que el paisaje lunar es un lugar muy seco y polvoriento.
Los investigadores concluyen que la sustancia se creó probablemente durante el impacto de un meteorito.
Las imágenes que se publicaron más tarde revelaron que se trataba de algo brillante, pero muy probablemente no húmedo. Usando un espectrómetro visible e infrarrojo cercano (VNIS) y otra serie de tecnología, Sheng Gou, de la Academia China de Ciencias, y sus colegas pudieron descomponer la luz reflejada en la sustancia y determinar su composición química, además de la del regolito circundante.
Según publica Fox News, de acuerdo con este análisis, el regolito está compuesto predominantemente de plagioclasas (alrededor del 45 por ciento), piroxeno (7 por ciento) y olivina (6 por ciento), materiales bastante normales en la Luna.
La sustancia vidriosa, no obstante, fue un poco más difícil de analizar, posiblemente debido a la poca luz. Sólo pudieron distinguir las plagioclasas, en una abundancia de alrededor del 38 por ciento.
Esto no difería demasiado del regolito circundante, lo que sugiere que la composición podía ser similar. Los investigadores también pudieron determinar que el material es de color verde oscuro, y mide aproximadamente 52 por 16 centímetros.
Como las muestras de las misiones Apolo
La sustancia es muy similar a dos muestras recuperadas por las misiones Apolo 15 y 17, la muestra lunar 15466 y la muestra lunar 70019, respectivamente. Ambas muestras, recuperadas de los cráteres de impacto, se clasifican como brechas, un tipo de roca formada por trozos de roca cementados por un material más fino. En ambos casos, los trozos son regolitos lunares, y el cemento es vidrio negro.
Los investigadores concluyen que la sustancia se creó probablemente durante el impacto de un meteorito. Cuando el meteorito impactó, derritió parte del regolito, que se mezcló con el regolito sin derretir para formar una brecha. Según señalan los investigadores, cuentan con ciertas limitaciones, como el hecho de que la luz era pobre y que Yutu-2 se trasladó del lugar a finales de agosto del año pasado, por lo que es poco probable que se obtenga un segundo conjunto de imágenes.
El mundo sigue conmocionado por la muerte de Naya Rivera. La actriz conocida por interpretar a Santana en la éxitosa serie Glee falleció este miércoles 8 de julio cuando estaba nadando en el Lago Piru de California, Estados Unidos.
El cuerpo de Naya fue hallado sin vida días después de su desaparición y el mundo mostró su tristeza en las redes sociales, no solo sus familiares y amigos, sino también todos sus fanáticos. Sin embargo, no todos los mensajes fueron de luto en las redes sociales, sino que también algunas personas sacaron sus propias teorías sobre su muerte y una de ellas es realmente tenebrosa.
La teoría sostiene que hay una fuerte relación entre el fallecimiento de Naya Rivera con una canción escrita y cantada por el famoso rapero Eminem. La misma se llama "97 Bonnie and Clyde". El tema formó parte del disco The Slim Shady lanzado en 1999, pero lo curioso es que en 1997 Eminem ya había intentado presentar esta canción con el nombre "Just the Two of Us", incluso es más conocida popularmente con ese nombre.
Lo curioso es que en el último posteo en Twitter de Naya Rivera, la actriz publicó una foto con su hijo y la frase "Just the two of us", que en español se traduce como "Solo nosotros dos". Lo tenebroso de toda la situación es que la canción habla sobre una mujer que fue asesinada y arrojada a un lago.
El tema relata en primera persona cómo Eminem mató a su esposa (en una historia ficticia) y está llevando el cuerpo al lago para arrojarlo allí. Lo macabro es que en la canción él le está hablando a su hija, diciéndole que solo necesitan estar ellos dos juntos, en el coro del tema se escucha repetidamente la frase "Just the two of Us".
Cómo es bien sabido el amor es un sentimiento único, capaz de hacernos sentir distintas emociones, a tal punto de llegar a revolucionarnos tanto física como mentalemente.
En este sentido, para nadie es un secreto, y así lo aseguran los especialistas , que los sentimientos dan lugar a una serie de alteraciones neurológicas y bioquímicas en el cerebro.
El cardiólogo argentino Daniel López Rosetti, sostuvo en una entrevista que publica al sitio Infosalus, que "el cerebro no es igual con o sin amor. El cerebro enamorado es diferente", ya que en él se produce un aumento de dopamina, sustancia responsable de la felicidad.
Conexiones neuronales
Partiendo de lo anterior, el especialista precisó que debido a la plasticidad del cerebro, en este se forman nuevas conexiones neuronales que producen un cambio físico y palpable en su estructura; algo parecido a lo que ocurre en procesos de aprendizaje o socialización, pero en este caso motivado por el amor, consignó 20minutos.es.
En sus declaraciones al sitio especializado en medicina, Rosetti manifestó que "el sentimiento más antiguo es el amor. Fue el que determinó que macho y hembra estén más juntos para que las crías puedan sobrevivir".
Por otra parte, el médico explicó que el amor es capaz de activar zonas específicas en el cerebro como la ínsula, también conocido como el quinto lóbulo cerebral, el cual recoge funciones relacionadas con el amor y con el odio.
"Amor y odio conviven en el mismo área cerebral", precisó el doctor López Rosetti, tras recordar que ese sería el origen de la famosa frase que indica que del amor al odio solo hay un paso.
Deseo sexual
Otras investigaciones, de igual manera, han revelado que cuando se monitoriza el cerebro de una persona y se la insta a que hable de la persona a la que ama, hay secciones muy concretas que se activan; zonas distintas a las del deseo sexual, por ejemplo.
Las zonas que se iluminan con el deseo sexual, afirmó el experto, también se activan cuando la persona percibe emocionalmente que quien la atrae físicamente también está excitado: "una suerte de activación sexual recíproca", manifestó.
Llegamos al mes de agosto, octavo mes de este 2020; un mes de crecimiento en lo material y económico, dadas las innumerables tradiciones ancestrales aún existentes en el mundo, que se realizan en esta época del año, referidas a siembra y cosechas: la renovación de los ciclos de la vida, y que en este año tan particular, crecen en importancia, dada la imperiosa necesidad de todos nosotros, a estas alturas del año, de tener claridad de cómo nos irá, en nuestros proyectos y emprendimientos.
Es por eso que, como ya es nuestra costumbre, les traemos en esta oportunidad, nuestro horóscopo signo por signo, por medio del tarot egipcio, revelando así, qué le deparará a los nacidos bajo el signo de tauro en este agosto, continuando así, nuestros ya muy esperados consejos, recomendaciones y vaticinios mensuales, a cargo de Reynaldo Silva Parapsicólogo.
Esperamos sea de vuestra entera satisfacción.
Para consultas personales y asesoría profesional a Reynaldo Silva, vía correo electrónico, sólo escríbanos a: reynaldo_silva_salas@live.com. Su consulta inicial es sin costo alguno.
Pocas zonas del archipiélago cubano encierran tanto misterio como Monte Oscuro, un pequeño poblado en las afueras de Bayamo, en la oriental provincia de Granma, cuna de una de las prácticas religiosas populares del país: el espiritismo de cordón.
Aunque otras prácticas religiosas tienen una mayor cantidad de adeptos en la isla, lo cierto es que el espiritismo abarca elementos de varias culturas, permaneciendo su carácter popular y de herencia familiar que lo ha caracterizado.
Hace más de un siglo comenzaron a llegar las primeras personas al país, practicantes de esta disciplina, rodeada siempre de cierta mística y no siempre bien vista por la comunidad científica.
Lo cierto es que la práctica forma parte de la idiosincrasia nacional. Se ha investigado bastante sobre el tema, aunque permanecen muchos aspectos por descubrir, según nos comenta Ludín Fonseca, historiador de la ciudad de Bayamo.
“Se ha hablado mucho sobre la posible fecha de entrada del espiritismo de cordón al país y los posibles lugares, lo que sí está definido es que los primeros centros que practican el espiritismo de cordón en Bayamo datan de aproximadamente del 1900, vinculados a una mujer, Luisa López, quien residía en Veguitas”, precisa el investigador.
“También hay otro caso en Laguna Blanca… o sea, estamos hablando que el espiritismo de cordón se puede estimar en dos puntos equidistantes de Bayamo ya establecidos en 1900. ¿Dónde está la confusión?, con la llegada del espiritismo científico, pues el de cordón no es más que la vinculación de la práctica del espiritismo kardeciano con métodos de curación tradicional bayameses, vinculados en su mayoría con elementos de la cultura popular, esta fusión viene a darse ya a inicios de siglo XX”, argumenta.
La primera mitad del siglo XX fue la de mayor florecimiento, precisa el historiador a OnCuba, específicamente en las décadas del ’30 al ’50 del pasado siglo. “Hemos encontrado más de 50 sociedades radicadas en el registro de asociaciones, no solo en la ciudad de Bayamo, también en la zona rural de la provincia, un elemento importante porque el espiritismo no fue una práctica urbana, empezó a desarrollarse en la zona rural y fue expandiéndose poco a poco a la ciudad. Monte Oscuro fue el primero fundado en el país, uno de los centros fundadores al igual que Más luz, que todavía existe”.
Un dato relevante resulta que en los años ’20 y ’30 hubo grandes discusiones en Cuba entre médicos y espiritistas, pues los primeros “estaban planteando que los espiritistas les quitaban personas a sus tratamientos, causando prejuicios económicos, aunque los espiritistas afirmaban que ellos no curaban, solo eran espiritistas. Es una práctica que se ha desarrollado de esa manera durante más de un siglo”, argumenta Ludín a quien entrevistamos para OnCuba.
¿De qué se nutre esta práctica?
Son muchas las influencias que hemos podido determinar en el espiritismo de cordón, pero esencialmente podemos identificar tres: el espiritismo kardeciano, procedente de Europa, específicamente de la región de Cataluña, España; en segundo lugar el catolicismo, todas esas prácticas tenían un basamento muy católico, y en tercer lugar las prácticas de la cultura popular tradicional de esta región, fundamentalmente en la adoración de los ancestros. Es muy común cuando usted visite un centro espiritista encontrar una galería con las fotos de todos los ancestros que vienen desde los fundadores de los centros espiritistas, hasta los últimos médiums que han ejercido las prácticas.
A esto hay que incorporarle un elemento que se ha venido planteando con mucha fuerza en los últimos años, que la base del cordón forma parte de la cultura aborigen, que se dio por desaparecida en la primera mitad del siglo XIX por las autoridades españolas, pero el aborigen desapareció su presencia física, no así en la cultura popular. Estudios demuestran que la posición que se utiliza y la ubicación de las personas en el cordón, el lugar donde se establece la comunicación entre los vivos y los muertos, obedece a la práctica aborigen del areíto.
“El espiritismo de cordón es práctico, incluso no hay un vínculo de deuda con el espiritista, como en otras religiones. Cualquier persona puede ir, recibe una cura pero no tiene ningún vínculo, si usted quiere no va más a ese centro espiritista, no tiene ninguna deuda con ellos”, afirma el historiador de Bayamo.
¿Se hace necesaria una mayor investigación respecto a este tema?
La imagen de una cuba afro se ha esparcido por el mundo y cuando se habla de religiosidad cubana rápidamente lo que nos viene a la mente son los cultos sincréticos africanos y otros de la cultura popular están obviados, como el espiritismo de cordón.
Este tiene muchísimas fuentes, por ejemplo en el archivo histórico provincial de Santiago de Cuba están todos los expedientes (cientos) de inscripción de las sociedades espiritistas que se crearon en la provincia de Oriente desde 1902 hasta 1958. Existe mucha información documental, pero el espiritismo tiene otro componente necesario a estudiar que es la oralidad.
Muchas de estas personas dejaron seguidores familiares y se ha mantenido una tradición que nos permite contar con la información que ellos nos pueden brindar, ya sean descendientes directos o personas que practicaron con ellos. Creo que las fuentes de información son suficientes para continuar el estudio del espiritismo de cordón en todo el país porque una de las características de la práctica en las décadas de los años ’40 y ’50 fue que los fundadores de centros comenzaron a expandir su labor espiritista, y hoy es muy común encontrar practicantes vinculados a Monte Oscuro en La Habana, quienes vienen todos los años a esa zona con motivo del aniversario del centro.
Existen muchos mitos y leyendas que son necesarios desentrañar porque muchos de ellos forman parte de la oralidad y si no se reconstruyen, lamentablemente se perderán.
Otro factor a considerar es que el espiritismo siempre ha sido una práctica religiosa identificada con el pensamiento cubano independentista. Cuando se instaura la República en el año 1902 se definió que el practicante del catolicismo estaba vinculada a la dominación colonial española, el protestante era anexionista porque estaba vinculado a la influencia norteamericana, el afrocubano estaba marginado por provenir de África, sin embargo, el espiritista se consideraba independentista.
En su gran mayoría los fundadores de este tipo de centros fueron miembros del Ejército Libertador. Salustiano, el fundador de Monte Oscuro, era teniente del Ejército Libertador y luego alcalde; Francisco Salgado fue también primer teniente del Ejército Libertador… Muchos de los que acompañaron a los fundadores también eran miembros del Ejército Libertador, lo cual demuestra que existió una relación directa entre el pensamiento independentista y el espiritismo.
Nunca ha habido discrepancias entre los practicantes del espiritismo y el estado cubano, fuese en la República o en la Revolución, de ahí la importancia de mantener la defensa del espiritismo de cordón, pues está arraigado en el pensamiento independentista cubano y en la medida en que seamos capaces de comprender eso también estamos develando una arista menos conocida de esta práctica.
Actualmente no existe en el país una sociedad que abarque las asociaciones espiritistas, como sí lo hubo hasta el año 1961, y a finales del pasado siglo según precisan algunas fuentes, “aunque si se reconocen los centros que existen en cada una de las ciudades del país”, esclarece Fonseca, autor del texto Francisco Salgado y el espiritismo de cordón en Cuba, uno de los documentos clave para entender esta experiencia.
Más de un siglo ha persistido esta creencia religiosa popular cubana, de la cual aun queda mucho por investigar para entender mejor esa parte mística de la cultura cubana y de nuestra identidad como nación.
La hipnosis terapéutica es un fenómeno neurofisiológico que te permite recordar y reinterpretar tus vivencias a nivel físico, mental, emocional. En la terapia entras a un estado de atención focalizada, a través del cual se activa el consciente e inconsciente con un objetivo terapéutico.
La terapeuta Camila Martínez nos comparte cinco características de la terapia hipnótica.
● Siempre consciente
Al practicarlo te mantienes consciente y nadie externo a ti puede controlarte u obligarte a hacer o decir algo que tu no quieras, ni corres el riesgo de quedarte en alguna dimensión o estado, no tiene efectos secundarios negativos.
La especialista recomienda consultar previamente con algún médico en caso de tener alguna condición psiquiátrica.
● Te permite analizar tu vida
La terapia te ayuda a observar todos los aspectos de tu ser, tanto físico, mental, energético, emocional, espiritual y entablar una comunicación con tu percepción interna para diagnosticar o reinterpretar creencias.
● Recordar vidas pasadas
Se cree que la hipnosis sólo sirve para recordar vidas pasadas; mientras que la creencia ancestral oriental se refiere a lo que la ciencia llama memoria celular y ADN. Martínez asegura que con la terapia se puede acceder a otras dimensiones y al futuro, lo que se conoce como progresión.
● Balancea tu sistema nervioso
La terapia de hipnosis te ayuda a balancear tu sistema nervioso y emocional, manejo del estrés y condiciones derivadas, como la ansiedad, fobias, pánico, depresión e insomnio. La especialista comenta que ayudan con el manejo del dolor en enfermedades crónicas y agudas.
● Interactúa con tu interior
Esta técnica nos ayuda a conocer e interactuar profundamente con tu interior, por lo que desarrollas una inteligencia emocional de una forma segura y fácil.
Las imágenes mentales tienen peor calidad gráfica por un mecanismo cerebral que nos permite distinguir lo real de lo imaginario. Una red neuronal artificial hace lo mismo.
El cerebro no representa las imágenes mentales con la misma nitidez que las imágenes que percibimos mediante la visión: lo que imaginamos tiene peor calidad gráfica debido a un mecanismo cerebral que nos permite distinguir lo real de lo imaginario.
Lo han comprobado investigadores de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur en un estudio cuyos resultados se publican en la revista Current Biology.
El estudio fue realizado por un equipo de investigación dirigido por Thomas P. Naselaris, profesor asociado en el Departamento de Neurociencia de la citada universidad. Los resultados ayudan a responder a una antigua cuestión sobre la relación entre las imágenes mentales y la visión objetiva.
La relación entre las imágenes mentales y la visión es un problema muy antiguo de la neurociencia: hasta ahora no se sabía si el cerebro procesa de forma diferente las imágenes visuales y las imágenes mentales.
Naseralis explica al respecto en un comunicado: "cuando estamos imaginando, la actividad cerebral es menos precisa. Está menos sintonizada con los detalles, lo que significa que el tipo de borrosidad que experimentamos en nuestras imágenes mentales tiene alguna base en la actividad cerebral".
Red neuronal que imagina
Para comprobar esta suposición, los investigadores usaron una red neuronal artificial capaz de sintetizar imágenes, el proceso mediante el cual se puede representar un objeto simplificando su forma original con líneas y planos.
Este sistema neuronal artificial es como una red biológica que sintetiza imágenes. Fue entrenado para ver imágenes y a continuación para que también "imaginara" objetos, tal como hace el cerebro.
El experimento se completó con una serie de voluntarios que participaron en diferentes ejercicios de ver objetos y de imaginarlos, mientras sus cerebros eran escaneados con imágenes de resonancia magnética.
Las imágenes de resonancia magnética permitieron a los investigadores descubrir qué partes del cerebro estaban activas o tranquilas mientras los participantes veían una combinación de objetos físicos o imaginarios.
Una vez que cartografiaron las áreas del cerebro implicadas en estos procesos, los investigadores compararon los resultados con lo que había experimentado la red neuronal artificial mientras procesaba imágenes reales y también mientras imaginaba objetos.
Procedimientos similares
Descubrieron que las áreas del cerebro que van desde la retina hasta la corteza visual primaria y más allá, se activan tanto con la visión de objetos como con imágenes mentales. Sin embargo, en las imágenes mentales, la activación del cerebro desde el ojo hasta la corteza visual es menos precisa y, en cierto sentido, difusa.
Lo curioso es que la red neuronal artificial procede de la misma forma que el cerebro: cuando observa un objeto, las áreas de la red computacional que representan lo que la retina y la corteza visual significan para el cerebro biológico, también se activan.
Sin embargo, cuando la red artificial imagina objetos, en vez de contemplarlos físicamente, la activación equivalente a la retina y la corteza visual se vuelve difusa, al igual que pasa con el cerebro biológico.
En las demás áreas del cerebro implicadas en el procesamiento de imágenes y que están situadas más allá de la corteza visual, la activación del cerebro o de la red neuronal es similar, tanto para la visión objetiva como para las imágenes mentales. La diferencia solo radica en lo que sucede en el cerebro desde la retina hasta la corteza visual.
Aplicaciones médicas
Este descubrimiento, además de enriquecer la perspectiva neurocientífica sobre lo que vemos e imaginamos, puede tener una aplicación más práctica relacionada con las personas afectadas por estrés postraumático (TEPT).
Uno de los síntomas del TEPT son los recuerdos de los traumas revividos mediante imágenes mentales de aquellos episodios. Los investigadores consideran que, conociendo mejor los procesos cerebrales implicados en las imágenes mentales, se podrán desarrollar mejores tratamientos para las personas afectadas.
Referencia
Generative Feedback Explains Distinct Brain Activity Codes for Seen and Mental Images. Jesse L. Breedlove et al. Curr Biol. 2020 Jun 22;30(12):2211-2224.e6. DOI:10.1016/j.cub.2020.04.014.
Llegamos al mes de agosto, octavo mes de este 2020; un mes de crecimiento en lo material y económico, dadas las innumerables tradiciones ancestrales aún existentes en el mundo, que se realizan en esta época del año, referidas a siembra y cosechas: la renovación de los ciclos de la vida, y que en este año tan particular, crecen en importancia, dada la imperiosa necesidad de todos nosotros, a estas alturas del año, de tener claridad de cómo nos irá, en nuestros proyectos y emprendimientos.
Es por eso que, como ya es nuestra costumbre, les traemos en esta oportunidad, nuestro horóscopo signo por signo, por medio del tarot egipcio, revelando así, qué le deparará a los nacidos bajo el signo de aries en este agosto, iniciando así, nuestros ya muy esperados consejos, recomendaciones y vaticinios mensuales, a cargo de Reynaldo Silva Parapsicólogo.
Esperamos sea de vuestra entera satisfacción.
Para consultas personales y asesoría profesional a Reynaldo Silva, vía correo electrónico, sólo escríbanos a: reynaldo_silva_salas@live.com. Su consulta inicial es sin costo alguno.
La actriz, Jakqueline Arroyo reveló que en tiempos recientes se ha sentido asechada por malos espíritus dentro de su casa, que escucha ruidos y que incluso comenzaron a aparecer moscas panteoneras y hasta hormigas en su cama.
Debido a esto, la artista contó a TV Notas que debió acudir al brujo Yamarash, quien descubrió que alguien había hecho un trabajo para dañarla; entonces este mismo se dedicó a eliminar la mala energía con una limpia.
"De repente aparecieron muchas moscas negras, de esas panteoneras y no hay por donde entren, Luego me empezaron a salir muchas hormigas, con decirte que hasta en la cama y el brujo me dijo que eso significaba que me hicieron algo raro, como brujería y cosas malas de envidia, para que me vaya mal en el trabajo, en el amor y en todo. Me dijo que me podía hacer una limpia y acepté", dijo Jaky.
Según narró la actriz, Yamarash había acudido a su casa anteriormente y no solo le hizo un ritual a ella, sino que dejó una protección sobre su hogar para ahuyentar a un espíritu que buscaba dañarla.
"Me dijo que sintió una n energía muy pesada, y vio como un espíritu que es el que me molesta. Me hizo una limpia y una protección para mi casa, para que tenga trabajo, para que me vaya mejor en todo y hasta en el amor; me sacó las cosas feas que están obstruyendo mi camino en todos los aspectos", señaló.
Por último, el brujo comentó que la persona que habría buscado hacerle el mal, se podría tratar de una expareja, la cual no ha logrado superarla aún.
"Yamarash me dijo que era una expareja, que no quería que me fuera bien en ningún aspecto. Pero la verdad yo siempre me he portado bien con todo el mundo y con mis parejas no he terminado mal", concluyó.
El 24 de julio marcó 206 días en la nueva década. La vida tal como la conocemos ha cambiado desde la pandemia de coronavirus que ha dejado a los países luchando por responder a un misterioso virus que se propaga rápidamente. Para algunos, los días comienzan a ser eternos a medida que las personas intentan adaptarse a la llamada “nueva normalidad”. Si bien el coronavirus ha sido el protagonista de este inusual año, también han ocurrido otros eventos que se han convertido en una larga memoria perdida en medio de un ciclo de noticias que cambia rápidamente. ¿Y que puede faltar en este 2020? Que el programa secreto OVNI del Pentágono continué operativo y que pronto revelen un sorprendente descubrimiento que cambie por completo nuestra percepción sobre el universo.
‘Vehículos no fabricados en esta tierra’
Durante años, el gobierno de los Estados Unidos ha cambiado repetidamente su posición con respecto a su participación oficial en la investigación de ovnis. En febrero, un portavoz del Pentágono dijo a revista de ciencia y tecnología Popular Mechanics que, si bien existió un programa del gobierno que investigaba vehículos aéreos no tripulados (UAV) y otros fenómenos aéreos inexplicables, los fondos se cancelaron en 2012. Pero cuando Popular Mechanics investigó el secreto programa, varias fuentes dijeron que todavía está operativo.
Ahora, un nuevo informe en el New York Times confirma esa noticia. La unidad de investigación de ovnis actualmente se encuentra en la Oficina de Inteligencia Naval, donde “trata asuntos clasificados”. El equipo tiene como objetivo “estandarizar la recopilación y la presentación de informes” sobre los avistamientos de vehículos aéreos no tripulados y divulgar públicamente “al menos algunos de sus hallazgos” dos veces al año. En un Informe del Comité del Senado de junio, se autorizó un presupuesto para el 2021, apoyando el trabajo de la unidad para revelar cualquier vínculo que los fenómenos aéreos no identificados tengan con los gobiernos extranjeros adversarios, y la amenaza que representan para los activos e instalaciones militares de EE. UU.
El senador Marco Rubio, que preside el Comité Selecto de Inteligencia del Senado, reconoció estar interesado en saber el verdadero origen de los aviones no identificados que han estado sobrevolando bases militares estadounidenses en los últimos años. Rubio dijo que espera que “los chinos, los rusos o algún otro adversario” no hayan dado algún tipo de salto tecnológico que les permita realizar este tipo de actividad.
Si bien estos UAV pueden provenir de adversarios extranjeros, la otra posibilidad, es que no se puedan identificar sus orígenes desde cualquier parte de este planeta. Y ahí es donde el New York Times “lanza la bomba”. Harry Reid, el ex senador de Nevada que tuvo un papel decisivo en la financiación del programa original de ovnis, le dijo al Times que se han producido accidentes de otros mundos, y que los materiales recuperados han sido estudiados en secreto durante décadas por compañías aeroespaciales bajo contratos gubernamentales.
El astrofísico Eric Davis, quien trabajó como consultor en el programa original de ovnis del Pentágono, dijo al Times que después de examinar ciertos materiales, llegó a la conclusión de que no eran de origen terrestre. De hecho, Davis informó a una agencia del Departamento de Defensa (DoD) en marzo sobre la recuperación de materiales de “vehículos fuera de este mundo no fabricados en esta tierra”.
Cronología de la “revelación extraterrestre”
Ya no hay duda alguna de que estamos a las puertas de la “Gran Revelación Extraterrestre”, y muy posiblemente el año escogido sea este 2020. El informe del New York Times, y la divulgación pública anticipada de los descubrimientos del equipo sobre fenómenos aéreos no identificados, son las últimas informaciones en relación a la controvertida investigación de ovnis del Pentágono.
En abril, la Marina de los EE.UU. publicó oficialmente tres videos que mostraban vehículos aéreos no identificados, varios años después de que se filtraran por primera vez en Internet imágenes de ovnis perseguidos por aviones de combate, marcando así el comienzo del renacimiento de los ovnis. En 2019, el Pentágono confirmó que los tres videos, grabado por pilotos de la Marina, de hecho, mostraban “fenómenos aéreos inexplicables”, pero también reconocieron que las imágenes nunca deberían haberse publicado. Luego, en abril, La Marina publicó los videos en su página de la Ley de Libertad de Información (FOIA), una ley que permite la divulgación total o parcial de información del gobierno de los Estados Unidos al público.
Los videos fueron publicados por primera vez en 2017 y 2018 por el The New York Times y To The Stars Academy of Arts & Science, un grupo de investigación ovni fundado por el ex miembro de la banda de música Blink-182 Tom DeLonge. Posteriormente, el Departamento de Defensa publicó los videos para “aclarar cualquier idea errónea del público sobre si las imágenes que han estado circulando eran reales o no, o si hay más en los videos”.
Sin duda alguna estamos siendo testigos de algo realmente histórico, la revelación oficial de la existencia de vida extraterrestre inteligente en nuestro planeta. Es cierto que no es como lo esperábamos, por ejemplo, un discurso oficial por parte de algún presidente o naves de otros mundos descendiendo de nuestros cielos, más bien es en forma de informaciones y posteriores confirmaciones oficiales. Pero todos nos lleva al mismo punto, de que los extraterrestres llevan entre nosotros millones de años.
¿Estamos a las puertas de la “Gran Revelación” extraterrestre? ¿Por qué han escogido el 2020, un año que el mundo está siendo asolado por una pandemia mundial?
"Porque no solo los hombres pueden ser infieles”, es el slogan de Gleeden, la aplicación y sitio web de encuentros extraconyugales que nació en Francia y acaba de llegar a Argentina. “El 38% de las mujeres encuestadas afirma haber sido infiel alguna vez y el 61 % dicen haber tenido algún tipo de infidelidad psíquica”, reveló el más reciente estudio realizado para la aplicación creada y diseñada por mujeres hace más de diez años.
Hoy también existe la infidelidad virtual a través de las redes sociales. Según la misma encuesta, después de estar en pareja, el 46 % confiesa haberse sentido atraída por otra persona y un 22 % coqueteó con otras personas en algún momento.
Estamos en 2020 y todavía sorprende si una mujer engaña a su marido con otra persona, cuando eso pasa, la mujer es más atacada, aún si el hombre también comete adulterio. “La estigmatización de la infidelidad femenina está tan interiorizada que las propias mujeres infieles declaran que les cuesta hablar sobre ello con cualquier persona, por más cercana que sea”, expone Gleeden.
“Sin hipocresías, ni mentiras”, es el concepto fundacional de esta aplicación ya instalada en Europa y América del Norte, pero que es nueva en Argentina. Su plataforma es dinámica, amigable y moderna, además de “garantizar el 100 % de seguridad, privacidad y discreción”.
Al día de hoy la web cuenta con más de siete millones de suscriptores y es gratuita para el caso de las mujeres. Los hombres, por su parte, deben comprar créditos para visitar perfiles y entablar conversaciones. La búsqueda puede ser por edad, ubicación geográfica y estado civil.