Publicidad

domingo, 3 de octubre de 2010

La región rusa de Perm promociona rutas turísticas de avistamientos OVNI


La región rusa de Perm pretende atraer a los turistas mediante la promoción de los numerosos avistamientos de ovnis que presuntamente se producen en la zona, informó hoy su gobierno regional.

"Hemos habilitado rutas para los aficionados a los ovnis y curiosos que vienen hasta Perm para explorar fenómenos paranormales.

Éste podría convertirse en el distintivo turístico de la zona", señaló un portavoz de la administración.

De esta manera, un cartel con la inscripción "zona anómala" indicará el camino hasta la aldea de Molebka, considerado por los aficionados a los ovnis como una de las zonas del mundo donde se producen más avistamientos de objetos voladores no identificados.

Molebka, conocida también como el "triángulo de Perm", o la "zona anómala", es un lugar de peregrinaje habitual entre los "rastreadores" de ovnis, quienes incluso celebran allí encuentros anuales con la esperanza de toparse cara a cara con algún extraterrestre.

La zona, que se extiende a lo largo de 44 kilómetros en la falda de los Urales, es también famosa por registrar un alto índice de presuntos fenómenos paranormales como psicofonías o fuertes variaciones de los campos electromagnéticos.

En 2008, el gobierno de Perm expresó su intención de convertir la "zona anómala" en un santuario de las ciencias paranormales.

El proyecto, que requería una inversión de cinco millones de dólares, contemplaba la construcción de un museo dedicado a los ovnis, un observatorio con una cúpula en forma de platillo volante, un campamento turístico e incluso una estatua gigante de un alienígena.

Según los expertos, el geólogo ruso Emil Bachurin fue el primero en investigar la actividad paranormal en Molebka, tras descubrir en 1983 un socavón en la nieve de 62 metros de diámetro que consideró como huella del aterrizaje de un ovni.

(FUENTE: EFE)

Descubren "narcofinca" de falsos santeros en México


La Policía Federal cateó una narcofinca en la delegación Azcapotzalco utilizada por santeros y charlatanes que con el pretexto de rehabilitar alcohólicos, los sometían a las peores torturas y vejaciones inimaginadas. Ahí, el patriarca conocido como Padrino Valentín era quien realizaba las atrocidades.

Un equipo especial dirigido por el almirante Wilfrido Robledo Madrid fue quien logró ubicar la "narco-granja" para alcohólicos y drogadictos de Cuarto y Quinto Paso autodenominada La Salida. En ella, se encontró rastros de ritos satánicos, ofrendas, figuras diabólicas y animales muertos ofrecidos en sacrificio.

El allanamiento legal se registró la noche del martes 28 de septiembre alrededor de las 19:45 horas en el predio que se ubica en Antigua Calzada de Guadalupe 110, colonia Barrio San Marcos, delegación Azcapotzalco.

Hasta este punto llegó personal de la Procuraduría General de la República (PGR) apoyados por elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) tras conocer que este "centro de rehabilitación" servía también como punto de distribución y consumos de drogas.

En las investigaciones de inteligencia y campo, los Policías Federales descubrieron que en ese lugar las atrocidades las cometía un sujeto conocido como Padrino Valentín, quien mediante engaños y charlatanería se dedicaba a estafar a cuanta persona necesitada llegaba a este pseudo grupo de ayuda.

Dentro de la finca además de santería, se hacían sacrificios de seres vivos, se ofrendaba a la muerte y a Satanás, además de que se vendía y consumía drogas prohibidas como marihuana y cocaína.

El salón principal de la finca conocida como La Salida, el Padrino Valentín tenía colgados en la pared diplomas y cuadros con reconocimientos, para engañar a sus víctimas.

El Padrino Valentín se dice experto en el manejo del Decálogo y el programa de Alcohólicos anónimos. Es un experto en lenguajes maneja un vocabulario de que va de lo más elegante al caló del Barrio de Tepito, por lo que ha ganado la confianza de cientos de personas.

Durante el operativo de cateo una persona de nombre Fernando El Ferruco, administrador del Centro de Rehabilitación y colaborador de los Clubes Casablanca, intentó evitar la diligencia al mostrar un contrato de arrendamiento y con el argumento de que "su abogado Manuel Reyes Retana Tello, que despacha en Las Lomas, atiende a gente rica, nos dijo que nadie nos podría hacer nada".

Así, en menos de 30 minutos los Federales revisaron el domicilio donde también busca drogas y armas. Alrededor de e las 20:15 horas salieron y se llevaron evidencias para comprobar ilícitos, entre otras cosas se aseguraron instrumentos de tortura y flagelación.

(FUENTE: oem.com.mx)

Hipnoparto: el alumbramiento más natural e indoloro


Pocos duelos se baten en postura tan innoble, y pocos son también los que ofrecen mayor satisfacción en la victoria. El parto saca, nunca mejor dicho, lo mejor y lo peor de la mujer. Las horas de sufrimiento y esfuerzo que le esperan hasta que el pequeño se gana el pase a este mundo provocan miedo y ansiedad, especialmente a las primerizas.

Por ello, y a sabiendas de lo que se avecina, muchas bendicen al creador de la epidural. Otras, reticentes a las medicinas, se decantan por vivir la experiencia de la forma más natural posible. Así nacieron técnicas como el hipnoparto, que surgió de la mano de un obstetra inglés que introdujo el concepto del ciclo de miedo-tensión-dolor. «Descubrió que la mayoría de féminas podían dar a luz sin medicación si entendían el proceso del parto y se relajaban», explica Esther Jones, fundadora del centro Barcelona Birth en el que se imparten cursos que preparan a las futuras madres con este método. «En esta sociedad los mensajes que recibimos sobre el parto tienden a ser muy negativos y con énfasis en el dolor y el sufrimiento».

«En lugar de estar confiadas y relajadas, muchas entramos tensas, con el cuerpo listo para luchar en contra del acontecimiento peligroso», añade Jones.

Según explica Esther Navarro, psicóloga, sexóloga e hipnoterapeuta del centro de psicología Salud Integral y Crecimiento Personal, «es una técnica de preparación emocional y mental mediante hipnosis terapéutica. Se intenta conectar de forma sana con el cuerpo y el bebé».

Conscientes
Esto no significa que la persona quede totalmente inconsciente y despierte de un sueño sin haber sentido nada. «No se despierta, porque no se duerme. Está consciente en todo momento, no le quita la voluntad», aclara Navarro.

En el hipnoparto, la hipnosis tiene dos funciones. «Ayuda a eliminar miedos y a crear una expectativa más positiva para que entre al parto con más confianza. Y ayuda a aprender a relajarse profundamente», dice Jones. «Esto hace que el umbral del dolor aumente, y así, se siente mucho menos», añade Navarro.

Las que lo han probado lo relatan como una experiencia increíble. «Fue espectacular. No sentí dolor. Aprendí a controlar mis emociones y a poner la cabeza en otro lugar», cuenta Hazel, de 34 años y madre de gemelos. «No quería que me pusieran la epidural. Quería que el nacimiento de mis hijos fuera natural. Me imaginaba globos llenos de aire con cada contracción y sentía cómo mi bebé bajaba más». Hazel añade que «gracias a ello dilaté con facilidad y no tuve ningún desgarro ni necesidad de una episiotomía».

Testimonios como el de esta mujer hicieron a la comunidad científica plantearse seriamente la eficacia del sistema. De ahí que desde la Universidad australiana de Adelaide, un grupo de científicos revisara datos de 14 estudios que incluían a cerca de 1.500 féminas que habían usado distintas estrategias para controlar el dolor durante el parto, como la acupuntura y la autohipnosis. Aquellas a las que se les enseñó esta última técnica (729 pacientes) eran menos propensas a necesitar fármacos contra el dolor, incluida la anestesia epidural, y estaban más conformes con el manejo del sufrimiento. En el segundo caso, fueron casi 500 las participantes y mostraron una disminución del 30 por ciento en la necesidad de medicamentos analgésicos.

Así funciona
Sin embargo, hay muchos mitos alrededor de la hipnosis. «Es un estado de profunda relajación durante el cual el neocórtex del cerebro descansa, haciendo que las sugerencias entren con más facilidad en nuestro subconsciente. Cuando una mujer se prepara con esta técnica no experimenta necesariamente dolor, sino otras sensaciones, como presión», dice la experta.

Las sesiones previas al gran día pueden variar en función de las necesidades de las féminas. «A partir del quinto mes de embarazo realizan sesiones de forma quincenal y en el último mes, se hace una sesión por semana. En la clase, tras la primera fase de inducción, similar a una hipnosis normal para relajar a la paciente (con ejercicios como imaginar la parte de arriba de una escalera e ir bajando despacio) se trabajan distintos tipos de anclajes, como los de disociación voluntaria, en los que la paciente llega a visualizarse desde otro lado de la sala e incluso visualiza el supuesto parto, cómo se dirige al hospital, cómo va dilatando, etc.».

Así, como su mente no interpreta lo que ocurre como algo peligroso, el cuerpo no se opone a ello. «El cuello del útero se abre con más facilidad y ella puede liberar las hormonas necesarias para el parto», especifica Jones.

María Dolores dio a luz a su hija Almudena aplicando esta técnica. «Me benefició muchísimo, estuve en todo momento muy positiva y relajada, y así pude escuchar mi cuerpo y tuve un parto inolvidable».

Al igual que Marta, madre de la pequeña Aroa, que insiste en que «fue una experiencia especial, muy emotiva. Experimenté sensaciones que no podía ni llegar a imaginar que tendría sin sostener a mi hija en brazos».

Pero no todo se reduce al parto convencional. Quienes teman que tanto trabajo durante meses se vuelva inútil si finalmente el bebé tiene que nacer mediante cesárea, deben saber que también hay sesiones «por si acaso». «Se trabaja de tal forma que ella sepa cómo vivirlo, que se imagine en quirófano, rodeada de médicos, etc.». Muchos relacionan este tipo de terapia con modalidades de alumbramiento naturales, como en la propia casa o en el agua. Sin embargo, los hospitales son, para los expertos, un lugar tan apropiado como los otros para practicar lo aprendido durante el embarazo.

Entre batas blancas
«Es especialmente útil en el hospital, donde el entorno no necesariamente ayuda al proceso de interiorización. Con el hipnoparto la mujer puede acceder a un estado de profunda relajación incluso cuando alrededor hay mucha gente, luces y movimiento», dice Jones. Por su parte, Hazel, la madre de los gemelos enfatiza que «pedí a los médicos que no me molestaran. Mi marido hizo de portavoz. Él compartió las clases conmigo y sabía que necesitaba que me dejaran tranquila. Es cierto que tanto trasiego por la habitación puede desconcentrar».

Porque, mientras que en casa es más factible que la hipnoteraputa acompañe a la parturienta durante todo el proceso para guiarla, en la clínica no es tan sencillo. Navarro especifica que «he podido acompañar a alguna paciente en la sala de dilatación y hemos hecho una sesión allí. Un consejo para quienes den a luz en un hospital es que lleven la música con la que se ha trabajado durante el curso cada vez que se relajaban».

Para Marta «fue un parto de unas seis horas siendo primeriza. Pasé de tener contracciones de 15 minutos en una hora a tenerlas de cada cinco minutos. Lo que hice fue relajarme, puse la música en el coche de camino al hospital y cuando llegué ya estaba dilatada de cuatro centímetros. Entonces me di una ducha y me pasaron a la sala de dilatación. Allí también puse la música y entre contracción y contracción me dormí. Estaba tan tranquila que no recuerdo exactamente cada cuánto me venían las contracciones. Dilaté otros siete centímetros y en las siguientes tres horas tuve a mi pequeña Aroa», concluye.

(FUENTE: larazon.es)

"Haxan la brujería a través de los tiempos" abre ciclo de cine y brujería en España


"Haxan, la brujería a través de los tiempos", del danés Benjamín Christensen, abre hoy el ciclo de cine y brujería organizado por el Instituto Navarro de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas en colaboración con Eusko Ikaskuntza y el Museo de las Brujas de Zugarramurdi, donde se desarrollará.

Se trata de una película muda de 1922 que traza la sombría crónica documentada de la persecución de las consideradas brujas en la Edad Media, a la vez que hace una fuerte crítica al fanatismo religioso y la superstición.

La segunda cita del ciclo, previsto para los sábados de octubre, será "Dies Irae" (1943), del también danés Carl Dreyer, y las siguientes proyectarán "El crisol" (1966), metáfora de la caza de brujas del senador McCarrthy, y "Akelarre" (1983), del bilbaíno Pedro Olea, que retrata la sociedad navarra del siglo XVII.

Cerrará la primera parte del ciclo una sesión infantil, "Niky, la aprendiz de bruja" (1989), una película de dibujos animados del japonés Hayao Miyazaki.

Ya en noviembre la iniciativa del INAAC se trasladará al Museo de Navarra en Pamplona donde se celebrarán las jornadas "Akelarre: La historia de la brujería en el Pirineo (siglos XIV-XVIII), en homenaje a Gustav Henningsen" y se proyectarán "de nuevo "Haxan, la brujería a través de los tiempos" y "Akelarre".

(FUENTE: EFE)

En Bolivia entierran vivo a supuesto brujo por hechizar



La policía investiga la misteriosa muerte de un supuesto "brujo" a manos de campesinos quechuas que supuestamente lo enterraron vivo después de acusarlo de haber hechizado a uno de los suyos.

La aparente venganza ocurrió el 20 de agosto en una remota aldea montañosa del centro de Bolivia, pero el cuerpo de Jorge Cano Rojas, de 48 años, recién fue recuperado el viernes para realizar una necropsia, informó la policía de la ciudad de Cochabamba que evitó dar más detalles del caso.

El hijo de Cano, de nombre Javier, relató a medios de prensa en esa ciudad que su padre fue detenido en otra localidad por una treintena de comuneros quienes lo llevaron por la fuerza a Pacha Alta donde lo golpearon antes de enterrarlo aún vivo en presencia de sus familiares.

El hombre fue acusado de embrujar a Miguel Aquino, agricultor de Pacha Alta, quien murió poco antes de forma misteriosa, según relató Javier Cano. Negó que su padre haya sido hechicero y dijo que era agricultor.
Antes de Cano otras doce personas murieron en circunstancias parecidas a manos de turbas que tomaron la justicia por mano propia a nombre de "justicia comunitaria" una práctica prohibida por la legislación boliviana.
Los linchamientos generalmente ocurren en barriadas y aldeas rurales alejadas, donde la presencia policial es muy escasa.

(FUENTE: elpasotiemes.com)

sábado, 2 de octubre de 2010

Gran Bretaña reconoce oficialmente druidismo como religión


El druidismo -culto pagano a la Naturaleza inspirado en tradiciones pre cristianas de los celtas-, fue reconocido oficialmente como actividad religiosa en Gran Bretaña, comunicó hoy la cadena BBC.

Esta decisión, anunciada por la Comisión de Caridad tras un estudio de cuatro años, implica importantes exenciones fiscales la ONG Druid Network (Red Druida). La promoción de antiguas prácticas paganas como religión beneficia el interés público, según la Comisión.

Es la primera vez que un culto pagano obtiene en Gran Bretaña reconocimiento oficial como religión. El líder de los druidas modernos Arthur Uther Pendragon, quien se proclama una reencarnación del rey Arturo, recordó que el druidismo "es la religión indígena de estas islas, no una religión nueva sino una de las más antiguas". "La decisión demuestra cuán importante es nuestra fe", declaró este político de 56 años que al nacer recibió el nombre de John Timothy Rothwell.

(FUENTE: sp.rian.ru)

Video de OVNI filmado en Holanda



Espectacular video registrado el para do 7 de julio de este año, e informado por Marilú Carrillo. En este video se puede apreciar a un OVNI que va cambiando de forma por momentos. Es uno de los videos de OVNIs más impresionantes de los últimos tiempos. El OVNI modifica su forma y se regenera varias veces.

Instan al monarca saudí a conmutar dos penas de muerte por "brujería"


Amnistía Internacional (AI) ha escrito al rey Abdulá de Arabia Saudí para pedirle que conmute dos penas de muerte impuestas a dos ciudadanos extranjeros por "brujería".

El libanés Ali Husain Sibat y el sudanés Abdul Hamid bin Hussain bin Moustafa al-Fakki han sido condenados a la máxima pena por esa acusación, que "se utiliza a veces para castigar a quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión", afirma AI en un comunicado.

En una carta enviada el jueves al monarca saudí, esa organización no gubernamental de derechos humanos insta a Abdulá a mostrar "clemencia" en ambos casos pues será él quien tenga que ratificar eventualmente ambas sentencias.

"Dos hombres están en riesgo inminente de sufrir el máximo castigo cruel e inhumano sin haber cometido nada que se asemeje a un delito", señala Philip Luther, director adjunto de AI para Oriente Medio y el Magreb.

Las acusaciones de "brujería" contra Ali Sibat están relacionadas con su cargo anterior de presentador de la emisora de TV por satélite "Sheherezade", en la que daba consejos y hacía predicciones.

Su abogado en el Líbano dijo a Amnistía Internacional que el primer ministro libanés, Saad Hariri, habló con su esposa y le prometió que su marido volvería a casa pronto, pero no ha ocurrido nada desde aquella conversación.

Por su parte el sudanés Abdul al-Fakki, de 36 años, fue detenido en Medina en diciembre de 2005 por miembros de la "mutawin" (policía religiosa que vela por la moral del Reino saudí).

Fue acusado de practicar la brujería después de que un hombre que trabajaba para esa policía religiosa le tendiese una trampa pidiéndole que pronunciase un conjuro para que su padre abandonase a su segunda esposa.

Al-Fakki se ofreció supuestamente a hacerlo a cambio de 6.000 riyals saudíes (unos 1.600 dólares), y tras su detención fue interrogado, al parecer maltratado, y se cree que confesó que había llevado a cabo actos de "brujería".

Fue condenado a muerte por el tribunal general de Medina en marzo de 2007 sin haber recibido asistencia legal en un proceso del que se sabe muy poco al haberse celebrado en secreto, critica AI.

El hermano del condenado dijo a Amnistía que se trata de un hombre "muy amable" y que sus padres, que sufren de mala salud, están atormentados por la condena a muerte que pende sobre su hijo.

Según AI, la detención de ambos bajo la vaga acusación de "brujería" viola los derechos humanos internacionales al castigar formas de expresión, que si bien son inusuales, tuvieron en todo momento carácter pacifico.

"Ali Sibat y Abdul Hamid al-Fakki deben ser puestos en libertad de forma inmediata e incondicional si las actividades de las que se les acusa no son más que el ejercicio de su derecho legítimo y pacífico a la libertad de expresión y religión", afirma el directivo de AI.

El delito de "brujería" no está recogido en la legislación saudí, pese a lo cual las autoridades de ese Reino han detenido a decenas de personas bajo esa acusación en los últimos años.

El último caso conocido es el del egipcio Mustafa Ibrahim, declarado culpable de "brujería" por haber echado un maleficio para lograr la separación de un matrimonio.

Al menos 158 personas fueron ejecutadas en Arabia Saudí en 2007, unas 102 al año siguiente. Del año pasado se conocen unas 69 ejecuciones, 19 de ellas de ciudadanos extranjeros y desde comienzos del año en curso se ha aplicado esa pena a un mínimo de 19 personas.

(FUENTE: EFE)

Descubren una estatura del faraón Amehotep III en el sur de Egipto


Un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto una estatua del faraón Amehotep III (1410-1372 a.C.) en la ciudad monumental de Luxor, a unos 600 kilómetros al sur de El Cairo, informó hoy el Ministro de Cultura egipcio, Faruq Hosni.

En un comunicado difundido por el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), el ministro precisó que la parte posterior de una estatua doble de ese rey, esculpida en granito, fue desenterrada en las proximidades de su templo, en el sector oeste del río Nilo.

La pieza representa a Amenhotep sentado sobre un trono al lado del dios Amon, la principal divinidad de Tebas, la capital de Egipto en el Imperio Medio (1975-1640 a.C.) e Imperio Nuevo (1539-1075 a.C), y que se alzaba en lo que hoy es Luxor.

Asimismo, la estatua, que mide 1,30 metros de altura y 95 centímetros de anchura, lleva en la cabeza la corona doble que representa el norte y el sur de Egipto y una peluca.

Por su parte, el secretario general del CSA, Zahi Hawas, destacó en la nota que la pieza arqueológica "es una de las más maravillosas estatuas de la realeza faraónica halladas últimamente por la precisión que muestra la escultura y los detalles del rostro del Amehotep III".

En ese contexto, Hawas dijo que esa tercera estatua del rey que se descubre en esa área apunta la posibilidad de que existan más estatuas del faraón en la zona.

También, el comunicado adelanta que las excavaciones prosiguen en el lugar para desenterrar los trozos restantes de la estatua, que le darían una altura final calculada en tres metros.

Amenhotep III, que fue uno de los más destacados reyes de la dinastía XVIII, fue padre y abuelo de los faraones Akenatón y Tutankamón, respectivamente.

(FUENTE: EFE)

viernes, 1 de octubre de 2010

La leyenda del puente de los suicidios



Este majestuoso puente, en la calle 1913 de Colorado en Pasadena, California, se extiende por 1,467 pies a través del Arroyo Seco, una cañada que une las montañas de San Gabriel hasta el río de Los Ángeles, y que contiene el intermitente Arroyo Seco, corriente que le da nombre. El puente es a menudo erróneamente denominado "Puente de Arroyo Seco".

El puente fue diseñado y construido por el J.A.L. Waddell de la empresa de Kansas City, Missouri & Colorado, y llamado así por la calle (ahora llamada Colorado Boulevard), que fue la vía principal este-oeste de Pasadena. Conocido por sus arcos, los puestos ornamentados lámpara y barandillas, debió su diseño inicial a que fue difícil construirlo debido falta de bases sólidas en el lecho del Arroyo. Sin embargo, cuando el ingeniero John Drake Mercereau concibió la idea del puente, terminó creando una obra de arte.

Su bello diseño cautivó a los primeros viajeros que cruzaban la calzada,... pero pronto adquirió un tono más siniestro, cuando la gente comenzó a saltar desde el puente, 150 pies rumbo a la muerte. Una década después de su construcción, comenzaron a llamarlo el "puente de los suicidios", y como usted puede imaginar, también las leyendas comenzaron a abundar acerca de que el puente estaba embrujado por las almas de los desafortunados.

La primera tragedia en el puente se produjo antes de terminar su construcción. Al parecer, uno de los trabajadores del puente cayó de cabeza en una cuba de hormigón húmedo, y sus compañeros de trabajo -que se supone que podían haberlo salvado a tiempo-, dejaron su cuerpo en el cemento de secado rápido. Se asegura que la suya es sólo una de las muchas almas que ronda el "Puente de los suicidios."

El primer suicidio ocurrió el 16 de noviembre de 1919 y fue seguido de otros, especialmente durante la Gran Depresión. Con los años; se estima que más de 100 personas se quitaron la vida saltando desde sus 150 metros, hacia el arroyo. Uno de los suicidios más notable fue cuando una madre echó a su bebita por el barandal el 1 de mayo de 1937; luego, la siguió hacia las profundidades del cañón. Aunque la madre murió, su bebé sobrevivió de milagro: su madre la había arrojado inadvertidamente hacia algunos árboles cercanos, y ella pudo ser más tarde rescatada de entre las ramas.

Aunque el número de suicidios a lo largo de los años ha disminuido, el puente sigue manteniendo su apodo y sus leyendas fantasmales.

De acuerdo con las historias existentes, una serie de espíritus se dice que vagan por el puente mismo, así como por debajo, en el arroyo. Otros han oído gritos sin explicación que provienen del cañón. Un informe dice acerca de la existencia de un hombre espectral que a menudo es visto vagando por el puente: el fantasma lleva gafas con montura de alambre. Otras personas han dicho ver a una mujer con una larga túnica que fluye, que  se pone de pie encima de uno de los parapetos,... antes de desaparecer como si se arrojara del puente.

En el arroyo, abajo, las formas fantasmales se han visto caminando por el lecho del río; una serie de inexplicables sonidos se oyen a menudo, y el ambiente es a menudo descrito como "pesado".

El puente de la calle Colorado, fue parte de la Ruta 66 hasta 1940 cuando el Arroyo Seco Parkway abrió. Hoy en día, el puente ha recibido una designación de Monumento en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Los IgNobel recaen en investigaciones sobre mocos de ballena y sexo de murciélagos


Unos investigadores que usaron un helicóptero con control remoto para recoger mocos de ballena, documentaron murciélagos manteniendo sexo oral y demostraron que maldecir te hace sentir mejor cuando te haces daño en el pie estuvieron el jueves entre los ganadores de los premios IgNobel.

Los galardones, que tienen un sentido tanto humorístico como de incitación a la investigación científica, los otorga cada año el "Journal of Improbable Research" como respuesta a los Premios Nobel, que serán entregados a partir de la próxima semana.

Los IgNobel también recayeron en investigadores que descubrieron que usar calcetines sin zapatos puede evitar resbalar en el hielo y que las organizaciones tendrían mejores resultados si los jefes fueran promocionados al azar.

Antiguos ganadores de los verdaderos premios Nobel entregan los galardones en una ceremonia en la Universidad de Harvard en Massachusetts.

Karina Acevedo-Whitehouse y Agnes Rocha-Gosselin, de la Sociedad Británica de Zoología, y Diane Gendron, del Instituto Politécnico Nacional en México, ganaron el IgNobel de ingeniería por una nueva fórmula para estudiar enfermedades respiratorias en ballenas.

"La técnica implica hacer volar un helicóptero con control remoto sobre una ballena cuando sale a la superficie y atrapan la mucosidad del mamífero en bandejas para recoger muestras situadas en la parte inferior del helicóptero", dijeron los expertos en un comunicado.

Un equipo de investigadores chinos liderados por Min Tan, del Instituto Entomológico de Guangdong, y que incluyó a Gareth Jones de la Universidad de Bristol, Reino Unido, ganó un IgNobel de biología por documentar científicamente el sexo oral entre los murciélagos de la fruta.

"Nuestras observaciones son las primeras que demuestran la felación regular en animales adultos que no son humanos", escribieron en el estudio.

Los investigadores de derrames petroleros Eric Adams, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Scott Socolofsky de la Universidad A&M de Texas y Stephen Masutani, de la Universidad de Hawái, junto con BP, ganaron un premio "por desacreditar la antigua creencia de que el petróleo y el agua no se mezclan".

Entre los otros ganadores se incluyeron:
- Alessandro Pluchino y sus colegas de la Universidad de Catania, Italia, por demostrar matemáticamente que las organizaciones serían más eficientes si promocionaran a los empleados de manera aleatoria.

- Lianne Parkin y sus colegas de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda por demostrar que la gente se resbala y se cae menos en el hielo si usa calcetines sin zapatos.

- Richard Stephens y sus colegas de la Universidad Keele en Reino Unido por confirmar que maldecir alivia el dolor.

El premio de economía fue concedido a los "ejecutivos y directores de Goldman Sachs, AIG, Lehman Brothers, Bear Stearns, Merrill Lynch, y Magnetar por "crear y promover nuevas formas para invertir dinero".

(FUENTE: Reuters)

La tortuga gigante del lago Hoan Kiem reaparece en el aniversario de Hanoi



La tortuga gigante del lago Hoan Kiem en Hanoi, inspiradora de una leyenda parecida a la del lago Ness, reapareció hoy con ocasión de las celebraciones del aniversario de la fundación de la actual capital de Vietnam, hace un milenio.

La providencial comparecencia se produjo por la mañana, justo después de que el secretario general de Partido Comunista de Hanoi, Pham Quang Nghi, inaugurase el festival con un discurso.

"Estuvo en la superficie unos diez minutos. Suele asomar la cabeza cuando el tiempo cambia", aseguró Ho Minh Phuong, de 50 años, quien divisó el animal desde su puesto de guarda de seguridad en el edificio de Correos.

La tortuga es uno de los seres fantásticos de la mitología de Hanoi y durante años muchos residentes creyeron que eran un mito los cuentos de un enorme quelonio que nadaba en las aguas del lago y cuyo pico tenía el tamaño de una cabeza humana, como aquellos de Nessie o el Yeti.

Hace mil años, en la estación otoñal, el rey Ly Thai To presenció la aparición de un dragón dorado sobre el río Rojo y decidió fundar la capital de su reinó en aquel lugar, y la bautizó "thang long" (la salida del dragón).

La tortuga de Hoan Kiem está ligada a este monarca porque, según la leyenda, cuando el soberano regresó de derrotar a China se aproximó al lago y el quelonio apareció y le arrebató su espada mágica, para después desaparecer en el agua.

Los actos de celebración del aniversario de la fundación de Hanoi concluirán el 10 de octubre, una fecha enblemática para los vietnamitas porque ser 10 10 10.

(FUENTE: abc.es)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails