Publicidad

viernes, 21 de junio de 2024

Memes esotéricos- CDXXXII

 


lunes, 10 de junio de 2024

¿Por qué es tan difícil superar el primer amor?: un estudio científico reveló los motivos

Sufrimiento y dolor, son algunas de las sensaciones que a algunos le viene a la mente al pensar en la primera vez que se enamoraron, ya que para muchos es un vínculo muy complejo de superar. Pero la ciencia habría encontrado la respuesta de por qué este proceso es tan duro y nostálgico. 

En el imaginario social está instalado que separarse de la primera persona de la que nos enamoramos es una tragedia, esto se debe al sin fin de películas, telenovelas y canciones que existen sobre el tema. Pero, la realidad es que los sentimientos que se desarrollan en esta etapa tiene un gran impacto en la salud mental de las personas y eso explicaría por qué es tan complicado de olvidar.

Durante el primer amor, las personas experimentan un aluvión de emociones que también se combinan con la idealización de quien nos atrae y cuando esto se pierde, comenzamos a tener un síndrome de abstinencia, porque el cuerpo deja de producir la dopamina que nos daba su presencia, reveló la antropóloga de la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, Helen Fisher.

La sensación tan placentera que nos generaron las emociones del primer amor quedan grabas en el cerebro, en el hipocampo, la parte más profunda dónde se almacenan los recuerdos, indicó la profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cristina Aguillón Solís y además, señaló que no solo se graban las sensaciones, sino que también los lugares y lo vivido.

"Es similar a cuando tu mamá te hacía de comer y recuerdas el aroma de la comida. Nuestro cerebro tiende a quedarse con aquello altamente emocional y el primer amor es rico en ello”, aseguró Aguillón Solís. 

Las 3 etapas del primer amor

Los imborrables recuerdos que se crean cuando nos enamoramos se construyen en tres etapas únicas, reveló Fisher:

Atracción sexual.

Amor Romántico.

Apego.

“El primer amor es una experiencia inolvidable", destaca Aguillón Solís y afirma que este proceso es clave para la evolución de las personas, porque deja muchos aprendizajes y nos modifica de formas inimaginables, porque cambia la forma en la que actuamos. 

(FUENTE: canal26.com)

Uno de cada seis estadounidenses piensa que su casa está embrujada

Las "casas encantadas" no sólo tienen su impacto en el folklore, las series de televisión o las novelas de terror, a menudo llevan aparejado un estigma que afecta a la vida de miles de personas y lo que es más sorprendente: al valor del mercado de las viviendas. Muchos estadounidenses creen que su hogar está habitado por fantasmas. Y eso es una gran noticia para los inversores inmobiliarios.

Un ruido inusual que viene del ático, pasos, voces, luces que parpadean…Según una encuesta reciente realizada por AllStarHome, 2 de cada 5 estadounidenses dicen haber experimentado algo inexplicable en su hogar. El 42% de ellos dice haber sentido la presencia de algo o alguien que no podía ver, mientras que el 37% ha escuchado sonidos inexplicables. En total, 1 de cada 6 estadounidenses cree que su casa está embrujada.

Es una tendencia que indican numerosas encuestas como este otro estudio de la empresa de seguridad para el hogar Vivint, que sugiere que casi la mitad de los 1.000 propietarios que entrevistó creían que su casa estaba embrujada. Otra realizada por Real Estate Witch, una plataforma para compradores y vendedores de viviendas, sigue la misma línea: el 44% de los encuestados dijo que había vivido en una casa embrujada.

Algunos expertos atribuyen esta creencia en lo sobrenatural al aumento de los medios de comunicación relacionados con lo paranormal, la disminución de la afiliación religiosa y la pandemia. Sharon Hill, autora del libro Scientifical Americans: The Culture of Amateur Paranormal Researchers, explica en este artículo de The New York Times que muchos ya no temen a los fantasmas porque las películas y libros nos han acostumbrado a ellos:

"Las casas encantadas también pueden ser una forma de conectarse con el pasado o una sensación de encanto en el mundo cotidiano. Tenemos la sensación de querer descubrirlo por nosotros mismos y poder sentir que podemos ir más allá de la muerte. Saber que existen los fantasmas sería muy reconfortante para algunas personas".

Durante todas estas encuestas surge un patrón: las casas antiguas parecen estar en el centro de muchas de estas historias. La edad media de las casas donde ocurrieron estos inexplicables incidentes se situó en 88 años. All Star Home, que ofrece reparaciones de techos y suelos, asegura que "a veces las casas simplemente hacen ruidos extraños", como los chasquidos del revestimiento de vinilo cuando cambia la temperatura, algo muy común en las casas antiguas. Un techo deteriorado, especialmente si tiene goteras, también puede ser otra fuente de ruidos.

Una oportunidad inmobiliaria

Pero la compañía subraya un punto clave en todo este fenómeno: para algunas personas, esa es razón suficiente para poner un cartel de venta, coger el dinero y salir corriendo. Según otro estudio, 1 de cada 10 estadounidenses se ha mudado porque pensaba que su casa estaba embrujada. Y tanto para los vendedores como para los inversores estas creencias podrían ser una oportunidad económica.

Al igual que los hogares donde alguien ha muerto, los hogares en los que se reporta un "fantasma" pueden convertir la propiedad en estigmatizada. Y estas casas con una mala reputación suelen tener precios más bajos en el mercado. Algunas propiedades con historias paranormales pueden estar disponibles por entre un 10% y un 25% menos que el valor típico.

Si la aparición reportada se debe a una muerte no natural en la propiedad, como un asesinato, el valor podría caer un 25%, según Landmark Research Group. Y muchos compradores (alrededor del 40%) esperarían un descuento en una casa embrujada, según una encuesta realizada por Realtor.com.

Muchos estados tienen estatutos que establecen que no es necesario divulgar los datos de propiedad que podrían causar estigma o impacto psicológico. Las leyes de Massachusetts y Minnesota establecen la actividad paranormal o sobrenatural como un atributo que "no necesita ser revelado". Pero si bien a muchas personas no les preocupa que se haya dado una muerte en su hogar, para otras es un factor decisivo. Y debido a que es un pero importante para algunos compradores, California, Alaska y Dakota del Sur exigen que los vendedores de viviendas revelen esa información a los potenciales compradores.

En California, por ejemplo, el vendedor debe informar al comprador si alguien murió en la propiedad en los últimos tres años. En Nueva Jersey, los vendedores, si se les solicita, deben revelar información conocida sobre posibles poltergeists. Y en Nueva York, un tribunal puede rescindir una venta si el vendedor ha reforzado la reputación de la casa embrujada y se aprovecha de la ignorancia del comprador sobre esa notoriedad.

Con todo esto, ¿podrías ahorrar dinero comprando una casa embrujada? Sí, si eres lo suficientemente valiente como para vivir con las consecuencias. Hay ciudades que tienen una mayor reputación de estar embrujadas. Salem, Massachusetts, una ciudad famosa por sus juicios históricos de brujas, tiene más de la mitad de sus edificios construidos antes de 1939. Y claro, son más baratas.

(FUENTE: xataka.com)

Descubren misteriosa "anomalía" cerca de pirámides de Gizeh


Un equipo de arqueólogos ha descubierto, utilizando sofisticadas técnicas de teledetección, una intrigante "anomalía" subterránea en forma de L cerca de las históricas pirámides de Guiza, que data de hace 4.500 años. Este descubrimiento se realizó en un antiguo cementerio, situado en el llamado cementerio occidental, conocido por albergar las mastabas, estructuras rectangulares que sirven de tumbas a los miembros de la familia del faraón y a altos funcionarios.

La investigación, que contó con la colaboración de expertos de la Universidad Internacional de Higashi Nippon y la Universidad de Tohoku en Japón, así como del Instituto Nacional de Investigación en Astronomía y Geofísica (NRIAG) de Egipto, fue publicada en la revista Archaeological Prospection. Estas mastabas, conectadas a cámaras subterráneas mediante pozos verticales, han sido objeto de estudio anteriormente, pero una porción del terreno aún no había sido examinada hasta ahora.

Para explorar esta área, los investigadores emplearon la tomografía de resistividad eléctrica (ERT) y un radar de penetración en el suelo (GPR). Estas técnicas permitieron detectar y mapear estructuras enterradas al enviar corrientes eléctricas y ondas de radar al subsuelo.

¿Restos arqueológicos ocultos?

Los resultados de estas prospecciones han sido "bastante importantes", según los investigadores, al revelar restos arqueológicos potencialmente significativos que habían permanecido ocultos hasta ahora.

De particular interés es una "anomalía" subterránea que se identificó como una estructura superficial en forma de L, de aproximadamente 10 por 15 metros y a una profundidad de hasta 2 metros, que puede haber servido de entrada a otra estructura más profunda, situada entre 5 y 10 metros bajo tierra y con una extensión aproximada de 10 por 10 metros.

Los científicos especulan que esta configuración podría estar relacionada con una tumba. "Parece haber sido rellenada con arena, lo que significa que se rellenó después de su construcción", detallan en el estudio. Sin embargo, la naturaleza exacta de los materiales no ha sido determinada aún.

"Creemos que la continuidad de la estructura poco profunda y la gran estructura profunda es importante", indican los autores, quienes subrayan la necesidad de "excavar [los restos] sin demora para establecer su finalidad".

Motoyuki Sato, primer autor del estudio y profesor en la Universidad de Tohoku, destacó en una comunicación con Live Science que las excavaciones ya están en curso para aclarar la función de esta estructura en forma de L, asegurando que "la forma es demasiado afilada" para ser un fenómeno natural.

(FUENTE: dw.com)

Cómo identificar a un mentiroso por su lenguaje corporal, según un experto en psicología

Cuando una persona no dice la verdad, el cuerpo humano brinda algunos indicios inconscientes y casi imperceptibles; reconocer este tipo de manifestaciones ayuda a detectar a aquellos que buscan engañarnos.

Sea cual fuere la situación o escenario, existen muchas personas que recurren a un método rápido para evitar tener que enfrentar diversos problemas: la mentira. Se trata de una expresión contraria a lo que se sabe, se piensa o se siente. Y encontrar un alguien que no haya recurrido a esta acción, por más mínima que sea, es casi imposible. En línea con este tema, un experto en psicología habló de las señales para detectar cuándo una persona está faltando a la verdad, y aseguró que el lenguaje corporal juega un rol preponderante.

Richard Wiseman, profesor de comprensión pública de la psicología en la Universidad de Hertfordshire, en Inglaterra, realizó una entrevista para la BBC y ofreció consejos sobre cómo identificar a un mentiroso. Además, dio recomendaciones respecto de cuándo es necesario mentir.

Asimismo, se refirió a un mito que sugiere que cuando uno miente mira hacia arriba y hacia la derecha. Sobre el mismo, argumentó: “Hemos investigado eso. Es uno de los mitos más populares que existen. Conozco gente que ha basado grandes decisiones en esta creencia, es bastante preocupante. Parte de esto es que estamos tratando de reducir el número de caras que nos vienen a la cabeza porque las caras consumen mucha potencia de procesamiento”.

“Cuando intentas recordar algo, a menudo miras hacia otro lado, pero todo el mundo lo ve como una señal de engaño”, completó. Asimismo, aseguró que no hay indicios de que los movimientos oculares tengan relación con las mentiras.

Cómo identificar a un mentiroso por su lenguaje corporal

Sobre el lenguaje corporal, el experto indicó que algunas personas suelen ocultar cuando mienten. Sin embargo, la mayoría no puede hacerlo con seguridad. “Lo que se tiende a buscar en el trabajo de detección de mentiras es una desviación de la norma de la persona. Si alguien se rasca la nariz, podría ser señal de que está mintiendo o de un comportamiento perfectamente normal. No sirve de nada mirar una acción y decidir que están mintiendo porque miraron hacia otro lado, tal vez hagan eso todo el tiempo”, comentó.

En tanto, explicó que es clave buscar señales verbales: “En el trabajo de detección de mentiras, establecemos una línea de base y luego buscamos ciertas señales que se alejan de esa línea de base. Y esas señales tienden a ser verbales. Estás buscando las vacilaciones, un mayor distanciamiento entre el final de la pregunta y el comienzo de la respuesta mientras piensan en la mentira, estás buscando una pérdida de detalle”.

¿Puede una persona convertirse en un buen mentiroso?

Desde una perspectiva psicológica, el experto mencionó que, al mentir, muchos suelen sentirse culpables. Por ese motivo, aparecen señales como transpirar y moverse de manera incómoda. No obstante, cuando ya se vuelve costumbre, es posible que no surjan estas distinciones.

“También es importante recordar que muchas mentiras pertenecen a esa categoría; las mentiras explosivas son solo una parte muy pequeña de esta manifestación. La mayoría de las veces mentir nos une. Te encuentras con alguien en la calle y le dices que es genial verlo. Quizás eso sea cierto, pero también podría ser una mentira para proteger sus sentimientos”, indicó.

Por otro lado, y desde una perspectiva cognitiva, aseguró que mentir es muy difícil: “Si la mentira está ensayada, no vas a presentar este tipo de señales y la misma persona termina creyendo sus dichos debido a que los expresó en varias ocasiones”.

¿Los detectores de mentiras son confiables o no?

Respecto del instrumento de medición utilizado para el registro de respuestas fisiológicas, conocido universalmente como “detector de mentiras”, el experto despejó diversas dudas al respecto. “Es un sofisticado equipo que indica cuán fisiológicamente activa está una persona. Le dirá cuánto está sudando, su frecuencia cardíaca, su frecuencia respiratoria”, señaló.

Sobre esto, mencionó que, si una persona se ve rodeada de monitores con luces, es factible que se ponga nerviosa. Además, sostuvo que aquellos que cuentan una mentira repetidas veces no suelen sentirse incómodos: “No van a dar esas señales. Entonces, mi propia perspectiva es que no son especialmente confiables. Es posible que le den una idea, pero no es una evidencia del 100%. La mayoría de ellas no son pruebas admisibles en el tribunal y eso me tranquiliza bastante”.

(FUENTE: lanacion.com.ar)

Japón creará un grupo de investigación para enfrentar OVNIs

El gobierno de Japón informó que creará un grupo de investigación para enfrentar los Objetos Voladores No Identificados, mejor conocidos por su abreviación: ovnis.

Las autoridades nipones establecieron una comisión de legisladores con el fin de crear una organización gubernamental especial para investigar y recabar información sobre Fenómenos Anómalos No Identificados (FANI), conocidos popularmente como ovnis, informó Kyodo News.

De acuerdo con el nuevo grupo dedicado a investigar ovnis, es necesaria una respuesta de seguridad a los objetos voladores no identificados, porque si resultan ser armas secretas de última generación de otros países, podrían convertirse en una “gran amenaza” para la nación.

Se prevé que los miembros celebren su primera asamblea general el próximo 6 de junio. De acuerdo con The Japan Times, la comisión buscará la cooperación con Washington mediante la formación de una organización homóloga a su Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO, por sus siglas en inglés), establecida en 2022.

(FUENTE: oronoticiaspuebla.com)

300 millones de dólares puede perder el Gobierno peruano por afirmar que las momias de Nazca eran “muñecos armados”


En un hecho sin precedentes, la polémica sobre la autenticidad de las llamadas “Momias de Nazca” podría resolverse ante un tribunal de la justicia peruana. Los burócratas del Ministerio de Cultura del Perú, insisten en que 2 muñecos artesanales que incautaron en el aeropuerto Jorge Chávez en octubre pasado son fabricados con huesos de ave y pegamento, y que son lo mismo que los cuerpos tridáctilos reales que se custodian e investigan desde 2019 en la Universidad de Ica.

La insostenible mentira se hizo pública durante una conferencia de prensa oficial realizada en Lima el reciente 12 de enero, esta farsa podría costarle 300 millones de dólares a los ciudadanos peruanos ya que el Gobierno se resistió a presentarse a las 2 diligencias conciliatorias extrajudiciales realizadas y en las que tuvieron oportunidad de desbaratar los argumentos de la demanda por difamación, pero no tienen cómo hacerlo. En la tercera cita se hicieron presentes los Procuradores de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Cultura, pero Leslie Urteaga, titular del portafolio brilló por su ausencia.

El Procurador de Cultura Henmer Alva, no rebatió un solo punto de la demanda y por el contrario insistió en sostener su teoría de los “muñecos armados” es decir, sostuvo la difamación que ha motivado esta demanda internacional.

Desde 2017 que se hizo público el hallazgo de las llamadas “Momias de Nazca” llamaron la atención por tener cuerpos de apenas 3 dedos extralargos en manos y pies, cabezas alargadas originales, no modificadas, y enigmáticos implantes metálicos sobre la piel. La evaluación de casi 50 profesionales de diversas especialidades y naciones, da cuenta de que los seres tridáctilos de Nazca son cuerpos anómalos pertenecientes a especies nunca vistas, que vivieron en la forma que fueron preservadas y sepultadas y que merecen más investigación. Mientras tanto, la auto denominada “comunidad científica” peruana, desde hace 7 años se niega a realizar investigación y trabajo experimental sobre los cadáveres de estas especies, sin embargo, sin tener un sólo resultado de laboratorio o peritaje conjeturan, y con lo poco que ven por redes sociales, suponen que son momias humanas mutiladas o armadas con restos de otros animales, actitud que dista mucho de lo que implica ser un auténtico científico.

A inicios de abril, anunciamos en conferencia de prensa desde Lima, la presentación de lo que llamamos “la prueba definitiva”, se trató del cadáver preservado de un ser humanoide de 1,60 m. con manos y pies tridáctilos (3 dedos) y cabeza alargada original. Son los restos de una hembra de unos 18 a 22 años que tiene una docena de implantes metálicos sobre diversas partes de la piel y lo más impresionante es que, al morir estaba gestando un ser de unos 4 meses de desarrollo embrionario.

Las tomografías revelaron a los forenses, radiólogos y biólogos, que el bebé alojado en el vientre también posee 3 dedos en sus extremidades, algo imposible de falsear. La conferencia fue interrumpida de manera arbitraria por funcionarios del Ministerio de Cultura, la Fiscalía, la Policía Nacional y municipal, quienes irrumpieron alegando que venían a incautar las momias tridáctilas, grande fue su sorpresa y la vergüenza pública al comprobar que los cuerpos desecados estaban siendo presentados en video, pre grabado en un estudio profesional días antes.

Aquí se puso en evidencia el doble rasero, en enero dicen a la prensa nacional y mundial que las todas momias de Nazca que presentamos son armadas con huesos de ave y pegamento, pero 3 meses después llegan a patear la puerta de un salón del Hotel Sheraton de Lima para llevarse Los cuerpos que íbamos a presentar: Entonces ¿muñecos armados o momias reales?

Quien está a cargo de esta extraordinaria y fascinante investigación de manera directa y exclusiva en el Perú es el periodista e investigador Jois Mantilla, con casi 30 años de experiencia en los principales medios televisivos y radiales del país, de las canteras del periodismo político y de sucesos. Este hallazgo, único en la historia, lo ha documentado desde los primeros análisis en abril de 2017. Tiene acceso a fotografías, análisis genéticos, tomografías y reconstrucciones 3D de la mayoría de los cuerpos presentados al mundo.

(FUENTE: limagris.com)

Memes esotéricos- CDXXXI

 


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails