Publicidad

domingo, 26 de septiembre de 2010

La ONU designará a astrofísica de Malasia como embajadora para posibles contactos alienígenas


La astrofísica malasia Mazlan Othman será designada en próximas fechas como embajadora de Naciones Unidas para el Espacio, y se encargará de coordinar la respuesta de la Humanidad en el momento en el que se produzca un contacto con una raza alienígena.

Othman, actual directora de la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior (UNOOSA), explicará en profundidad las competencias de su nuevo cargo en una conferencia ante la Royal Society en el condado de Buckinhghamshire (Inglaterra) la próxima semana. La propuesta de Othman para el cargo se debe al gran número de planetas que orbitan estrellas descubiertos recientemente, lo que incrementaría las posibilidades de que la raza humana contactara con vida extraterrestre inteligente.

El plan para convertir a la UNOOSA en el organismo de coordinación para encuentros con extraterrestres será debatido por los comités científicos de Naciones Unidas antes de ser enviado a la Asamblea General. “La constante búsqueda de comunicación extraterrestre mantiene la esperanza de que la Humanidad pueda recibir sus señales algún día. Cuando lo hagamos, deberíamos tener preparada una respuesta coordinada que tenga en cuenta todas las sensibilidades relacionadas con esta cuestión, y la ONU es un mecanismo especialmente diseñado para tal coordinación”, indicó la astrofísica en un encuentro reciente con sus colegas, recogido por el diario The Daily Telegraph.

Para el experto en derecho Espacial Richard Crowther, “cuando (los extraterrestres) nos digan ‘Llevadme ante vuesto líder‘, Othman será lo más próximo que tendremos”. En este sentido, se modificarán ciertos aspectos legales que regularán tal encuentro. Bajo el Tratado del Espacio Exterior de 1967, los miembros de Naciones Unidas acordaron que el mejor método para proteger la Tierra de una contaminación alienígena pasaría por la “esterilización” de los extraterrestres, pero se espera que la astrofísica malasia presente una perspectiva más tolerante.

(FUENTE: The Daily Telegraph)

Novela policial sueca 'El Hipnotista' se perfila como sucesora de la trilogía 'Millenium'



"El hipnotista" (Editorial Planeta), la novela policial sueca de Lars Kepler, que ha cautivado a los seguidores de Stieg Larsson y su trilogía 'Millenium', es un 'thriller' que aúna misterio, asesinatos y grandes dosis de hipnosis y se afianza para llegar a ser el nuevo fenómeno editorial de la temporada.

Ya se ha vendido su traducción en 28 países, se está preparando una película y sus autores han planeado escribir ocho libros (acaban de terminar el segundo).

Aunque Lars Kepler aparece como autor en la portada del libro, éste es sólo un pseudónimo (en homenaje a Stieg Larsson y al filósofo Kepler) que esconde a sus verdaderos autores Alexander Ahndoril y Alexandra Coelho, un matrimonio de escritores suecos, que ha mantenido su identidad oculta durante tres semanas, provocando en Suecia una 'keplermania' y más de 70.000 ejemplares vendidos.

En la novela, los autores tratan de explicar el comportamiento violento de un joven de quince años, que se encuentra herido y en estado de shock tras el asesinato su padre, su madre y su hermana. Sólo queda viva su hermana mayor, Evelyn.

Para intentar encontrar detalles que ayuden a dar con el asesino o asesinos, el comisario Joona Linna convence al psiquiatra Erik Maria Barc para que se comunique con el chico a través de la hipnosis. Pero Erik había jurado no volver a utilizar la hipnosis con ningún paciente.

Unos días más tarde el hijo de Erik Maria Bark, Benjamin, es secuestrado de su propia cama. Erik emprenderá la búsqueda de su hijo junto a Linna, Simone, su mujer y su suegro Kennet Sträng.

(FUENTE: noticias123.cl)

Luto por la muerte del ‘cura de los OVNIs’ en Mairena del Alcor


Fallece el párroco de Santa María de la Asunción de Mairena del Alcor. El Ayuntamiento decretó una jornada de luto oficial y las banderas ondearon a media asta.

Enrique López Guerrero, conocido como don Enrique por los maireneros y como "el cura de los OVNIs" por muchos otros, falleció en su pueblo adoptivo de Mairena del Alcor. Las campanas de Santa María de la Asunción, de la que fue párroco desde 1957, interrumpieron el silencio de la noche anunciando a sus paisanos el deceso, que no por esperado fue menos impactante. Un pleno extraordinario decretó una jornada de luto oficial y las banderas de la casa consistorial ondearon a media asta.

Enrique falleció víctima de un cáncer de esófago del que se trataba desde hacía cuatro años, y lo hizo acompañado por su sobrina Lali y su familia mairenera: vecinas de la calle Ancha y feligresas de la Asunción, donde se colocó la capilla ardiente. Allí acudió el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, para oficiar la misa.

No ejercía las funciones de párroco desde que se jubiló en 2008, después de recibir el homenaje de la iglesia sevillana por sus 50 años de sacerdocio, en unos fastos que encabezó el entonces cardenal de Sevilla Carlos Amigo Vallejo.

Nació en el sevillano barrio de San Bernardo en 1930. Se ordenó sacerdote en 1955 ejerciendo en varios destinos de Patrimonio Forestal del Estado hasta llegar a Mairena del Alcor en 1957. De espíritu inquieto, se licenció en Filosofía y Letras y Psicología. Además, fue profesor de religión en el IES Los Alcores y autor de dos libros, Mirando a la lejanía del Universo y El pan de la Palabra. Cursos de catequesis bíblicas.

Inevitablemente será recordado como "el cura de los OVNIs", por su aparición como ufólogo en los medios de comunicación en los años setenta. La narración de sus experiencias en el estudio de los ovnis (casos populares como el avistamiento de platillos volantes en Alcalá de Guadaíra) y sus afirmaciones sobre la existencia de extraterrestres llamaron la atención, al implicar cierta divergencia por su cariz científico con las teorías geocéntricas emitidas por la Iglesia.

(FUENTE: elcorreoweb.es)

sábado, 25 de septiembre de 2010

OVNI fotografiado sobrevolando templo en el Tíbet




Un OVNI claramente visible en forma de plato ha sido fotografiado en un templo del monasterio budista en el Tíbet.

Este acontecimiento OVNI ocurrió en las cercanías del monasterio budista en el Condado de Lhunzhub en la prefectura de Lhasa del Tíbet central. El OVNI se cree que han sido fotografiados a principios de este mes.

Recientemente los OVNIs de origen posible extraterrestre han sido con frecuencia vistos y registrados en Asia en los sitios de importancia religiosa e histórica.

Candidato en Tacna recurre a brujería para conseguir quinta reelección


Julio Dávalos, candidato por el Partido Aprista a la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre (Tacna), fue sorprendido haciendo una extraña "mesada" y "rituales diabólicos" en la zona conocida como "Piedra del Sapo", a seis kilómetros del pueblo de Locumba.

Los pobladores narraron que el postulante estaba acompañado por un chamán que practica la brujería negra.

Efectivos de la Comisaría de Locumba llegaron a la zona y encontraron restos de animales y sangre, que fueron utilizados en la "mesada".

El hecho ha generado zozobra entre la población que es reconocida por su fe católica y adoración al Señor de Locumba, principal atractivo para el turismo en dicha localidad.

Dávalos Flores aspira a conseguir su quinta reelección como autoridad municipal de Jorge Basadre.

(FUENTE: rpp.com.pe)

Halloween mete miedo desde setiembre en los estudios Universal de Hollywood


La celebración de la noche de brujas arrancó anoche en los estudios Universal de Hollywood donde un ejército de vampiros, zombies y fantasmas salieron al acecho de los visitantes con intención de convertirse en la peor sus pesadillas.

La tradicional escenificación de "Halloween" en ese parque californiano se adelantó este año en más de un mes a la cita del 31 de octubre en vista del gran número de asistentes de las ediciones anteriores, explicó a Efe la organización.

Centenares de personas hicieron cola desde el atardecer a la entrada de las instalaciones, vacías ya de familias y niños, para experimentar la cara más tenebrosa del popular recinto conocido por atracciones como Parque Jurásico o su recientemente inaugurada aventura de King Kong en la pantalla 3D más grande del mundo.

Los responsables del parque crearon cinco laberintos temáticos pensados para sobresaltar a los curiosos y dedicados a personajes cinematográficos como Freddy Krueger ("Pesadilla en Elm Street", 1984) y Jason Voorhees ("Viernes 13", 1980), o a películas como "Saw" (2004).

Tampoco faltaron escenas de terror protagonizados por los clásicos zombies y por vampiros, si bien una de las novedades de este año fue la incorporación al reparto de psicópatas y espectros de la leyenda latina de "La llorona", que deambuló penitente y desconsolada por las calles del complejo buscando a sus hijos trágicamente muertos.

Las llamadas "Halloween Horror Nights" en los estudios Universal de Hollywood, que continuarán metiendo miedo durante 17 noches más -principalmente los fines de semana- hasta el 31 de octubre, sirvieron también para acoger la entrega de los galardones "The Eyegore Awards".

Estos premios, que reconocen el trabajo de artistas del género de terror, homenajearon en esta ocasión al cineasta, actor y productor Eli Roth ("El último exorcismo", 2010), al veterano intérprete Christopher Lloyd ("Regreso al futuro", 1985), el actor Sid Haig ("Halloween", 2007), Betsy Russell y Gina Holden de "Saw".

Un evento al que asistió como invitado el productor musical Kike Santander, el joven intérprete mexicano Diego Boneta o la cantante española Shaila Dúrcal, quien confesó ser "una miedosa" aunque de vez en cuando le gusta sentir la "adrenalina" del terror, algo que le provoca especialmente el personaje de Freddy Krueger.

"Espero no encontrármelo", comentó la artista quien reconoció creer en la leyenda de "La llorona" a quien nunca se le ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia.

"Me la contaron desde muy pequeñita y seguramente esos lamentos alguien los ha oído, aunque yo no. Me hace ilusión que ("La llorona") esté aquí en Hollywood", comentó Dúrcal a la que le encanta disfrazarse por Halloween, especialmente "de bruja", si bien, dijo, que aún no tiene planes para este año debido a su apretada agenda.

"He hecho un pequeño parón (de actuaciones) para poder grabar, me llegó una canción de un amigo, un tema ranchero precioso y de ahí me metí a grabar todo un disco. Ya está casi terminado y he hecho la mitad pop para todos mis fans pop. Estoy muy contenta", explicó Dúrcal, que confía que el álbum vea la luz a principio de 2011.

(FUENTE: EFE)

Un documento colonial ofrece claves de una lengua de los antiguos peruanos


Un documento colonial hallado en las ruinas de una iglesia del siglo XVI dentro del complejo arqueológico El Brujo, en la región costeña de La Libertad, ha dado las primeras claves para desentrañar una lengua que hablaron los antiguos pobladores del norte de Perú.

Se trata de un manuscrito de 21x12 centímetros, hallado entre los restos de una iglesia de la localidad de Magdalena de Cao Viejo, que "se refiere aparentemente a una transacción que hace un fraile dominico con un comerciante de la época", según ha explicado a Efe el arqueólogo peruano Régulo Franco, responsable del Programa Arqueológico Complejo El Brujo.

El documento fue descubierto en julio del 2008 por el arqueólogo de la Universidad de Harvard (EE.UU) Jeffrey Quilter y contiene en una cara lo que podría ser el encargo de una vestimenta, porbablemente religiosa, para un convento y en la parte posterior una serie de números que van del uno al diez e incluso se menciona el 21, el 100 y el 200, escritos en ambas lenguas, ha agregado Franco.

La relación de números remitiría a un idioma extinto, probablemente "la lengua pescadora", que convivió desde épocas prehispánicas con el mochica y el quechua y, desde la conquista, con el español.

"Lo extraño es que no se entiende bien qué tipo de lengua es esta, no es lengua oficial de los Incas, no es el quinghan (cultura Chimú), no es el mochica (cultura Moche), y pensamos que podría tratarse de la lengua pescadora", acotó el arqueólogo.

Franco dijo que antiguas crónicas relatan que Santo Toribio de Mogrovejo (misionero y primer organizador de la Iglesia Católica sudamericana) visitó el pueblo de Magdalena de Cao a finales del siglo XVII y encontró "que como fraile regente del conventillo de este lugar estaba el fray Bartolomé de Vargas, un experto que hablaba la lengua pescadora".

La hegemonía de lenguas como el quechua y el español hizo que, con el paso del tiempo, la "lengua pescadora" se perdiese, por lo que el manuscrito hallado ahora puede ser "el primer documento escrito" en ese idioma y eventualmente puede permitir "ir entendiendo poco a poco su vocabulario y su fonética", explicó Franco.

El arqueólogo añadió que el cronista Pedro Cieza de León daba cuenta de unas 200 lenguas en todo el Perú durante la conquista, mientras que el obispo español Martínez de Compañón registró a finales del siglo XVIII ocho lenguas muy conocidas en la costa norte, entre ellas la muchik, la quinghan, la olmos y la pescadora.


El sacerdote Antonio de Calancha escribió en 1653 que la lengua pescadora "más parece lenguaje para el estómago, que para el entendimiento; es corta, oscura, gutural y desabrida", y añadía que, junto a la lengua quingham, era utilizada para el comercio y las contrataciones.

Algunos investigadores peruanos, como Jorge Zevallos Quiñones y Josefina Ramos de Cox, sostienen que las lenguas quinghan, pescadora, tallán y sec, todas del norte peruano, fueron dialectos del muchik.

Franco informó que el equipo de arqueólogos estadounidenses que descubrió el manuscrito también ha recuperado muchos documentos, utensilios, sandalias y gorros en la zona arqueológica.

El complejo del Brujo, de más de 1 kilómetro cuadrado, es un antiguo centro ceremonial que alberga legados arqueológicos que pertenecieron a los habitantes nómadas de la costa peruana que durante 5.000 años se sucedieron en distintas culturas como la Moche, Chimú, Lambayeque, Cuspinique e Inca, además de vestigios de la época colonial.

El hallazgo más importante en el complejo ha sido el de la Señora de Cao, una dignataria de la cultura Moche (siglo II a VIII de nuestra era) que es la primera gobernante mujer que se ha hallado en Perú y fue descubierta por Franco.

(FUENTE: EFE)

viernes, 24 de septiembre de 2010

Lugares embrujados de España: El Hospital de La Sangre


El antiguo Hospital de las Cinco Llagas, también conocido como Hospital de la Sangre, es un edificio que se encuentra situado en la ciudad de Sevilla y que actualmente constituye la sede del Parlamento de Andalucía.

Concebido en 1500 cuando Doña Catalina de Ribera encargó la construcción de un edificio que sirviera como hospital, para el cuidado y atención de las mujeres pobres, su construcción se inició en 1546 por voluntad de Don Fadrique Enríquez de Ribera, muerto en 1539. Fue diseñado por Martín de Gainza, quien dirigió las obras hasta su muerte, en 1556. Dos años más tarde se encarga la continuación de la obra a Hernán Ruiz II, inaugurándose aunque incompleto dos años más tarde.

El edificio funcionó como hospital hasta el año 1972. Tras años de abandono, en 1986 se redactan los proyectos para su conversión en la sede del Parlamento de Andalucía, inaugurándose el 28 de Febrero (día de Andalucía) de 1992. La restauración total del edificio finalizó en el año 2003, con la conclusión de los trabajos de recuperación de los patios y estancias que no se habían acometido durante los años ochenta.

Fue de los mas grandes de Europa junto con el Hospital Mayor de Milán. Las condiciones higiénicas fueron revolucionarias para su tiempo. Contó con un acueducto que llevaba el agua al edificio, un sistema de cloacas y grandes ventanales que permitían la entrada de la luz, dotándolo de una buena ventilación en sus habitaciones. Estuvo gestionado por entidades privadas y prestando asistencia en él las Hermanas de la Caridad hasta la Desamortización de Mendizabal.

Su historia fantasmal
Asentado sobre antiguos yacimientos arqueológicos que se remontan a tiempos prehistóricos, el Hospital de la Sangre siempre se ha visto rodeado de leyendas sobre ruidos extraños, apariciones sobrenaturales y todo tipo de fenómenos paranormales. Espectros de soldados que murieron entre horribles sufrimientos como consecuencia de heridas de guerra, niños víctimas de epidemias o mujeres que perdieron la vida al dar a luz, han sido recordados y recogidos por la tradición popular, siendo trasmitidos de generación entre los habitantes de la ciudad de Sevilla. Relatos, más o menos confusos que hablan de llantos de recién nacidos en estancias vacías, ruidos de pasos en corredores por los que no transita nadie o rostros sin cuerpo en las cristaleras de sus ventanas.

Una de las apariciones que cuenta con mayor numero de testimonios parece corresponder al de una silueta de monja que ha sido asociado a una religiosa que por su carácter insistente y reiterativo era llamada “Sor Ametralladora”. Sin embargo, ya se conocen otros relatos anteriores que hablan del fantasma de una religiosa, mucho antes de que ella prestara allí sus servicios. Se trataría de Sor Ursula, una monja que según se cuenta, por carácter y sentimientos, hizo que pocos lamentaran su muerte.

Durante su vida, y según las crónicas de la época, era de temperamento difícil e intolerante. Exigía una disciplina calificada de inhumana por la insensibilidad que manifestaba ante el dolor de los pacientes que asistía. En la actualidad, dicen haberla visto atendiendo enfermos que fallecerían poco después. Los ropajes antiguos con los que se describe la aparición han dado lugar a esta identificación.

Los sucesos registrados comienzan en junio de 1968, Antonio Rodríguez un enfermo de 40 años que yacía postrado en una de las camas del hospital vio claramente como se formaba delante de él, la imagen neblinosa de una monja que comenzó a andar hacía el pasillo en busca de la puerta:”no se como explicar aquella visión, era tarde, el dolor en la pierna no me dejaba dormir y estaba despierto, ante mí, justo delante de mi cama comenzó a brillar algo que llamó mi atención, poco a poco se fue formando un cuerpo humano que lucía hábito, era una monja transparente que echó a andar pasillo abajo, resonando el tintineo de su llavero repleto de llaves, como si hiciera una ronda a los enfermos…”.

Parecido es el relato de José Pérez que con 38 años ingresó en el hospital al tener un accidente laboral: “era tarde, no sé, serían las doce menos cuarto de la noche y sentí un frío repentino junto a mí, giré la cabeza y allí estaba.., era una monja pero no era normal.., era un fantasma, parecía comprobar el estado de mi compañero de cama que moriría al día siguiente, la visión me dejó helado, es hoy y se me ponen los pelos de punta. Acabó de hacer lo que fuera y siguió su ronda por otras camas, lo veía claramente, es de esas cosas que jamás se olvidan”.

Años antes en 1965, Manuel Moreno fue testigo de una nueva aparición de la monja del hospital:”estaba en un pasillo fumando a escondidas ya que estaba prohibido hacerlo, cuando sentí frío e incluso el cigarrillo parecía apagarse, me extrañó mucho pero cuando me giré, tras de mi estaba la monja en actitud desaprobadora.., me asuste mucho y salí de allí corriendo. Casi tres semanas después, mi compañero de cama me llamó haciéndome señas e indicándome que mirara al frente, allí justo atendiendo a otro compañero estaba la monja, casi transparente y atareada con el pobre infeliz que casi estaba desahuciado. Aquella noche comprendí que no eran cosas mías y que otros muchos enfermos habían visto al fantasma de la monja igual que yo y que por miedo no habían hablado”.

Cuando el Hospital cerró sus puertas en 1972 y hasta finales de la década de los 80 en que se tomó la determinación de utilizar el edificio como Sede del Parlamento Andaluz, los fenómenos siguieron produciéndose, tal y como atestiguaron algunos vecinos del lugar.

Allá por el año 1975 un vecino de la zona, Antonio Muñoz, mientras estaba asomado a la terraza de su domicilio vio algo que le dejó helado:” Serían las diez y media u once menos cuarto de la noche cuando me pareció ver a alguien en los pasillos del hospital, me extrañó ya que llevaba varios años cerrado y llamé a Paqui, mi mujer, para que viera aquello. Cuando lo vimos pasar nuevamente por otra de las ventanas del edificio, Paqui me dijo que era una monja.., aquello era imposible, sus vestimentas eran muy antiguas para la el año en que vivíamos y por otro lado el edificio estaba cerrado a cal y canto”.

Esperanza García es otra vecina del lugar y tuvo una experiencia similar allá por el año 1980: “Eran las once y pico de la noche y estaba fregando los platos de la cena, fue curioso por que mi ventana de la cocina da a una de las fachadas laterales del hospital, entonces vi perfectamente a una señora con hábitos, debían ser antiguos ya que no eran como los demás y que parecía estar haciendo algo por las habitaciones de aquel ala, fue muy curioso ya que el edificio estaba totalmente cerrado.

A lo largo de los años el edificio ha albergado a todo tipo de enfermos y necesitados de atención médica, especialmente los últimos años de la década de los 30 en donde el Hospital se pobló de heridos de la guerra. Se dice que en 1936 llegaban soldados que morían entre gritos y lamentaciones.

En el edificio mientras estuvo activo, vivían como personal de mantenimiento un electricista, un carpintero, un cristalero, el fogonero y el capataz de la huerta. El hijo del fogonero, Manuel Fernández, que había nacido en el mismo hospital y criado entre sus paredes, conocía al fantasma que por allí paseaba pero no le tenía miedo alguno, lo que despertaba su más ocultos terrores eran los lamentos de las parturientas y el paso de las camillas sin engrasar con los cadáveres hacía la sala de autopsias, estando el hospital vacío y cerrado desde hacía años.

Uno de los encargados de la seguridad comentaba a la revista Año Cero:”Aquí se habla del fantasma mucho, unos lo creen y otros no, desde luego algo raro ocurre aquí, no sólo por el fantasma de la monja que muchos han visto sino por los olores a éter que hay en zonas sin venir a cuento, o las puertas que se abren y cierran sin haber corriente ni nada que ocasione el movimiento de las mismas o los quejidos y lamentaciones que muchos hemos oído, llantos de crío y sacudidas de frío impresionantes, compañeros en estado de shock tras ver algo que ellos identifican con una enfermera o monja y mucho nerviosismo”.

Tan extraño como los llantos de un niño que muchas noches se escuchaba llorar en las habitaciones comunes de los enfermos cuando en aquellas estancias no había niños y la zona de maternidad estaba muy lejos para que llegara hasta allí el sonido de los recién nacidos. “Era un llanto roto, desgarrador que te ponía los pelos de punta, si era una criatura debía de estar pasándolo muy mal pero era imposible que estuviera en aquella ala, los enfermos estábamos asustados e inquietos ya que se decía que era un llanto fantasma de un bebé muerto en aquellas salas hacía años” recordaba Juan Ortíz.

Los sucesos se siguen produciendo y destaca la negativa del grupo de seguridad a efectuar sus rondas solos por determinadas estancias y pasillos del edificio. Carmen Cruz caminaba en las proximidades del edificio este pasado invierno del 2002 cuando le llamó la atención algo…:” caminaba en dirección a la Resolana por Don Fabrique cuando en una de las ventanas vi perfectamente a una monja que miraba a través de la ventana, estaba muy pálida y tenía la mirada perdida en la calle, lo extraño es que allí ya no hay monjas…”.

El Hospital de las Cinco Llagas o de la Sangre fue entregado y habitado por las monjas desde al año 1540. Allá por el siglo XVIII ,sobre los años 1734 y 1738, se tiene constancia histórica de la existencia de una monja de la orden de la caridad llamada canónicamente Sor Úrsula que destacaba por su inflexibilidad y especial dureza con los pacientes. La monja falleció víctima de una enfermedad contraída en el propio hospital a mediados de ese mismo siglo.

Sor Úrsula lleva habitando el hospital casi tres siglos, no ha olvidado su trabajo ni sus obligaciones y actualmente no es demasiado complicado que cuando más calma hay en el edificio se puedan oír pisadas y cierres de puertas provocada por la hacendosa monja preocupada por su ya espectral ocupación… Quejidos ,lamentos y sonidos de llaves son acompañantes habituales de los miembros de seguridad que entre respeto y temor continúan haciendo su labor en un edificio del Parlamento Andaluz que tiene una larga historia y su propio fantasma.

Amenazan a médium que dirigió sesión espiritista


Tras el impacto en Chile que causó la publicación de una imagen captada en una sesión de espiritismo, realizada en la casa de Viviana Haeger en el Parque Stocker de Puerto Varas, la médium que asegura haber establecido contacto con el espíritu de la contadora, dice ser el blanco de amenazas.

Desde Santiago, Victoria Mayén relató a El Llanquihue que la noche del martes recibió ocho llamadas de diferentes personas profiriendo insultos y amenazas.

“Los llamados se realizaron entre las 11 de la noche y las 5 de la madrugada, por voces de personas jóvenes, tanto hombres como mujeres, quienes insistían que estaba sacando un provecho económico de la situación por la que atraviesa la familia Haeger. Incluso me decían que tenga cuidado porque me puede pasar algo”, relató.

Familiares
Al respecto, Victoria Mayén aclaró que jamás entregó las imágenes a los medios de comunicación. “Las fotografías fueron tomadas por un sobrino de Viviana Haeger y entregadas a la prensa por un familiar cercano”, precisó la mujer.

Justamente, una sobrina -que pidió reserva de su identidad para evitar problemas- de la contadora puertovarina fue el primer miembro de su familia en romper el silencio respecto a lo que ocurrió durante la sesión de espiritismo realizada el domingo 22 de en la parcela del parque Stocker.

“Nunca tuve miedo, sentí que la tía Viviana estaba allí y se manifestó, fue algo hermoso. Sólo pudimos captar la imagen de la mano en la ventana, pero también la vimos sentada al computador en la ventana de su pieza”, dijo la joven.

(FUENTE: australosorno.cl)

El pulpo Paul recibió el certificado de nacimiento en la isla de Elba


El pulpo Paul, que saltó a la fama por sus dotes adivinatorias en el Mundial de Sudáfrica, recibió un certificado de nacimiento en la localidad italiana de Marina di Campo, en la isla de Elba, en cuyas aguas fue pescado, según sus habitantes, que se preparan para el homenaje al cefalópodo.

"No es inglés, el pulpo Paul es italiano y para más detalles, de la isla de Elba", aseguran en el ayuntamiento de la isla de Elba.

El pulpo que asombró al mundo por el acierto en sus vaticinios de ocho resultados del pasado Mundial, vive en el acuario de Oberhausen, en Alemania.

Sin embargo, fue pescado y adiestrado por Verena Bartsch, una joven alemana de 22 años que estará presente en la fiesta para testimoniar la verdadera nacionalidad de Paul, refieren los medios italianos.

La fiesta, que se celebrada en la plaza Dante de la localidad, se ha organizado además con motivo de los seis años de vida de Paul y por supuesto, la madrina fué su pescadora en aguas de la minúscula isla de Elba, donde Napoleón vivió sus últimos días.

El mes pasado, basándose en la otra versión, por la cual Paul sería de origen inglés, al pulpo se le asignó un papel testimonial para la candidatura de Londres al Mundial de 2018.

En julio pasado, poco después del Mundial que ganó España, el concejo español de Carballiño (Galicia) le nombró ciudadano ilustre.

Incluso, empresarios del concejo orensano ofrecieron 30.000 euros para comprar a Paul, para convertirlo en símbolo de la zona y promocionar la feria del pulpo de la localidad.

Por todos estos motivo la alcaldía de Campo en Elba ha decidido dar al pulpo un certificado de nacimiento auténtico que ratifique de una vez por todas sus orígenes italianos.

(FUENTE: EFE)

Acusan a OVNIS de interferir con misiles nucleares norteamericanos



Un grupo de militares retirados afirman que intrusos desconocidos han monitoreado e incluso manipulado misiles nucleares del ejército norteamericano.

Los testimonies de más de 120 militares retirados señalan lo que sería una interferencia de objetos voladores no identificados, en sitios donde se encuentran arman nucleares. De acuerdo a la nota publicada en Estados Unidos, varios misiles nucleares habrían fallado inexplicablemente mientras "objetos en forma de platillo" volaban sobre el lugar.

De acuerdo al oficial encargado de Misiles Balísticos Intercontinentales, el Capitán Robert Salas, él fue testigo de la interferencia con un misil en la base de la Fuerza Aérea de Malmstrom. El militar agrega que se le habría dado la orden de no discutir el incidente.

El Capitán Salas cree que la Fuerza Aérea Norteamericana "miente sobre las implicaciones de seguridad de tener objetos voladores no identificados volando sobre bases que cuentan con misiles nucleares" y nadie hace nada.

(FUENTE: sdpnoticias.com)

Sacerdote aseguran que un bebé está poseído por un bombero


Esta extraña revelación fué dada por el sacerdote Manuel Acuña, especializado en exorcismos, precisando que fueron los médicos que atendieron al niño desde su nacimiento quienes aconsejaron a sus padres llevarlo a la Parroquia El Buen Pastor, ubicada en la localidad de Santos Lugares, Argentina.

"Los médicos no sabían qué ocurría con el chico. Tenía problemas de crecimiento graves y estaba en riesgo. Los profesionales les aconsejaron a los papás que me visiten, y así ocurrió el primer contacto, en una de nuestras misas. Tuve la oportunidad de tocar al bebé y, de inmediato, supe que algo andaba muy mal", contó Acuña.

"La madre me contó el caso en detalle terminada la misa. Me había llamado mucho la atención que ante la imposición de mis manos para la bendición, el bebé se resistiera y apartara su cabeza, por lo que la cité percibiendo que en ello había una manifestación de origen espiritual", explicó el religioso.

Luego, en una reunión posterior, Acuña le pidió a la mujer -que no es creyente, ni practicante- que "reflexionara sobre los últimos tres meses de su embarazo y si hubo alguna situación que la haya asustado o alguna perdida de algún ser querido en dichos meses".

"Ante mi insistencia -sostuvo Acuña-, la madre recordó el triste fallecimiento de un bombero de amistad de toda su familia, que murió en forma violenta durante la atención de un incendio. Un día antes del drama, ésta persona había estado con ella acariciando su panza, y se destaca que el hombre tenía la firme intención de ser el padrino de su bebé en gestación".

A partir de este dato, el sacerdote decidió poner manos a la obra. Por ello organizaron una "oración especial de exorcismo" al día siguiente. "No había tiempo que perder. Tenemos mucha experiencia y el caso estaba claro", dijo.

"Quiero destacar que no hay edad para el exorcismo. En cualquier etapa de la vida puede resultar que se manifieste tanto una maldición ancestral como una presencia espiritual de persona fallecida o demonio. Es por ello que la oración y los sacramentos son tan importantes en forma diaria, pues protege al cristiano y aparta el mal", sostuvo el cura.

Voz de hombre

Sin duda, el momento más tremendo del exorcismo, digno del mejor guión cinematográfico para un filme de terror, fue cuando el sacerdote exorcista empezó a liberar al niño del espíritu que lo poseía y en esa oportunidad el bebé habló con voz adulta y palabras perfectamente audibles. En más: la voz que provino de la criatura poseída no era otra que la del bombero trágicamente desaparecido.

Padre Manuel Acuña, cura exorcista luterano

El padre Acuña sintetizó así el episodio que de verdad hiela la sangre: "al instante de echar fuera todo espíritu errante, el niño pronunciaba con voz adulta y con toda firmeza: ¡no! Y así lo hizo reiteradas veces, resistiéndose a la orden a que partiera y se presentara ante Dios nuestro Señor".

"Impresionada, la madre no podía creer lo que escuchaba de su hijo y los asistentes debieron atenderla ante su emoción" destacó el religioso al rememorar las instancias más espeluznantes que tuvo la liberación del chiquito del espíritu que lo poseía. Pero todavía faltaba algo aún más impresionante dentro del procedimiento religioso.

Acuña explicó que "el ritual de exorcismo habilita preguntar al poseído por el nombre de la entidad que lo ocupa, y por eso pregunté quién era que estaba en el niño. La respuesta que recibimos era la esperada: el nombre del bombero fallecido".

"Claramente comencé a decirle que él estaba muerto y que no tenía permiso para vivir a través del bebé. Y dando un fuerte grito, el bebé entró en un descanso espiritual, señal clara de su liberación. Así entregamos al niño a los brazos de su madre que se estaba recuperando. A un año de su sanidad, sus problemas de crecimiento han desaparecido por completo", finalizó Acuña.

(FUENTE: noticiasdebomberos.com.ar)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails