Publicidad

martes, 8 de julio de 2025

Ponen en renta casa 'embrujada'; se quejan de que nadie dura más de un mes

Una mujer que se dedica a investigar fenómenos paranormales llegó a una casa en Estados Unidos luego de las quejas de los dueños, quienes aseguraron que todos los inquilinos que entraban al sitio rompían el contrato a las pocas semanas de haber ingresado a vivir luego de extraños ruidos y sucesos que ocurren dentro.

Con cámara en mano, le joven decidió entrar al lugar mencionado. Ahí contó que la casa se ha limpiado en muchas ocasiones debido a que los inquilinos no duran en la casa, pero lo que más sorprendió fue que logró captar algunos fenómenos "paranormales".

El video del momento fue compartido a través de TikTok, donde tiene ya más de 2 millones de reproducciones. En la grabación se puede observar en varios momentos cómo las puertas dentro de la casa se abren de la nada, además, según afirman internautas, en un momento de la grabación se logra escuchar una psicofonía.

De inmediato el clip se llenó de comentarios de personas que buscaron dar una explicación a este fenómeno. Incluso hubo quienes sí creen que el sitio está embrujado o habitado por seres de otras dimensiones.

"La casa de nosotros era asi y llamamos a un padre catolico que hizo un exorcismo y me dijo Que siempre deja la biblia afuera y abierta. Ya no ha pasado nada", "La puerta , el viento, te dijo una voz quédate , pasos, y la puerta otra vez. Es un poltergeist", "hay un portal en la sala ,por ahi pasan entidades, se alimentaban de una pareja donde el esposo golpeaba a su mujer ,vi una escena en la cosina de maltrato ,el que abre las puertas es un hombre de la tercera edad ,no quiere asustar solo quiere que sepan que esta ahi ,en la lavanderia hay un ser larva energetica ,esa casa si se puede limpiar facilmente, la parte positiva es que no hay demonios", "Todavía no la rento y ya quiero romper el contrato", comentaron algunos espectadores.

(FUENTE: netnoticias.mx)

El Dalái Lama confirma que tendrá un sucesor tras su muerte


El Dalái Lama afirmó el miércoles (02.07.2025) que se designará un sucesor tras su muerte para asegurar la continuidad de su función como líder espiritual de la comunidad tibetana, en una declaración publicada con motivo de su 90 aniversario.

"Afirmo que la institución del dalái lama continuará", indicó en un mensaje leído en el monasterio de McLeod Ganj, la localidad india donde ha vivido exiliado tras su salida en 1959 del Tíbet, bajo control de China.

Los más altos lamas de las diferentes escuelas del budismo tibetano inician este miércoles en Dharamshala una conferencia de tres días convocada por el dalái lama.

Los participantes en el cónclave son los "lamas" o "maestros", muchos de ellos "Rinpoches", considerados reencarnaciones de eruditos del pasado. Como jefes de las principales escuelas y monasterios, conforman el cuerpo espiritual responsable de ejecutar el proceso de reencarnación.

El dalái lama abordará su eventual sucesión como líder espiritual de los tibetanos con los lamas, dijo una fuente próxima a la organización.

Los budistas tibetanos creen que los monjes iluminados renacen para continuar su legado espiritual. El 14º dalái lama cumplirá 90 años este domingo, y se espera que aproveche la ocasión para compartir pistas sobre dónde podría encontrarse su sucesor, sea niño o niña, después de su muerte.

Pekín, que considera al dalái lama un separatista desde su huida del Tíbet en 1959, ha afirmado que elegirá a su sucesor. El dalái lama ha respondido que su reencarnación nacerá fuera de China y ha instado a sus seguidores a rechazar cualquier candidato elegido por el Gobierno chino.

La ciudad india de Dharamshala, donde reside el líder espiritual, ha visto en los últimos días la llegada de los jefes de las diversas escuelas del budismo para la conferencia de tres días que precede a las celebraciones del fin de semana.

La confirmación más clara de la inminencia de un anuncio provino del círculo más íntimo del líder, Thamthog Rinpoche, abad del monasterio personal del dalái lama, aseguró que la decisión se sabría "en dos o tres días", aunque se negó a dar más detalles.

"Lo que él dirá, no lo puedo decir ahora", afirmó.

(FUENTE:dw.com)

Algo bajo el hielo antártico está enviando extrañas señales

Entre 2016 y 2018, un detector de partículas cósmicas flotando sobre la vasta soledad de la Antártida captó un fenómeno desconcertante para la ciencia actual.

El experimento Antena Antártica de Impulso Transitivo (ANITA, por sus siglas en inglés), una serie de antenas transportadas por globos a 40 kilómetros de altura, registró señales de radio que, en lugar de reflejarse en el hielo –como normalmente ocurre– parecían provenir de debajo del horizonte, atravesando el hielo antártico, con una orientación incompatible con los principios conocidos de la física de partículas.

Ahora, tras los resultados obtenidos hace casi una década, un nuevo estudio publicado en Physical Review Letters, que utiliza 15 años de datos cósmicos del Observatorio Pierre Auger en Argentina, proporciona un contexto adicional. Según los expertos, este fenómeno podría indicar la existencia de nueva física o partículas completamente desconocidas.

"Las ondas de radio que detectamos se encontraban en ángulos realmente pronunciados, como a 30 grados por debajo de la superficie del hielo", explica Stephanie Wissel, profesora asociada de física, astronomía y astrofísica de la Universidad Estatal de Pensilvania e investigadora del equipo ANITA.

Este detalle aparentemente técnico esconde una imposibilidad: para llegar hasta ANITA con esa orientación, las señales tuvieron que atravesar entre 6.000 y 7.000 kilómetros de roca sólida. Cualquier onda de radio debería haber sido absorbida completamente durante ese viaje subterráneo, volviéndose indetectable. Sin embargo, ahí estaban, claras y potentes.

"Es un problema interesante porque todavía no tenemos una explicación de lo que son esas anomalías", admite Wissel en un comunicado de prensa.

ANITA y la búsqueda de neutrinos cósmicos

Para entender la magnitud del misterio, hay que conocer la misión original de ANITA. Este detector espacial busca neutrinos, esas partículas casi etéreas conocidas como "partículas fantasma" por su capacidad de atravesar la materia sin apenas interactuar con ella.

Los neutrinos son extraordinarios mensajeros del universo. Nacidos en eventos cósmicos violentos como supernovas o incluso el big bang, viajan por el universo a velocidades cercanas a la de la luz, atravesando planetas enteros como si fueran fantasmas. De hecho, según Wissel, "hay mil millones de neutrinos pasando por la uña de tu pulgar en cualquier momento".

ANITA flota sobre la Antártida precisamente porque este continente helado ofrece un laboratorio perfecto: alejado de interferencias y con vastas extensiones de hielo que actúan como detector natural. 

Al principio, la sospecha natural recayó en los neutrinos tau, que, al chocar con el hielo, pueden generar emisiones de radio llamadas "lluvias de hielo" y producir una partícula secundaria –el leptón tau– que rápidamente se desintegra en una "lluvia de aire". 

Este tipo de eventos se puede rastrear y analizar para identificar su origen, igual que se puede deducir la trayectoria de una pelota por el ángulo con que rebota. Pero en este caso, el ángulo era tan inusual que no se podía aplicar el mismo principio.

El misterio de las partículas fantasma sin detectar

Lo que hace verdaderamente desconcertantes a estas señales anómalas es que otros detectores de neutrinos no registraron nada. Ni el prestigioso Experimento IceCube ni el Observatorio Pierre Auger detectaron las lluvias de aire ascendentes que deberían acompañar a eventos de tal magnitud.

Como cabría esperar, los investigadores han descartado meticulosamente todas las explicaciones convencionales. Las señales muestran "una fuerte polarización horizontal, pero sin la inversión de polaridad esperada para los pulsos reflejados", características que no encajan con ningún fenómeno conocido.

Así, las explicaciones convencionales se agotan, y lo que queda es un misterio. ¿Eran neutrinos con propiedades desconocidas? ¿Interacciones nuevas? ¿O algo completamente distinto, como materia oscura, esa forma invisible de materia que compone el 85 % del universo pero que aún no hemos podido detectar directamente? 

La posibilidad fue mencionada en su momento, aunque los análisis del nuevo estudio parecen enfriar esa hipótesis, al menos por ahora.

PUEO: la nueva generación de detectores espaciales

Wissel mantiene una postura científicamente cautelosa pero esperanzada: "Mi conjetura es que se produce algún efecto interesante de propagación de radio cerca del hielo y también cerca del horizonte que no entiendo completamente".

La respuesta podría llegar con PUEO (Payload for Ultrahigh Energy Observations), el sucesor de ANITA actualmente en desarrollo. Este nuevo detector será más grande y sensible, capaz de detectar señales más débiles y, esperan los científicos, resolver finalmente el misterio.

"Estoy entusiasmada de que cuando volemos PUEO, tendremos una mejor sensibilidad", explica Wissel. "En principio, deberíamos detectar más anomalías, y quizá lleguemos a entender de qué se trata".

Mientras tanto, las señales anómalas de la Antártida se suman a la lista de enigmas científicos sin resolver. Como reconoce Wissel, "ahora mismo, es uno de estos misterios de larga data" que mantiene despiertos a los físicos de todo el mundo.

Tal vez las señales revelen nueva física, tal vez sean el resultado de efectos de propagación de radio aún no comprendidos, o tal vez apunten hacia partículas completamente nuevas. Lo único cierto es que, en algún lugar bajo el hielo antártico, algo está enviando mensajes que aún no sabemos descifrar. Y por supuesto, la ciencia, como siempre, sigue escuchando.

(FUENTE: dw.com)

El cerebro puede adelantarse a lo que va a pasar gracias a sus ondas eléctricas

La capacidad del cerebro para anticipar eventos futuros es un tema central en la investigación científica actual, desvelando mecanismos internos que permiten a los seres humanos navegar por el tiempo y responder de manera proactiva a los desafíos del entorno.

En un estudio reciente, publicado por el Max Planck Institute for Empirical Aesthetics, se investigó cómo los ritmos cerebrales específicos pueden predecir la ocurrencia de eventos futuros.

Este trabajo fue desarrollado en colaboración con el Ernst Strüngmann Institute for Neuroscience y la Universidad Goethe de Frankfurt, aportando conocimientos innovadores sobre la predicción cerebral.

El estudio brinda detalles sobre cómo el cerebro utiliza los ritmos alfa y beta para prever el momento de futuros eventos.

Las ondas cerebrales en el rango alfa, que oscilan entre siete y doce hertz, y las ondas beta, que abarcan de quince a treinta hertz, son fundamentales en este proceso predictivo.

Según lo explicó Matthias Grabenhorst del Instituto Ernst Strüngmann, en el estudio, la intensidad de estas oscilaciones está directamente relacionada con la predictibilidad de un evento: cuanto más previsible es el evento, más fuertes son las oscilaciones, permitiendo así al cerebro reaccionar de forma más eficiente y rápida.

El uso de magnetoencefalografía (MEG) permitió a los investigadores localizar tres áreas cerebrales críticas: la corteza parietal posterior, el giro temporal medio posterior y la corteza sensorimotora.

La corteza parietal posterior actúa como un centro clave para la preparación motora y el manejo del tiempo, mientras que el giro temporal medio posterior es esencial para el procesamiento temporal de eventos.

Por su parte, la corteza sensorimotora está directamente involucrada en los movimientos hacia eventos anticipados.

Las implicaciones de estos hallazgos son vastas y abarcan distintos campos de aplicación, desde el rendimiento deportivo hasta el tratamiento de trastornos neurológicos.

Max Planck Institute for Empirical Aesthetics llevó a la conclusión de que los ritmos cerebrales podrían, en el futuro, ser empleados para entrenar al cerebro en mejorar la atención y la toma de decisiones.

Además, según este estudio, esta comprensión avanzada de las oscilaciones podría explicar por qué trastornos como el TDAH o el Parkinson afectan la velocidad de respuesta y el manejo del tiempo en los individuos que los padecen.

Por su parte, un artículo realizado por Frontiers, explora la idea del “cerebro predictivo”, un concepto que aboga por la importancia de la anticipación y la expectativa en los procesos cognitivos y neuronales.

El cerebro no solo reacciona a lo que sucede en su entorno inmediato, sino que está constantemente generando hipótesis sobre lo que vendrá a continuación.

Este enfoque es central en el procesamiento neuronal, donde los errores de predicción juegan un papel crucial en la adaptación y en la mejora de las capacidades cognitivas y conductuales.

Sumado a esto, una investigación realizada por la Universidad de Cambridge resalta el papel crítico de la corteza prefrontal lateral anterior en la estimación del éxito futuro.

Esta área cerebral se encarga de evaluar tanto las probabilidades externas como las internas, determinando así las tareas que el individuo está más inclinado a emprender.

Esta habilidad para predecir no solo es crucial para la toma de decisiones efectiva, sino que también es una parte evolutivamente desarrollada de la cognición humana que guía nuestro comportamiento hacia metas alcanzables.

A nivel práctico, el hallazgo de que el cerebro puede entrenarse para mejorar su habilidad predictiva ofrece prometedoras oportunidades para el desarrollo de estrategias de optimización mental.

En el ámbito deportivo, podría significar avances notables en el rendimiento, dado que los atletas podrían mejorar sus reflejos y toma de decisiones en tiempo real. En la neuroterapia, estas técnicas podrían transformarse en tratamientos eficaces para trastornos de atención y otras disfunciones cognitivas.

Mientras tanto, los científicos continúan desentrañando la complejidad de cómo el cerebro maneja la predicción, y estos estudios sugieren que los ritmos cerebrales constituyen un elemento fundamental en el cableado neuronal para la anticipación del tiempo.

(FUENTE: infobae.com)

de nuevo



Hemos encontrado unas extrañas esferas prehistóricas en medio del Amazonas. En su interior, huesos humanos y animales

A veces solo las coincidencias pueden abrirnos el camino a determinados hallazgos. Un árbol que cae y los ojos atentos de un local pueden ser la chispa que da pie a un descubrimiento inesperado.

Urnas esféricas. Un grupo de arqueólogos asistido por las comunidades locales ha sido el responsable de encontrar unas curiosas esferas cerámicas enterradas en una llanura aluvial en pleno Amazonas. Se trata de siete urnas funerarias, dos de ellas de importante tamaño, que fueron halladas entre las raíces de un árbol caído.

Dentro de estas urnas fueron hallados fragmentos de huesos humanos, así como restos de peces y tortugas que sugieren unos ritos funerarios vinculados a la alimentación. Estas urnas pueden revelarnos datos importantes sobre las culturas indígenas que habitaron en el pasado esta región de la cuenca del Amazonas.

“Son de tamaño grande, sin tapas cerámicas visibles, lo que podría indicar el uso de materiales orgánicos para sellarlas, los cuales se habrían descompuesto ya. Estaban enterrados a 40 cm de profundidad, probablemente bajo antiguas casas”, explicaba en una nota de prensa Geórgea Layla Holanda, miembro del equipo responsable del hallazgo.

Lago do Cochila. El descubrimiento de estas singulares urnas se realizó en el entorno de Lago do Cochila, en el municipio de Fonte Boa, en el estado brasileño de Amazonas. Ubicado en las llanuras aluviales de la cuenca, este sitio arqueológico fue en su día parte de un grupo de islas artificiales construidas hace siglos (quizás milenios) por los antiguos habitantes de la zona.

Restos arqueológicos hallados en este entorno sugieren que estas elevaciones en terreno inundable habrían permitido la construcción de hogares y el desarrollo de actividades sociales aún en la época de inundaciones, explica el equipo. Las islas artificiales habrían sido creadas tomando material de otros lugares y transportándolo a la llanura. “Es una técnica de ingeniería muy sofisticada e ingeniosa, la cual demuestra la gestión del terreno y una densidad de población significativa en el pasado”, señala el arqueólogo Márcio Amaral.

Una cooperación fundamental. La colaboración entre arqueólogos del Grupo de Investigación en Arqueología y Gestión del Patrimonio Cultural de la Amazonia del Instituto Mamirauá y de las comunidades locales fue instrumental en el desarrollo de la prospección arqueológica, explica el equipo.

La detección de estos artefactos no habría sido siquiera posible sin esta colaboración: según señala el equipo, fueron los locales quienes detectaron en un inicio la cerámica entre las raíces de un árbol caído. Si bien en un inicio no dieron importancia al hallazgo, sus fotos llamaron la atención de los arqueólogos que se pusieron manos a la obra en la extracción y análisis de los objetos.

Excavación en altura. La excavación de estas urnas supuso un desafío técnico. La posición horizontal del árbol que las sepultaba las dejó suspendidas en altura, lo que implicó que su excavación tuvo que hacerse de una forma no muy convencional. Estas comunidades locales asistieron al equipo con la construcción de una estructura elevada que a modo de andamio permitió el acceso a estos artefactos así como su manipulación de forma segura.

Rumbo a Tefé. Entre los retos a los que el equipo tuvo que enfrentarse también estuvo el transporte, que hubo de hacerse por vía fluvial. Dependiendo de las condiciones fluviales y del transporte empleado, recorrer los 190 kilómetros en línea recta que separan el yacimiento de la sede del Instituto Mamirauá puede requerir entre 10 y 12 horas de viaje.

Habrá que esperar a que las urnas sean estudiadas en las instalaciones del Instituto Mamirauá para conocer nuevos detalles sobre el hallazgo. Por ahora, los análisis iniciales revelan el color verdoso de la arcilla con la que fueron creadas estas urna, una arcilla que habría sido identificada en otros contextos. Un tipo de cerámica de gran rareza que suma al misterio de estas extrañas urnas funerarias.

(FUENTE: xataka.com)

El gobierno utiliza la tapadera OVNI para "ocultar muchas cosas", dice un ex agente de NASA

En una época cautivada por los objetos voladores no identificados (OVNIs) y las conspiraciones gubernamentales, un antiguo funcionario NASA se abre paso entre el ruido y pone en duda que los extraterrestres vengan a la Tierra.

Joseph Gutheinz, agente especial superior jubilado de la Oficina del Inspector General de NASA y actual abogado penalista, dijo que es hora de aplicar la ciencia, no la especulación, al debate.

"Demuéstralo. De verdad, demuéstralo", dijo a los que creen en la presencia de ovnis en la Tierra.

"Llevan afirmando que ha habido ovnis desde la década de 1940. Y, ya sabes, el Area 51 51 supuestamente alberga ovnis", dijo a Fox News Digital. "Que alguien vaya y eche un vistazo al Area 51 51".

Gutheinz dijo que, durante su trabajo con la Oficina del Inspector General NASA , recibía regularmente llamadas de individuos que creían haber sido abducidos o tener un chip en el cerebro procedente de extraterrestres.

"Lo que solía decir a mis alumnos era que la posibilidad de que alguien viniera de otro mundo a visitarnos era más que improbable", afirmó. "Y lo que les decía a las personas que me llamaban con estas historias sobre ser visitados por extraterrestres, es que vieran a un psiquiatra".

Citando las distancias astronómicas y la comprensión científica del sistema solar, Gutheinz explicó la improbabilidad de que algún visitante extraterrestre llegara a la Tierra.

"Hay hasta 400.000 millones de estrellas en la Vía Láctea. Puede que haya entre uno y dos billones de galaxias en el universo. Pero la realidad es ésta: el sistema solar más cercano es Alfa Centauri. Alfa Centauri A, B y Próxima Centauri son las estrellas más cercanas", afirmó.

"La conclusión es que está a 4,4 años luz, es decir, a 25 billones de kilómetros. Y si alguien empezara a volar hacia Próxima y Satori, o al revés, tardaría más de 70.000 años en llegar", dijo. "Es probable que nadie nos visite desde otro mundo".

Señaló lunas como Europa, Ganímedes, Titán y Tritón como los únicos lugares plausibles para la vida primitiva en nuestro sistema solar.

"Si hay vida en alguna de esas lunas, es posible. De nuevo, es primitiva, son microorganismos, no es nada que vaya a visitarnos en un platillo volante".

Cuando se le preguntó si tales avistamientos podían explicarse como fenómenos naturales o espirituales, sugirió que podría tratarse de pruebas gubernamentales.

"Si estás viendo algo ahí arriba, y es real, procede de los chinos o los rusos o de tu vecino de al lado volando con su dron", dijo.

El secreto militar histórico, sugirió Gutheinz, puede haber desempeñado un papel importante en el fomento de los mitos OVNI.

"Creo que a principios de los años 40, cuando empezaron a surgir todas estas historias de ovnis, fue porque probablemente los militares estaban probando algún avión y no querían que los rusos lo supieran", dijo.

"Y así, si la tapadera OVNI funcionó, y no me sorprendería que hubiera algunas personas en el ejército y el gobierno que le siguieran el juego para ocultar nuestra tecnología furtiva, eso es realmente notable, y simplemente no quieren compartirlo con otros países".

"En resumidas cuentas, creo que utilizamos la tapadera OVNI para ocultar muchas cosas".

Fox News Digital se ha puesto en contacto con NASA para solicitar sus comentarios.

(FUENTE: es-us.noticias.yahoo.com)

Memes esotéricos- DXXXVIII

 


domingo, 29 de junio de 2025

¿Se puede ser amigo de una expareja? Esto dice un especialista

La visita de un famoso cumbiambero en el podcast de una exenamorada ha dado mucho de qué hablar en estos días, y hasta generó diversos comentarios e incomodidad en la nueva pareja del artista, de quien se dice podría estar demostrando inseguridades.

Este reencuentro ha puesto sobre la mesa un tema que, pese a que se toca con frecuencia, generalmente no encuentra consensos: ¿Se puede mantener una amistad con la expareja? Marco Aurelio González, psicoterapeuta especializado en parejas y familias de Sentir, dice que sí, pero bajo ciertas condiciones.

El experto considera que es posible dar un paso a la amistad tras una ruptura, siempre y cuando ambas personas hayan ‘pasado página’ y tengan claros sus sentimientos. Para llegar a ello, indica que es indispensable darse un tiempo razonable para reconstruir el nuevo panorama.

Un punto importante que no debe pasar desapercibido, en especial si uno de los dos ya tiene pareja, es poner límites, como no dejar que usen sobrenombres cariñosos.

Aurelio González reconoció que puede ser incómodo para las parejas actuales, pero hizo un llamado a la comunicación constante para no generar malentendidos en las relaciones.

(FUENTE: trome.com)

¿Es verdad que Arturo Prat practicaba espiritismo? Investigador lo explica

Este 21 de mayo se conmemora el Día de las Glorias Navales, lo que trae a la retina el nombre de un personaje histórico de nuestro país: Arturo Prat.

Más allá de la figura heroica del capitán de fragata, también han surgido una serie de historias en torno a su personalidad y vida privada. Incluso, en varias ocasiones se le ha vinculado con el espiritismo.

El historiador Cristóbal García-Huidobro se refirió a esta situación hace un tiempo en el matinal Tu Día del 13, y si es verdad que Prat realizaba este tipo de prácticas, las cuales consisten en creencias que, a través de un médium u otros medios, los humanos nos podemos comunicar con los espíritus.

Según el historiador, es verdad que Arturo Prat practicaba espiritismo.

Eso sí, hay que poner en contexto: en esa época y en el estrato socioeconómico al que pertenecía el histórico personaje nacional, esa práctica era común.

"En la década de 1870 era muy común encontrar sesiones de espiritistas en familias de alcurnia, en Santiago, Concepción, Valparaíso", comentó el historiador.

A pesar de que había quienes se consideraban médiums, las personas que hacían esta actividad no necesitaban de ese nexo para realizar la práctica. 

"También podían practicarlo ellos, sin necesidad de un médium. Se juntaban, usualmente, en una mesa redonda y con las sillas. Empezaban a tratar de invocar a los espíritus y que les dieran una señal que ahí estaban", complementó García-Huidobro.

El motivo por el que Arturo Prat practicaba espiritismo 

El héroe nacional llegó a esa práctica gracias a su esposa, quien también se hizo espiritista.

La razón por la que ambos comenzaron a realizar esa actividad fue la muerte de su hija. 

La pareja intentaba buscar la manera de conectarse con el espíritu de su hija, quien falleció en una época que la mortalidad infantil "no era rara", según comentó el historiador. 

"Es doloroso. Llama la atención de cómo intentaron tender un puente", cerró.

(FUENTE: t13.cl)

Lo que el silencio le hace al cerebro en solo tres días, según la ciencia

En un entorno saturado de estímulos y ruido, el silencio se revela como un aliado inesperado del cerebro. Investigadores han demostrado que apenas 72 horas de quietud profunda pueden desencadenar cambios sorprendentes en nuestras funciones mentales. De la regeneración neuronal a la agudeza sensorial, los efectos del silencio no solo son reales: son medibles. Y podrían marcar el inicio de una nueva forma de cuidar nuestra salud mental.

El cerebro cambia cuando todo se detiene

Según un estudio reciente, tres días de silencio absoluto bastan para reconfigurar nuestra actividad cerebral. Las ondas beta, que dominan durante estados de alerta y estrés, disminuyen, dando paso a ondas alfa y theta, que promueven calma, creatividad y atención plena. Lo más notable: quienes viven expuestos al ruido constante obtienen los beneficios más marcados de esta pausa sonora.

Los investigadores observaron un cambio físico en el hipocampo, el área cerebral asociada con la memoria. En ese breve lapso, se activó la neurogénesis: el nacimiento de nuevas células cerebrales. Hasta ahora, se creía que este proceso requería largos entrenamientos mentales o condiciones excepcionales. Pero la ciencia ha comprobado que la quietud puede desencadenarlo de forma natural y rápida.

Mejor memoria, sentidos más agudos y equilibrio emocional

Durante la experiencia, los participantes mostraron mejoras significativas en sus habilidades cognitivas. La memoria de trabajo, clave para tomar decisiones y procesar información, se volvió más eficaz. También fueron capaces de resolver problemas con mayor rapidez y precisión.

A nivel emocional, el silencio favoreció una mejor comunicación entre los centros cerebrales encargados de regular el estrés. Las personas se sintieron más estables, detectaron antes sus propias señales emocionales y reaccionaron con mayor equilibrio.

Además, los sentidos se agudizaron. Pruebas estandarizadas confirmaron mejoras en gusto, olfato, visión y tacto. Este fenómeno responde a lo que los expertos llaman “plasticidad cruzada”: al silenciar unos estímulos, el cerebro potencia otros.

El silencio como terapia diaria

Más allá del experimento puntual, los científicos proponen una prescripción sencilla: dos horas diarias de silencio acumulado. Esta dosis, aplicada de forma regular, podría frenar el deterioro cognitivo y mejorar el bienestar mental. Estudios con adultos mayores ya muestran reducciones de ansiedad y aumentos en la claridad mental.

Basta con pequeñas acciones: evitar pantallas al despertar, caminar sin música o dedicar diez minutos de pausa entre actividades. En tiempos de ruido constante, el silencio se revela como una herramienta poderosa. No solo calma: también transforma.

(FUENTE: es.gizmodo.com)

Brujerías, amarres y hechizos: preocupación por los pedidos online que crecen

Cuando la salud mental se ve afectada por el avance de los algoritmos, otro universo poco regulado empieza a ganar terreno en la red: el de la magia. En el último tiempo, brujas, hechiceras, chamanes y tarotistas mudaron sus prácticas al terreno virtual, en una transformación que mezcla lo esotérico con el marketing, la protesta simbólica y el deseo de pertenencia.

Ya no se trata solo de cartas, sahumerios o piedras energéticas. Hay una tendencia que crece en todo el mundo y genera preocupación, señaló Clarín. Hoy, con un simple click, cualquiera puede encargar un hechizo personalizado para alejar enemigos, conseguir trabajo, mejorar su autoestima o arruinarle la vida a un multimillonario.

Aunque el ocultismo siempre convivió con las tecnologías de su tiempo, las redes sociales lo llevaron a una nueva dimensión: la viralización. Y con ella, llegaron los escándalos, las disputas éticas y una pregunta persistente: ¿Por qué tantas personas encuentran consuelo en prácticas, que durante siglos fueron marginadas o ridiculizadas?

Brujas, política y TikTok

En noviembre pasado, una usuaria de TikTok llamada Riley Wenckus, indignada por el regreso de Donald Trump al escenario político, publicó un video que captó la atención de millones. Explicó que había pagado ocho dólares a una bruja digital para lanzar un hechizo contra Elon Musk. Lo acusaba de ser clave en el retorno del empresario republicano al poder.

“¡Acabo de pagarle a una bruja para que haga de tu vida un infierno!”, exclamó mirando a cámara. El mensaje funcionó como sátira, pero también como una forma de protesta simbólica que dejó en evidencia el cruce entre política, redes y espiritualidad alternativa.

Este tipo de acciones, lejos de ser aisladas, proliferan en plataformas como TikTok, Instagram y Etsy, donde se ofrecen rituales a medida para cualquier necesidad. Lo que antes ocurría en secreto en habitaciones perfumadas por incienso, ahora se muestra en vivo o en reels de pocos segundos. Las “hechiceras influencers” combinan maquillaje, frases motivacionales, consejos energéticos y venta directa de servicios mágicos.

Desde pedidos por una pasión deportiva hasta el amor eterno

Un ejemplo llamativo se dio cuando un hincha de los New York Knicks, desesperado por evitar la eliminación de su equipo, contactó a una sacerdotisa virtual llamada Aurora. En redes, se describe como “hechicera de doceava generación” y “canal de energías divinas”. El fanático le pidió un conjuro de victoria. Esa noche, los Knicks ganaron.

Aunque el resultado deportivo puede explicarse mejor por el rendimiento del equipo, el conjuro funcionó como una narrativa paralela. La anécdota circuló por foros deportivos y páginas de entretenimiento, alimentando la reputación de la hechicera y reforzando la idea de que, en algunos casos, lo simbólico pesa tanto como lo real.

El mercado de servicios místicos en Estados Unidos mueve más de dos mil millones de dólares por año. En Etsy, los precios de los hechizos van desde menos de un dólar hasta cifras que superan los cinco mil. Se ofrecen trabajos para atraer dinero, fortalecer vínculos amorosos, vencer rivales, cortar energías negativas o proteger mascotas. Todo se puede pedir. Todo se puede pagar.

Espiritualidad, mercado y desconfianza

Detrás de esta ola esotérica se esconde algo más complejo que una simple moda. Las brujas online cumplen funciones similares a las de terapeutas, curanderos o líderes espirituales. Escuchan, contienen, ordenan el caos. En un mundo donde las instituciones tambalean, donde la religión tradicional pierde influencia y la información abruma, la magia opera como una forma de construir sentido. No importa tanto si el hechizo “funciona” en términos físicos; lo importante es que ofrece consuelo, estructura y una sensación de agencia.

Este fenómeno también expone una lógica de consumo marcada por las tendencias. Todo se vuelve contenido: las velas, los rezos, los frascos con miel y canela, las plegarias por WhatsApp. La figura de la “bruja influencer” resume esta época: mezcla carisma, estética, saber emocional, monetización y cercanía.

En lugar de prometer milagros, ofrece compañía y un relato: el de una vida que puede transformarse si se invoca la energía correcta.

(FUENTE: lmneuquen.com)

¿OVNIs? Aparecen luces verdes en el cielo de Tampico

Habitantes de Tampico, Tamaulipas, señalaron haber observado un supuesto destello color verde en el cielo la madrugada de este lunes 23 de junio.

Esto, además de causar curiosidad, alimentó la leyenda local acerca de la presunta base que seres extraterrestres construyeron en la ciudad, y que es la causante de alejar fenómenos naturales como huracanes o ciclones de esta zona del país.

Un joven llamado Christian Rodríguez, quien aseguró haber visto la luz, transmitió en vivo en su cuenta de Facebook y narró un poco de lo que presencio esta lluviosa noche.

“Hace ratito acabo de publicar una imagen de cómo se vieron unas luces verdes. Díganme, a lo mejor paranoico, loco, pero no sé por qué siento que van a parar las lluvias. Puede ser que probablemente esa creencia que tiene la gente de los ovnis y de los extraterrestres pues sea una teoría confirmada”, dijo.

Si bien hubo personas que atribuyeron esta luminosidad a una explosión de transformadores, el joven autor del video rechazó la idea al recalcar que la luz estaba encima de la ciudad.

“Si nos vamos a lo lógico, yo podría decir que actividad eléctrica, ¿no? Actividad en el en el aire, en las nubes. Y si es fantasioso, pues podríamos decir que es una nave espacial, ¿no?”, sugirió.

Químico / astrobiólogo menciona que fue un destello fue propiciado por una tormenta

Luego de leer incrédulo que la supuesta luz verde en Tampico tenía que ver con aliens, un joven llamado Juan Manuel Márquez, que según su descripción en Facebook es ingeniero químico y estudia una maestría en astrobiología, este efecto pudo ser causado por una tormenta.

“No falta el que diga que son naves con tecnología extraterrestre. Lo más razonable es que la atmósfera causa la dispersión de la luz de diferentes maneras, lo que puede resultar en la aparición de luces verdes en el cielo, especialmente durante tormentas o condiciones atmosféricas particulares”, indicó.

El joven aseguró que la actividad eléctrica en las nubes puede provocar emisiones de luz en varios colores, incluido el verde, por lo que alejó un poco las teorías que involucraban a una nave extraterrestre.  

Hasta el momento no se sabe con certeza qué pudo haber provocado esta luz verde en Tampico, pero las teorías más aceptabas son que, en efecto, haya sido provocada por la tormenta, una explosión del sistema eléctrico, el paso de un bólido, y, por supuesto, una nave extraterrestre, alimentando así las teorías que rodean a la ciudad tamaulipeca. 

(FUENTE: abcnoticias.mx)

Dos hermanas y un recién nacido con su perro fueron sacrificados en una mina de sílex del Neolítico hace más de 6000 años


Un equipo de investigadores checos descubrió los esqueletos de dos mujeres y un recién nacido enterrados hace más de 6.000 años en una mina de sílex del bosque de Krumlov, al sur de Moravia en la República Checa. El estudio, publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, revela que las mujeres eran probablemente hermanas y sufrieron una vida de duro trabajo y enfermedades. Los investigadores creen que su entierro en la mina pudo formar parte de un ritual vinculado a los ancestros o constituir un sacrificio humano.

El bosque de Krumlov es conocido desde el siglo XIX por sus abundantes yacimientos de sílex, la roca (también denominada “pedernal”) más utilizada en la prehistoria para fabricar herramientas. Las excavaciones sistemáticas en el bosque comenzaron en los años 90 y descubrieron una de las mayores zonas mineras de Europa, explotada ya desde el Mesolítico hasta la Edad del Hierro. Entre los cientos de pozos encontrados el número 4 guardaba una sorpresa macabra: dos esqueletos femeninos, uno de ellos con un recién nacido sobre el pecho, acompañados por los restos de un perro pequeño.

Las dos mujeres tenían entre 30 y 40 años y eran notablemente bajas para su época, ya que medían alrededor de 1,48 y 1,46 metros, y presentaban signos de desnutrición en la infancia aunque en su etapa adulta su dieta fue rica en carne, algo inusual para las poblaciones neolíticas de la región. Ambas eran débiles, estaban enfermas y mal alimentadas durante su infancia, pero de adultas consumieron más carne y realizaron trabajos pesados, señala el estudio. Marcas en sus huesos tales como vértebras desgastadas y fracturas mal curadas delatan una vida de esfuerzo físico extremo, probablemente vinculado a la minería.

Los análisis genéticos confirmaron que las mujeres estaban emparentadas y eran posiblemente hermanas, y aportaron detalles sorprendentes sobre su aspecto: una tenía ojos verdes o avellanados mientras que la otra, con un 90% de probabilidad, los tenía azules. Sorprendentemente el recién nacido no era hijo de ninguna de las dos, un enigma que los investigadores no han podido resolver. No se puede descartar que el niño muriera en el mismo período, apuntan, aunque su presencia en el pozo sigue siendo un misterio.

Las patologías óseas cuentan una historia de sufrimiento donde ambas mujeres padecieron enfermedades en la infancia evidenciadas por líneas de crecimiento interrumpido en sus huesos, y en la edad adulta cargaron con lesiones crónicas.

Una de ellas tenía una fractura mal soldada en el codo, lo que indica que siguió trabajando a pesar de la herida. Sus columnas vertebrales mostraban signos de artrosis prematura y hernias discales, probablemente por trabajar encorvadas extrayendo sílex. La combinación de espondilolisis y osteofitos indica un estrés excesivo en la columna durante su vida, explica el informe.

¿Sacrificio o ritual funerario?

El lugar del entierro no parece casual, una mina que estuvo activa durante milenios y que podría haber tenido un significado sagrado para las comunidades neolíticas. El bosque se convirtió en un paisaje sagrado, que permitía el contacto con el mundo subterráneo de los ancestros, apunta el estudio.

Los autores plantean que las mujeres pudieron ser enterradas allí como parte de un ritual de reconciliación con la tierra, quizá como ofrendas para asegurar la prosperidad de las excavaciones. Otra teoría, más oscura, apunta a que eran trabajadoras forzadas: El ascenso del patriarcado en el Neolítico podría haber llevado a que los trabajos más duros recayeran en quienes podían ser obligadas a realizarlos, señala el texto.

Para reconstruir su rostros los científicos utilizaron técnicas de antropología forense, creando bustos hiperrealistas que hoy se exhiben en el Museo Moravo de Brno. No se pudo determinar la causa de la muerte —admite el equipo—, pero su entierro en la mina abre una ventana a las creencias y la organización social de las primeras comunidades agrícolas europeas.

(FUENTE: labrujulaverde.com)

Un estudio revela que hablar con tu madre por teléfono puede reducir el estrés

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Wisconsin ha revelado que una simple llamada telefónica a la madre puede ser un remedio eficaz contra el estrés. 

La investigación, compartida en redes sociales por ‘Upeka’, destaca que escuchar la voz materna activa en el cerebro la liberación de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, lo que genera una sensación de calma y seguridad.

“Llamar a mamá sí funciona. El mejor remedio (real) contra el estrés. ¿Hace cuánto no escuchas su voz porque sí?”, señalaba la publicación. El estudio se basó en la observación de un grupo de niñas expuestas a situaciones de estrés, como hablar en público. 

Para analizar el impacto del contacto materno, se dividió a las participantes en tres grupos: uno recibió un abrazo de su madre, otro solo pudo hablar con ella por teléfono y el tercero no tuvo contacto.

Los resultados fueron reveladores: tanto el abrazo como la conversación telefónica lograron reducir los niveles de estrés, demostrando que la voz de una madre puede generar un efecto tranquilizador incluso sin necesidad de contacto físico. “No hace falta un motivo, a veces, solo escuchar su voz es lo que necesitas”, concluía así el post.

Diversos estudios también han destacado la importancia de mantener una comunicación frecuente con los padres. Además, establecer una relación basada en la confianza y el diálogo desde temprana edad ayuda a mejorar el bienestar emocional. 

(FUENTE: lavanguardia.com)

Memes esotéricos- DXXXVII

 


miércoles, 18 de junio de 2025

La costumbre de ver series en pareja crece como fórmula de bienestar emocional


A lo largo de los años, los gestos simples se han transformado en cimientos clave para sostener relaciones afectivas. En ese panorama, ver series en pareja se posiciona como un hábito cotidiano con un potencial emocional mucho mayor al que parece a simple vista. No se trata solamente de descansar juntos frente a la pantalla: estudios recientes demuestran que compartir contenidos audiovisuales puede incidir directamente en la calidad y profundidad del vínculo afectivo. Especialmente entre quienes no comparten un círculo social común, esta práctica se convierte en una herramienta significativa para construir cercanía y compromiso.

Una conexión que va más allá del entretenimiento

Según un estudio publicado en el Journal of Social and Personal Relationships, las parejas que ven contenidos juntas tienden a sentirse más comprometidas y conectadas. El hallazgo cobra mayor relevancia cuando se trata de parejas que no comparten amistades en común. En estos casos, crear un universo narrativo propio a partir de una historia ficticia permite “compensar” esa falta de redes sociales compartidas. Ver una serie o película se transforma en una experiencia emocional compartida, similar a vivir juntos una situación concreta. En otras palabras, la ficción no solo entretiene: también construye recuerdos.

El acto de elegir qué ver, sentarse juntos, seguir el desarrollo de los personajes y comentarlo posteriormente refuerza la sensación de complicidad. No es casual que el estudio señale que la experiencia genera una cercanía “comparable a vivir una experiencia real compartida”. Así, ver televisión en pareja deja de ser un consumo pasivo y se convierte en una forma activa de alimentar el vínculo.

Encuestas que refuerzan la percepción positiva

Una encuesta realizada por Propeller Insights en colaboración con Xfinity confirma estas observaciones empíricas. De acuerdo con sus resultados, el 66 % de las parejas cree que ver televisión juntas ha fortalecido su relación. El dato se intensifica entre los millennials, donde ese porcentaje asciende al 75 %. Estos números reflejan una percepción extendida: compartir contenidos audiovisuales no solo se disfruta, sino que también cumple una función emocional y estructural dentro de la relación.

Entre las razones citadas por los encuestados aparecen la sensación de estar más conectados, la generación de momentos compartidos y el fortalecimiento de la intimidad. Además, muchas parejas declaran que este hábito se ha vuelto parte esencial de su rutina, al punto de considerarlo un “ritual moderno”.

Más allá del silencio: series como disparador del diálogo

Aunque parezca contradictorio, ver series —una actividad que exige silencio y concentración— puede favorecer el diálogo en la pareja. El intercambio no ocurre durante el visionado, sino antes y después: la elección del contenido, los comentarios sobre el desarrollo de la trama, las especulaciones sobre el desenlace o las opiniones sobre los personajes abren un nuevo canal comunicacional. Este tipo de conversaciones permite conocer mejor los gustos, valores y formas de pensar del otro.

Lejos de obstaculizar el diálogo, las series lo enriquecen con referencias comunes que luego pueden trasladarse a la vida cotidiana. Se generan bromas internas, códigos compartidos y temas de conversación que, de otro modo, quizá no surgirían con tanta fluidez. En este sentido, compartir una serie no solo entretiene: también ayuda a construir un lenguaje íntimo de pareja.

Intimidad recuperada y compartida

La intimidad, que muchas veces se desgasta con el paso del tiempo, encuentra en estas experiencias un canal de revitalización. Ver una serie juntos implica estar cerca físicamente, compartir emociones y vivir en paralelo las mismas situaciones ficticias. Esa sincronía emocional produce una sensación de complicidad que puede compararse con la de compartir un secreto importante.

La experiencia de descubrir juntos una historia, emocionarse o sorprenderse al mismo tiempo, incluso reaccionar con indignación ante un giro inesperado del guion, genera momentos de alta intensidad emocional. Según diversos testimonios, esa intensidad refuerza el sentimiento de estar en sintonía, lo cual es esencial para sostener el deseo y la intimidad a largo plazo.

Series largas como hilo narrativo de la relación

Otro de los elementos destacados por los estudios es la posibilidad de construir una historia compartida a lo largo del tiempo. Elegir una serie extensa y acompañarse mutuamente a lo largo de temporadas completas puede representar una suerte de “biografía en común”. Si una pareja empieza a ver “Mad Men” desde el primer capítulo —emitido en 2007— y avanza hasta su final en 2015, lo que comparten no es solo la serie, sino también los cambios personales y relacionales que ocurrieron durante ese período.

En esa continuidad aparece el valor simbólico del ritual moderno: el sofá, el horario elegido, el tipo de contenido y la dinámica de ver juntos se transforman en una marca de identidad de la pareja. En un contexto donde muchas relaciones carecen de espacios estables, esos rituales sostenidos cumplen un rol organizador.

Ver series en pareja es mucho más que una forma de ocio. Es un dispositivo afectivo que conecta, revela, acompaña y fortalece. Para muchas parejas, mirar juntos una ficción no solo ofrece entretenimiento, sino también una oportunidad para construir un vínculo más sólido y significativo. Como muestran las estadísticas y los estudios citados, la pantalla puede ser, paradójicamente, un espejo donde se reflejan la empatía, la intimidad y el deseo de compartir una vida en común.

(FUENTE: infobae.com)


Avistamiento de “Bigfoot” en Colorado se viraliza en redes, experta opina al respecto

Una nueva supuesta aparición de Bigfoot ha encendido las redes sociales. Esta vez, la criatura fue captada en video caminando por una zona boscosa del Alto Río Colorado, un lugar que ya tiene fama de ser un “hotspot” para avistamientos del mítico ser. Sin embargo, para la antropóloga Mireya Mayor, conocida por su trabajo en Expedition Bigfoot y colaboradora de National Geographic, este avistamiento no es el que estábamos esperando.

Mayor confesó sentirse emocionada al ver otro posible indicio de la existencia de Bigfoot, pero también fue clara: “Esto no es”. Según explicó, la figura que aparece en el video tiene una silueta demasiado humana, y su forma de caminar no se asemeja al movimiento de un primate, sino más bien al de alguien con disfraz y muchas ganas de llamar la atención.

Además, la experta se mostró escéptica sobre el contexto del video. ¿Por qué una criatura que supuestamente evita el contacto con los humanos estaría tan expuesta en un terreno con poca cobertura visual? Para Mayor, algo no cuadra.

Entre sus recomendaciones para futuros buscadores del legendario Sasquatch, destaca un par de pistas más fiables: observar una movilidad más cercana al suelo (como la de los simios) y estar atentos al fuerte olor que podría acompañar a este ser, conocido en algunas regiones de Estados Unidos como el “Skunk Ape” o “Simio Mofeta”.

Pero no todo es decepción. Mireya Mayor mantiene la fe y asegura que sí veremos a Bigfoot en esta vida. La leyenda sigue viva, y tal vez, con la tecnología y la curiosidad humana, algún día tengamos una prueba irrefutable. Mientras tanto, los videos virales seguirán apareciendo aunque no todos pasen la prueba del análisis científico.

(FUENTE: elimparcial.com)

La voz femenina agota el cerebro del hombre

La voz de la esposa o la suegra hartan al hombre pero, cuidado, que no es por la costumbre, sino que está científicamente comprobado que la voz de las mujeres agota el cerebro del hombre.

Esta reveladora conclusión fue publicada por ?Neuroimage?, una revista de ciencia en la que el profesor Michael Hunter, de la Universidad de Sheffield, relata que los tonos femeninos toman toda el área auditiva del cerebro, mientras que la voz de otro hombre sólo requiere del área subtalámica, según relata el diario inglés Daily Mail.

El estudio se realizó a través de una tecnología especial para poder detectar estos movimientos, de la misma manera que puede verse en una resonancia magnética.

Según este profesional, ?las mujeres tienen una voz natural con sonidos más complejos?.

Con este contundente resultado científico, es más que razonable no poder sostener la atención en el diálogo con una mujer por mucho tiempo.

Las esposas suelen quejarse de que sus maridos no las escuchan, pero no comprenden que detrás de esta situación hay fundamentos científicos que impiden poder escuchar durante mucho tiempo sus planteos y conversaciones.

La realidad parece indicar que un esfuerzo así podría afectar la zona cerebral masculina.

Ahora, la ciencia debería continuar con su investigación para detectar con fundamentos que algunas mujeres, no sólo hartan con su voz, sino que acaban con la paciencia.

(FUENTE: infobae.com)

Crean una app que ayuda a bajar de peso por medio de la “autohipnosis”

 ¿Quieres bajar de peso? En Chile fue creada una app que te ayudará a perder los kilos de más.

El psicólogo e hipnoterapeuta Jose Luis Rojas diseñó la aplicación que incluye la "hipnodieta", es decir, lleva los beneficios de la hipnosis al tratamiento contra la obesidad.

El especialista entregará una guía para poder acceder a estas técnicas, logrando objetivos importantes y lo que es mejor, sin rebote.

La app diseñada por José Luis Rojas podrá ser descargada por el usuario y le permitirá realizar una autohipnosis, que le entregará las pautas para poder bajar de peso, controlando la ansiedad del subconsciente.

La idea surgió después de 25 años de trabajar en el tratamiento de las adicciones, por lo que consideró que los problemas de sobrepeso y obesidad cumplen los mismos criterios, ya que las personas son adictos a los carbohidratos.

"Se les enseña a los pacientes a comer, manejar la ansiedad, se trata su adicción a los carbohidratos, entre otras temáticas. Tiene una duración de 63 días, ya que el ser humano necesita 21 días para modificar un hábito y cuando este número se triplica, se vuelve ley a nivel inconsciente. Luego de esos 63 días, la persona queda con audios de reforzamiento", señala el especialista.

José Luis Rojas afirmó que se trata de una idea innovadora, por llevar un tratamiento con la hipnodieta.

Desde este mes la aplicación está disponible para Android, mientras que para iPhone, demorará un poco más y estará lista en enero de 2017.

(FUENTE: sandiegored.com)

“El Futuro que vi”: El comic japonés que predijo muertes, el covid-19, terremotos y una posible catástrofe

Ryo Tatsuki es una dibujante de cómics o historietas conocida como la “Baba Vanga japonesa”, debido a que muchas de sus inquietantes historias que ha plasmado en el papel se han terminado convirtiendo en realidad. Según relató, todo comenzó en 1976, cuando tuvo un sueño premonitorio que “le cambió la vida”: soñó que un cantante británico de fama mundial iba a morir en el futuro de una enfermedad desconocida, lo que se verificaría en 1991, cuando escuchó por radio la noticia de la muerte por el virus del sida de Freddie Mercury, cantante de la icónica banda Queen.

El 11 de marzo de 1996 registró en su diario de vida otro inquietante sueño: soñó que un megaterremoto y un tsunami posterior arrasaban la costa noreste de Japón, desastre natural que ocurriría el…11 de marzo del 2011, con un sismo conocido como el Gran Terremoto y Tsunami del Este de Japón, que tuvo una magnitud de 9.1. En 1999 Ryo Tatsuki publicó su libro de historietas “Watashi ga Mita Mirai” ["El futuro que vi"], una recopilación de sueños premonitorios desde su infancia en forma de dibujos, donde predijo varios acontecimientos que han ocurrido desde entonces, como el terremoto de Kobe de 1995, la muerte de la Princesa Diana de Gales en 1997, el terremoto y tsunami de 2011, y la llegada de la pandemia del covid-19 en 2019-2020. La artista representó el 31 de agosto de 1992 unos dibujos que había hecho en las palabras: “¿Diana? ¿Muerta?”. Y, como todos saben, la Princesa de Gales murió cinco años más tarde en un trágico accidente en París. En 1995, la dibujante soñó con la pandemia mundial del 2020 y dejó escrito: “Un virus desconocido llegará en 2020. Desaparecerá tras alcanzar su pico en abril y volverá 10 años después”.

En otro de los dibujos de su libro, la artista escribió que “El gran desastre ocurrirá en marzo de 2011”, vaticinando el referido tsunami y terremoto que sacudió las costas de varios países asiáticos en marzo de 2011 y dejó graves daños materiales. En ese momento, los medios japoneses detectaron que el desastre natural había sido anunciado en el libro de 1999 de Ryo Tatsuki.

Recientemente, ahora en 2025, la obra de esta artista japonesa volvió a viralizarse por una razón muy concreta: una predicción que muchos creen que podría cumplirse en julio. En la reedición de su cómic -o manga- publicado en 2021, Tatsuki detalla una visión de una erupción volcánica submarina entre Japón y Filipinas que provoca un megatsunami con olas de más de 30 metros. El evento, según su sueño, ocurriría en julio de 2025 y devastaría parte de Japón, Taiwán y Filipinas. Este cómic, que ha vendido casi un millón de copias en Asia, describe un escenario dantesco: “El mar al sur de Japón hervirá, y un tercio del país será engullido”. Según se lee en la traducción del popular cómic, que para muchos se ha convertido en un oráculo, Tatsuki cuenta que “estaba mirando la Tierra desde el cielo, como si mirara Google Earth. De repente, el fondo del océano entre Japón y Filipinas estalló con una explosión. Lo que vino después fue aún peor. Como resultado, enormes olas en todas direcciones sobre el océano Pacífico. Un tsunami de más de 30 metros, tres veces más alto que el del 2011. Japón. Taiwán. Filipinas”. La predicción, por lo pronto, ha tenido tal impacto que algunos turistas asiáticos han comenzado a cancelar viajes a Japón.

Según comenta el medio quinto-poder.mx, “Ryo Tatsuki no es una escritora de ciencia ficción. No hay robots ni conspiraciones en su obra. Sus dibujos son sencillos y sus relatos, más bien íntimos. En vez de ofrecer una narrativa, su manga se siente como un diario de advertencias. Un cuaderno ilustrado de sueños que cruzan la línea entre lo improbable y lo escalofriantemente certero”.

(FUENTE: guioteca.com)

No es hablar solo: el sencillo hábito que realiza una persona con alto coeficiente intelectual


Más allá del estudio o la lectura, existe un hábito poco evidente que, según la inteligencia artificial, practican muchas de las personas más inteligentes del mundo. Es sencillo de hacer y lo mejor es que puedes implementarlo en cualquier momento de tu día.

Cuando se habla de inteligencia, es común imaginar a una persona rodeada de libros o inmerso en largas horas de estudio. Sin embargo, la inteligencia artificial ha identificado un patrón poco esperado entre las personas más brillantes. ¿De qué se trata?

Permanecer en silencio, un hábito para personas inteligentes

Aunque estudiar, investigar o leer son prácticas clave en el desarrollo del conocimiento, muchas de las personas más destacadas comparten un ritual diferente: dedicar unos minutos al día simplemente a estar en silencio.

Así lo señala la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, destacando que este es un hábito llevado a cabo en su momento por mentes brillantes como Steve Jobs, Albert Einstein o Nikola Tesla.

Este hábito de pausa mental no exige técnicas complejas de meditación. Se trata, más bien, de un espacio deliberado para observar pensamientos, sin intervenir ni analizar, permitiendo así una reorganización profunda del pensamiento.

Como explica la herramienta, el hecho de estar en silencio activa zonas del cerebro relacionadas con la creatividad y la resolución de problemas complejos. Es decir, aumenta la inteligencia y permite el surgimiento de soluciones, ideas o pensamientos inesperados.

Como si fuera poco, está demostrado que el hecho de permanecer en silencio es un hábito con el que se puede disminuir la ansiedad y proporcionar una mayor sensación de control frente al estrés diario.

Aunque simple, este hábito tiene un poder enorme. En un mundo que exige velocidad y respuestas inmediatas, tomarse unos minutos para no hacer nada es casi revolucionario. ¿Estás listo para implementarlo?

Consejos para llevar a cabo esta práctica

Si eres una persona que no está acostumbrada a estar en silencio consigo misma y quieres implementar este hábito, será mejor que lo hagas mediante los consejos que se muestran a continuación:

(FUENTE: diariouno.com.ar)

Excentricidad de una estrella de Hollywood: Brad Pitt compró una casa con forma de OVNI

Se trata de la icónica Casa Xasteros, una vivienda diseñada por el arquitecto griego Nikolaos Xasteros en 1969 y que se ubicaba en España.

Brad Pitt adquirió y trasladó a California (EEUU) la Casa Xasteros, una joya histórica de la arquitectura prefabricada a pequeña escala del siglo XX diseñada por el arquitecto griego Nikolaos Xasteros en 1969 y restaurada por Clement Cividino, quien la mostraba en un espacio expositivo la provincia española de Girona.

La casa, que recuerda a un ovni, está fabricada con fibra de vidrio, tiene suelo de madera y 45 metros cuadrados. La compra se hizo con tal discreción que ha tardado nueve meses en salir a la luz, según explicó a EFE Cividino.

Cómo hizo Brad Pitt para el traslado de la casa

La casa fue trasladada en el último trimestre del año pasado, en dos grandes contenedores tras desmontar el techo en dos partes y las paredes en tres, para poder trasladarla a California, donde el actor estadounidense guarda las casas que colecciona.

La Casa Xasteros es una construcción modernista que el arquitecto y diseñador de muebles francés Clement Cividino -criado en Buenos Aires y afincado en Perpiñán (Francia)- encontró abandonada en Grecia y la compró en 2023.

Clement Cividino la restauró y, entre junio de 2023 y septiembre de 2024, estuvo expuesta en Terra Remota, en Sant Climent Sescebes (Girona), hasta que Brad Pitt tuvo conocimiento de su existencia y se interesó por ella, gracias a las gestiones del arquitecto francés.

Xasteros construyó otras siete casas iguales, según explicó a EFE Cividino. "Cuatro de ellas están rotas y desarmadas y las otras cuatro las compré yo, las otras tres están en uno de mis talleres, en una localidad al noreste de Francia, pendientes de restaurar".

La pasión de Brad Pitt por la arquitectura

El arquitecto y restaurador francés, de 42 años, explicó que Brad Pitt es un apasionado de la arquitectura y tiene una colección de varios modelos de casas únicas de arquitectos internacionales. También tiene interés por los muebles de diseño, hasta el punto que creó una línea de muebles propia.

La pasión por la arquitectura del actor de Hollywood es tal, explica Cividino, que en 2012 se unió al arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos, Frank Gehry, en un proyecto para poder dar hogar a muchas personas que habían perdido sus casas tras el huracán Katrina, en 2005.

Pitt y Gehry crearon en Nueva Orleans una fundación y crearon un nuevo tipo de vivienda, construida con materiales sostenibles y funcional, que también era estéticamente bella.

Bodega y sala de exposiciones

Clement Cividino expone en la bodega Terra Remota desde hace nueve años. Se trata de una bodega situada a los pies del parque natural de la Albera y adquirida por la familia Bournazeau Florensa en 1999.

Todas las casas expuestas se han vendido por unos precios que el artista ha evitado detallar y "sólo una se ha quedado en el Empordà (comarca de Girona), las otras han viajado a China, Corea o París, entre otros destinos", detalló.

En la actualidad, Cividino tiene expuesta una casa tropical de 1947, la única que hizo el diseñador y arquitecto Ferdinand Fillod y que estaba abandonada hasta que fue rescatada y restaurada por el restaurador en colaboración con el Ministerio de Cultura francés.

La casa está instalada en el mismo lugar en el que estuvo la Casa Xasteros, en un espacio expositivo en plena naturaleza, rodeado de pinos.

(FUENTE: rpp.pe)


Memes esotéricos- DXXXVI


 

domingo, 8 de junio de 2025

La ausencia de piropos en las relaciones podría terminar con una infidelidad, según estudio

Atrás quedaron los días de sonrisas complacientes y expectativas silenciadas. Hoy en día las mujeres se plantan firme, con la experiencia de cada momento o detalle grabada en todo lo que ha vivido en pareja.

Ellas ya no se conforman con la “invisibilidad” afectiva; anhelan sentirse vibrantes, deseadas y reconocidas en su totalidad. Es por eso que se conoció que la ausencia de detalles, como los piropos por parte de su pareja, lleva a las mujeres a buscar el afecto fuera de casa.

Un reciente estudio de Gleeden, una plataforma digital concebida por y para mujeres que exploran encuentros fuera de la rutina conyugal, reveló un dato contundente: el 77% de sus usuarias señaló la sequía de cumplidos y la falta de afecto como el detonante para buscar ese calor en otros brazos.

Dentro de sus conclusiones, ese aparente “detalle menor” de omitir un comentario simple como “qué guapa estás” o “que linda estás hoy”, puede ser la razón de ausencia de chispa que incendie un nuevo capítulo en una relación.

Los números se sincronizaron con la frialdad de la estadística, pero con la elocuencia de la realidad. Una encuesta online realizada por la plataforma entre más de once mil usuarios de Gleeden arrojó una cifra reveladora:

“El 84% de nuestras usuarias infieles asegura que sus parejas ya no les dedican ni una palabra bonita”, sentenció Silvia Rúbies, directora de comunicación de Gleeden en Latinoamérica. “Y cuando alguien llega y las halaga, les recuerda que siguen siendo deseables. Ahí empieza el cambio”, agregó.

Lejos de ser un capricho, esta búsqueda trascendió la aventura superficial. Un significativo 76% de las encuestadas afirmó que esto fue una vía para reconectar con su propia feminidad, mientras que un abrumador 82% lo hizo impulsada por la necesidad visceral de sentirse deseada.

Por otro lado, para un 42%, la llama del deseo se extinguió ante una pareja que dejó de verlas como mujeres más allá de sus roles cotidianos y sin expresarles lo que sienten por ellas.

Desde la perspectiva experta, la sexóloga Flavia Dos Santos, voz autorizada de Gleeden en temas de pareja, profundizó en la trascendencia de la importancia de las palabras en una relación de pareja:

“Nosotras, las mujeres, somos muy auditivas, muy del sentido de la audición y del tacto. La palabra tiene un poder enorme: cuando una mujer es mirada, tocada y escuchada, se siente deseada. Pero cuando, además, recibe una palabra que lo reafirma, el efecto es muy profundo”, explicó.

Para muchas, según Dos Santos, la ausencia de un halago no es un simple lapsus de memoria, sino un doloroso indicio de invisibilidad frente al deseo o los sentimientos.

“Cuando no hay un refuerzo de que te desean, de que eres divina o linda, uno empieza a apagarse. No es que dudes de ti misma, pero te desconectas de esa parte tuya que desea y se siente deseada. El impacto no es solo en la relación: también cambia la manera en que una mujer se mira frente al espejo”, reflexionó Flavia.

Sin embargo, la esperanza persiste. A pesar de la creencia de que en las relaciones largas ya no hay misterios, la experta insistió en que la raíz del problema radica en la pérdida de la curiosidad del hombre y la mujer.

“Yo creo que siempre es posible volver a conectar. Los terapeutas somos profesionales de la esperanza. Pero hay que tener ganas de seguir descubriendo al otro. La rutina mata cuando se pierde el interés, cuando dejamos de escuchar, de mirar, de querer conocer. Y eso también aplica al deseo”, concluyó.

Para los expertos, podría ser el momento de desempolvar las palabras amables, de redescubrir la belleza cotidiana en una pareja. Un simple cumplido, a veces, puede ser el salvavidas de una relación o el inicio del camino.

Y para las mujeres, de acuerdo con el estudio, el sentirse deseadas en su plenitud, va más allá de los roles impuestos en una relación, por lo que no lo ven como un lujo, sino como una necesidad vital para ellas.

(FUENTE: elcolombiano.com)

Christopher French, el psicólogo que aclara por qué vemos fantasmas: "Tiene una explicación"

La razón por la que creemos en fantasmas y no en otros seres sobrenaturales, como los vampiros, es un misterio para la psicología. ¿Quién te dice que ese ruido que has escuchado en medio de la noche no lo ha hecho un hombre lobo, en lugar de un espíritu vengativo? Es un misterio, pero la estadística lo demuestra: mientras que el 46% de los estadounidenses reconocen creer en fantasmas, apenas un 7% cree en los vampiros, informa Ipsos en 2019.

Lejos de bromas, lo cierto es que el mito del fantasma sigue vivo en pleno siglo XXI. De hecho, un estudio realizado por Pew Research en 2015, asegura que el 18% de las personas creemos haber visto un fantasma o haber estado en presencia de uno de ellos.

La realidad tras estos fenómenos, sin embargo, puede ser bastante decepcionante, como explica el psicólogo de fama mundial Christopher French en su libro, The Science of Weird Shit: Why Our Minds Conjure the Paranormal. Casi todos se deben a diferentes sesgos cognitivos.

Hay una explicación para todo esto

“El hecho de que no se te ocurra una explicación no significa que no exista”, explica el profesor emérito de la Universidad de Londres para Live Science, asegurando que esas sombras y fantasmas que vemos por las esquinas no son realmente lo que creemos.

Es difícil que asumas estas palabras si crees haber vivido una experiencia paranormal. Cuando no podemos explicar qué hace que las puertas se abran y se cierran, un vaso caiga irracionalmente al suelo o incluso veas rostros en la oscuridad, lo lógico es asustarse.

Pero el profesor de psicología asegura que los avistamientos de fantasmas son, a menudo, “sinceras malas interpretaciones de cosas que sí tienen una explicación natural”.

Las explicaciones más comunes para este tipo de fenómenos, asegura French, son las siguientes: alucinaciones, falsos recuerdos y la famosa pareidolia, que nos hace ver rostros en toda clase de objetos inanimados, y de la que hablaremos con detalles más adelante. 

Podría ser una cuestión médica

Además de estas tres causas habituales, explica French para el citado medio, hay “algunas afecciones médicas que aumentan la probabilidad de percibir encuentros fantasmales”. Son el principal motivo de estudio del psicólogo, y su nombre seguro que te suena: parálisis del sueño.

La parálisis del sueño es una experiencia bastante desagradable que quizá hayas vivido, en la que crees estar despierta, pero no puedes moverte. En estas ocasiones, muchas personas aseguran ver cosas horribles, entre las que destacan las presencias malignas.

“Es como si tu mente se despertara, pero tu cuerpo no”, explica French en su entrevista. “Se produce una interesante mezcla de conciencia, de vigilia y consciencia onírica, y el contenido del sueño se transmite a la consciencia de vigilia. Los resultados pueden ser absolutamente aterradores”.

El experto asegura que las personas que sufren parálisis del sueño, si no son previamente conscientes de lo que les sucede, pueden asumir que han tenido una experiencia sobrenatural. Pero incluso durante este desagradable proceso, lo que vemos es fruto de nuestro cerero, y no algo real.

La pareidolia: ver caras donde no las hay

La pareidolia es otra de esas grandes culpables de que veamos fantasmas, asegura French y confirma otro experto en la materia, el psicólogo clínico y profesor de la Universidad del Sur de Illinois, Stephen Hupp. Este último, en una entrevista para Lives Science, asegura que “una causa común (de las apariciones fantasmales) podría ser la pareidolia, la tendencia de nuestro cerebro a encontrar patrones”, en especial cuando se trata de rostros y figuras humanas, “entre estímulos ambiguos”.

Ejemplos no nos faltan, asegura Hupp, como cuando “vemos rostros o figuras en las nubes”. Otor caso común es “cuando las formas y sombras aleatorias en una casa oscura parecen un fantasma”.

La incertidumbre

Aunque todas estas teorías pueden explicar la experiencia en sí, hay algo más tras el fenómeno del fantasma. Como decíamos al principio, muchos creen en los fantasmas, pero no en los vampiros, por ejemplo.

Para el profesor Hupp, esto se debe a que hemos elegido, cultural y socialmente, al fantasma como el chivo expiatorio de la incertidumbre. “Aún hay mucho en este universo que no entendemos”, explica le profesor, “y es reconfortante llenar ese vacío con explicaciones. Las explicaciones sobrenaturales a menudo se plantean con seguridad, incluso cuando no hay pruebas reales, y esta seguridad proporciona una falsa sensación de verdad”.

Al fin y al cabo, con el fantasma podemos matar dos pájaros de un tiro. Le perdemos el miedo a la muerte, imaginando esta especie de vida segunda, y de paso resolvemos el terror que nos producen los ruidos o las sombras que no nos explicamos.

Hay otro factor más que entra en juego, explica el psicólogo Christopher French, y es que es mucho más fácil que asumamos haber visto a un fantasma cuando queremos creer que lo hemos visto. Por ejemplo, cuando hemos perdido a un familiar, o cuando tenemos una firme fe en su existencia. Y es que el cerebro humano es propenso a pasar por alto aquello que no cuadra con su versión del mundo, y tiene un máster en sacar conclusiones precipitadas al intentar entender cualquier experiencia ambigua.

(FUENTE: cuerpomente.com)

Científicos rusos captaron un objeto con forma de "pájaro" saliendo del Sol y calculan que es 10 veces más grande que la Tierra

Un grupo de científicos del Laboratorio de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia, con ayuda de los telescopios LASCO, captó un objeto con apariencia de “ave de fuego” muy cerca del Sol. Su envergadura es colosal: superaba los 150.000 kilómetros en una de sus “alas”, según los cálculos.

El descubrimiento revela que el objeto se encontraba a aproximadamente 2 millones de kilómetros por encima del Sol. Su contorno ha dado lugar a diversas interpretaciones, que van desde la posibilidad de una nave cercana al astro hasta explicaciones más tradicionales que lo vinculan con un fenómeno astronómico poco común. "Si asumimos que se trata de un objeto físico y no de un efecto óptico, el tamaño del 'ave' supera en más de 10 veces el diámetro de la Tierra", señala un comunicado oficial.

¿Qué objeto captaron los científicos rusos cerca del Sol?

La imagen provocó especulaciones entre usuarios en redes, pero la interpretación científica apunta a una prominencia solar, también conocida como eyección de masa coronal. El físico nuclear Evgueni Anpilogov explicó al medio RBC que se trata de materia solar relativamente fría que se desplaza por la magnetosfera.

"Se trata de material solar relativamente frío expulsado a la magnetosfera de nuestra estrella. Observo cómo esta corriente de partículas cargadas se aleja del Sol, abandonando sus límites", comentó Anpilogov. Según el experto, este tipo de fenómeno solar extraño es más visible cuando no se dirige a la Tierra, ya que no interfiere con los campos magnéticos de nuestro planeta.

Nos acercamos a un pico de actividad solar

El evento coincide con el incremento de actividad solar esperado dentro del ciclo solar 2025, un proceso de 11 años conocido como ciclo de Schwabe. Durante esta etapa, se intensifican las explosiones solares, las prominencias y los fenómenos magnéticos.

Este año, el Sol ya registró una llamarada de clase X —la más alta— con una duración de 17 minutos, el 25 de mayo por la mañana. Estos episodios permiten a los científicos observar más de cerca la dinámica del astro y anticipar posibles impactos en sistemas satelitales y de comunicación.

Los objetos gigantes en el espacio como este, cuando se detectan con precisión, ofrecen pistas sobre los mecanismos internos del Sol y los patrones de su comportamiento magnético. La observación constante por parte de herramientas como el telescopio LASCO resulta clave para entender estos objetos espaciales misteriosos.

(FUENTE: larepublica.pe)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails