Publicidad

domingo, 29 de junio de 2025

¿Se puede ser amigo de una expareja? Esto dice un especialista

La visita de un famoso cumbiambero en el podcast de una exenamorada ha dado mucho de qué hablar en estos días, y hasta generó diversos comentarios e incomodidad en la nueva pareja del artista, de quien se dice podría estar demostrando inseguridades.

Este reencuentro ha puesto sobre la mesa un tema que, pese a que se toca con frecuencia, generalmente no encuentra consensos: ¿Se puede mantener una amistad con la expareja? Marco Aurelio González, psicoterapeuta especializado en parejas y familias de Sentir, dice que sí, pero bajo ciertas condiciones.

El experto considera que es posible dar un paso a la amistad tras una ruptura, siempre y cuando ambas personas hayan ‘pasado página’ y tengan claros sus sentimientos. Para llegar a ello, indica que es indispensable darse un tiempo razonable para reconstruir el nuevo panorama.

Un punto importante que no debe pasar desapercibido, en especial si uno de los dos ya tiene pareja, es poner límites, como no dejar que usen sobrenombres cariñosos.

Aurelio González reconoció que puede ser incómodo para las parejas actuales, pero hizo un llamado a la comunicación constante para no generar malentendidos en las relaciones.

(FUENTE: trome.com)

¿Es verdad que Arturo Prat practicaba espiritismo? Investigador lo explica

Este 21 de mayo se conmemora el Día de las Glorias Navales, lo que trae a la retina el nombre de un personaje histórico de nuestro país: Arturo Prat.

Más allá de la figura heroica del capitán de fragata, también han surgido una serie de historias en torno a su personalidad y vida privada. Incluso, en varias ocasiones se le ha vinculado con el espiritismo.

El historiador Cristóbal García-Huidobro se refirió a esta situación hace un tiempo en el matinal Tu Día del 13, y si es verdad que Prat realizaba este tipo de prácticas, las cuales consisten en creencias que, a través de un médium u otros medios, los humanos nos podemos comunicar con los espíritus.

Según el historiador, es verdad que Arturo Prat practicaba espiritismo.

Eso sí, hay que poner en contexto: en esa época y en el estrato socioeconómico al que pertenecía el histórico personaje nacional, esa práctica era común.

"En la década de 1870 era muy común encontrar sesiones de espiritistas en familias de alcurnia, en Santiago, Concepción, Valparaíso", comentó el historiador.

A pesar de que había quienes se consideraban médiums, las personas que hacían esta actividad no necesitaban de ese nexo para realizar la práctica. 

"También podían practicarlo ellos, sin necesidad de un médium. Se juntaban, usualmente, en una mesa redonda y con las sillas. Empezaban a tratar de invocar a los espíritus y que les dieran una señal que ahí estaban", complementó García-Huidobro.

El motivo por el que Arturo Prat practicaba espiritismo 

El héroe nacional llegó a esa práctica gracias a su esposa, quien también se hizo espiritista.

La razón por la que ambos comenzaron a realizar esa actividad fue la muerte de su hija. 

La pareja intentaba buscar la manera de conectarse con el espíritu de su hija, quien falleció en una época que la mortalidad infantil "no era rara", según comentó el historiador. 

"Es doloroso. Llama la atención de cómo intentaron tender un puente", cerró.

(FUENTE: t13.cl)

Lo que el silencio le hace al cerebro en solo tres días, según la ciencia

En un entorno saturado de estímulos y ruido, el silencio se revela como un aliado inesperado del cerebro. Investigadores han demostrado que apenas 72 horas de quietud profunda pueden desencadenar cambios sorprendentes en nuestras funciones mentales. De la regeneración neuronal a la agudeza sensorial, los efectos del silencio no solo son reales: son medibles. Y podrían marcar el inicio de una nueva forma de cuidar nuestra salud mental.

El cerebro cambia cuando todo se detiene

Según un estudio reciente, tres días de silencio absoluto bastan para reconfigurar nuestra actividad cerebral. Las ondas beta, que dominan durante estados de alerta y estrés, disminuyen, dando paso a ondas alfa y theta, que promueven calma, creatividad y atención plena. Lo más notable: quienes viven expuestos al ruido constante obtienen los beneficios más marcados de esta pausa sonora.

Los investigadores observaron un cambio físico en el hipocampo, el área cerebral asociada con la memoria. En ese breve lapso, se activó la neurogénesis: el nacimiento de nuevas células cerebrales. Hasta ahora, se creía que este proceso requería largos entrenamientos mentales o condiciones excepcionales. Pero la ciencia ha comprobado que la quietud puede desencadenarlo de forma natural y rápida.

Mejor memoria, sentidos más agudos y equilibrio emocional

Durante la experiencia, los participantes mostraron mejoras significativas en sus habilidades cognitivas. La memoria de trabajo, clave para tomar decisiones y procesar información, se volvió más eficaz. También fueron capaces de resolver problemas con mayor rapidez y precisión.

A nivel emocional, el silencio favoreció una mejor comunicación entre los centros cerebrales encargados de regular el estrés. Las personas se sintieron más estables, detectaron antes sus propias señales emocionales y reaccionaron con mayor equilibrio.

Además, los sentidos se agudizaron. Pruebas estandarizadas confirmaron mejoras en gusto, olfato, visión y tacto. Este fenómeno responde a lo que los expertos llaman “plasticidad cruzada”: al silenciar unos estímulos, el cerebro potencia otros.

El silencio como terapia diaria

Más allá del experimento puntual, los científicos proponen una prescripción sencilla: dos horas diarias de silencio acumulado. Esta dosis, aplicada de forma regular, podría frenar el deterioro cognitivo y mejorar el bienestar mental. Estudios con adultos mayores ya muestran reducciones de ansiedad y aumentos en la claridad mental.

Basta con pequeñas acciones: evitar pantallas al despertar, caminar sin música o dedicar diez minutos de pausa entre actividades. En tiempos de ruido constante, el silencio se revela como una herramienta poderosa. No solo calma: también transforma.

(FUENTE: es.gizmodo.com)

Brujerías, amarres y hechizos: preocupación por los pedidos online que crecen

Cuando la salud mental se ve afectada por el avance de los algoritmos, otro universo poco regulado empieza a ganar terreno en la red: el de la magia. En el último tiempo, brujas, hechiceras, chamanes y tarotistas mudaron sus prácticas al terreno virtual, en una transformación que mezcla lo esotérico con el marketing, la protesta simbólica y el deseo de pertenencia.

Ya no se trata solo de cartas, sahumerios o piedras energéticas. Hay una tendencia que crece en todo el mundo y genera preocupación, señaló Clarín. Hoy, con un simple click, cualquiera puede encargar un hechizo personalizado para alejar enemigos, conseguir trabajo, mejorar su autoestima o arruinarle la vida a un multimillonario.

Aunque el ocultismo siempre convivió con las tecnologías de su tiempo, las redes sociales lo llevaron a una nueva dimensión: la viralización. Y con ella, llegaron los escándalos, las disputas éticas y una pregunta persistente: ¿Por qué tantas personas encuentran consuelo en prácticas, que durante siglos fueron marginadas o ridiculizadas?

Brujas, política y TikTok

En noviembre pasado, una usuaria de TikTok llamada Riley Wenckus, indignada por el regreso de Donald Trump al escenario político, publicó un video que captó la atención de millones. Explicó que había pagado ocho dólares a una bruja digital para lanzar un hechizo contra Elon Musk. Lo acusaba de ser clave en el retorno del empresario republicano al poder.

“¡Acabo de pagarle a una bruja para que haga de tu vida un infierno!”, exclamó mirando a cámara. El mensaje funcionó como sátira, pero también como una forma de protesta simbólica que dejó en evidencia el cruce entre política, redes y espiritualidad alternativa.

Este tipo de acciones, lejos de ser aisladas, proliferan en plataformas como TikTok, Instagram y Etsy, donde se ofrecen rituales a medida para cualquier necesidad. Lo que antes ocurría en secreto en habitaciones perfumadas por incienso, ahora se muestra en vivo o en reels de pocos segundos. Las “hechiceras influencers” combinan maquillaje, frases motivacionales, consejos energéticos y venta directa de servicios mágicos.

Desde pedidos por una pasión deportiva hasta el amor eterno

Un ejemplo llamativo se dio cuando un hincha de los New York Knicks, desesperado por evitar la eliminación de su equipo, contactó a una sacerdotisa virtual llamada Aurora. En redes, se describe como “hechicera de doceava generación” y “canal de energías divinas”. El fanático le pidió un conjuro de victoria. Esa noche, los Knicks ganaron.

Aunque el resultado deportivo puede explicarse mejor por el rendimiento del equipo, el conjuro funcionó como una narrativa paralela. La anécdota circuló por foros deportivos y páginas de entretenimiento, alimentando la reputación de la hechicera y reforzando la idea de que, en algunos casos, lo simbólico pesa tanto como lo real.

El mercado de servicios místicos en Estados Unidos mueve más de dos mil millones de dólares por año. En Etsy, los precios de los hechizos van desde menos de un dólar hasta cifras que superan los cinco mil. Se ofrecen trabajos para atraer dinero, fortalecer vínculos amorosos, vencer rivales, cortar energías negativas o proteger mascotas. Todo se puede pedir. Todo se puede pagar.

Espiritualidad, mercado y desconfianza

Detrás de esta ola esotérica se esconde algo más complejo que una simple moda. Las brujas online cumplen funciones similares a las de terapeutas, curanderos o líderes espirituales. Escuchan, contienen, ordenan el caos. En un mundo donde las instituciones tambalean, donde la religión tradicional pierde influencia y la información abruma, la magia opera como una forma de construir sentido. No importa tanto si el hechizo “funciona” en términos físicos; lo importante es que ofrece consuelo, estructura y una sensación de agencia.

Este fenómeno también expone una lógica de consumo marcada por las tendencias. Todo se vuelve contenido: las velas, los rezos, los frascos con miel y canela, las plegarias por WhatsApp. La figura de la “bruja influencer” resume esta época: mezcla carisma, estética, saber emocional, monetización y cercanía.

En lugar de prometer milagros, ofrece compañía y un relato: el de una vida que puede transformarse si se invoca la energía correcta.

(FUENTE: lmneuquen.com)

¿OVNIs? Aparecen luces verdes en el cielo de Tampico

Habitantes de Tampico, Tamaulipas, señalaron haber observado un supuesto destello color verde en el cielo la madrugada de este lunes 23 de junio.

Esto, además de causar curiosidad, alimentó la leyenda local acerca de la presunta base que seres extraterrestres construyeron en la ciudad, y que es la causante de alejar fenómenos naturales como huracanes o ciclones de esta zona del país.

Un joven llamado Christian Rodríguez, quien aseguró haber visto la luz, transmitió en vivo en su cuenta de Facebook y narró un poco de lo que presencio esta lluviosa noche.

“Hace ratito acabo de publicar una imagen de cómo se vieron unas luces verdes. Díganme, a lo mejor paranoico, loco, pero no sé por qué siento que van a parar las lluvias. Puede ser que probablemente esa creencia que tiene la gente de los ovnis y de los extraterrestres pues sea una teoría confirmada”, dijo.

Si bien hubo personas que atribuyeron esta luminosidad a una explosión de transformadores, el joven autor del video rechazó la idea al recalcar que la luz estaba encima de la ciudad.

“Si nos vamos a lo lógico, yo podría decir que actividad eléctrica, ¿no? Actividad en el en el aire, en las nubes. Y si es fantasioso, pues podríamos decir que es una nave espacial, ¿no?”, sugirió.

Químico / astrobiólogo menciona que fue un destello fue propiciado por una tormenta

Luego de leer incrédulo que la supuesta luz verde en Tampico tenía que ver con aliens, un joven llamado Juan Manuel Márquez, que según su descripción en Facebook es ingeniero químico y estudia una maestría en astrobiología, este efecto pudo ser causado por una tormenta.

“No falta el que diga que son naves con tecnología extraterrestre. Lo más razonable es que la atmósfera causa la dispersión de la luz de diferentes maneras, lo que puede resultar en la aparición de luces verdes en el cielo, especialmente durante tormentas o condiciones atmosféricas particulares”, indicó.

El joven aseguró que la actividad eléctrica en las nubes puede provocar emisiones de luz en varios colores, incluido el verde, por lo que alejó un poco las teorías que involucraban a una nave extraterrestre.  

Hasta el momento no se sabe con certeza qué pudo haber provocado esta luz verde en Tampico, pero las teorías más aceptabas son que, en efecto, haya sido provocada por la tormenta, una explosión del sistema eléctrico, el paso de un bólido, y, por supuesto, una nave extraterrestre, alimentando así las teorías que rodean a la ciudad tamaulipeca. 

(FUENTE: abcnoticias.mx)

Dos hermanas y un recién nacido con su perro fueron sacrificados en una mina de sílex del Neolítico hace más de 6000 años


Un equipo de investigadores checos descubrió los esqueletos de dos mujeres y un recién nacido enterrados hace más de 6.000 años en una mina de sílex del bosque de Krumlov, al sur de Moravia en la República Checa. El estudio, publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, revela que las mujeres eran probablemente hermanas y sufrieron una vida de duro trabajo y enfermedades. Los investigadores creen que su entierro en la mina pudo formar parte de un ritual vinculado a los ancestros o constituir un sacrificio humano.

El bosque de Krumlov es conocido desde el siglo XIX por sus abundantes yacimientos de sílex, la roca (también denominada “pedernal”) más utilizada en la prehistoria para fabricar herramientas. Las excavaciones sistemáticas en el bosque comenzaron en los años 90 y descubrieron una de las mayores zonas mineras de Europa, explotada ya desde el Mesolítico hasta la Edad del Hierro. Entre los cientos de pozos encontrados el número 4 guardaba una sorpresa macabra: dos esqueletos femeninos, uno de ellos con un recién nacido sobre el pecho, acompañados por los restos de un perro pequeño.

Las dos mujeres tenían entre 30 y 40 años y eran notablemente bajas para su época, ya que medían alrededor de 1,48 y 1,46 metros, y presentaban signos de desnutrición en la infancia aunque en su etapa adulta su dieta fue rica en carne, algo inusual para las poblaciones neolíticas de la región. Ambas eran débiles, estaban enfermas y mal alimentadas durante su infancia, pero de adultas consumieron más carne y realizaron trabajos pesados, señala el estudio. Marcas en sus huesos tales como vértebras desgastadas y fracturas mal curadas delatan una vida de esfuerzo físico extremo, probablemente vinculado a la minería.

Los análisis genéticos confirmaron que las mujeres estaban emparentadas y eran posiblemente hermanas, y aportaron detalles sorprendentes sobre su aspecto: una tenía ojos verdes o avellanados mientras que la otra, con un 90% de probabilidad, los tenía azules. Sorprendentemente el recién nacido no era hijo de ninguna de las dos, un enigma que los investigadores no han podido resolver. No se puede descartar que el niño muriera en el mismo período, apuntan, aunque su presencia en el pozo sigue siendo un misterio.

Las patologías óseas cuentan una historia de sufrimiento donde ambas mujeres padecieron enfermedades en la infancia evidenciadas por líneas de crecimiento interrumpido en sus huesos, y en la edad adulta cargaron con lesiones crónicas.

Una de ellas tenía una fractura mal soldada en el codo, lo que indica que siguió trabajando a pesar de la herida. Sus columnas vertebrales mostraban signos de artrosis prematura y hernias discales, probablemente por trabajar encorvadas extrayendo sílex. La combinación de espondilolisis y osteofitos indica un estrés excesivo en la columna durante su vida, explica el informe.

¿Sacrificio o ritual funerario?

El lugar del entierro no parece casual, una mina que estuvo activa durante milenios y que podría haber tenido un significado sagrado para las comunidades neolíticas. El bosque se convirtió en un paisaje sagrado, que permitía el contacto con el mundo subterráneo de los ancestros, apunta el estudio.

Los autores plantean que las mujeres pudieron ser enterradas allí como parte de un ritual de reconciliación con la tierra, quizá como ofrendas para asegurar la prosperidad de las excavaciones. Otra teoría, más oscura, apunta a que eran trabajadoras forzadas: El ascenso del patriarcado en el Neolítico podría haber llevado a que los trabajos más duros recayeran en quienes podían ser obligadas a realizarlos, señala el texto.

Para reconstruir su rostros los científicos utilizaron técnicas de antropología forense, creando bustos hiperrealistas que hoy se exhiben en el Museo Moravo de Brno. No se pudo determinar la causa de la muerte —admite el equipo—, pero su entierro en la mina abre una ventana a las creencias y la organización social de las primeras comunidades agrícolas europeas.

(FUENTE: labrujulaverde.com)

Un estudio revela que hablar con tu madre por teléfono puede reducir el estrés

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Wisconsin ha revelado que una simple llamada telefónica a la madre puede ser un remedio eficaz contra el estrés. 

La investigación, compartida en redes sociales por ‘Upeka’, destaca que escuchar la voz materna activa en el cerebro la liberación de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, lo que genera una sensación de calma y seguridad.

“Llamar a mamá sí funciona. El mejor remedio (real) contra el estrés. ¿Hace cuánto no escuchas su voz porque sí?”, señalaba la publicación. El estudio se basó en la observación de un grupo de niñas expuestas a situaciones de estrés, como hablar en público. 

Para analizar el impacto del contacto materno, se dividió a las participantes en tres grupos: uno recibió un abrazo de su madre, otro solo pudo hablar con ella por teléfono y el tercero no tuvo contacto.

Los resultados fueron reveladores: tanto el abrazo como la conversación telefónica lograron reducir los niveles de estrés, demostrando que la voz de una madre puede generar un efecto tranquilizador incluso sin necesidad de contacto físico. “No hace falta un motivo, a veces, solo escuchar su voz es lo que necesitas”, concluía así el post.

Diversos estudios también han destacado la importancia de mantener una comunicación frecuente con los padres. Además, establecer una relación basada en la confianza y el diálogo desde temprana edad ayuda a mejorar el bienestar emocional. 

(FUENTE: lavanguardia.com)

Memes esotéricos- DXXXVII

 


miércoles, 18 de junio de 2025

La costumbre de ver series en pareja crece como fórmula de bienestar emocional


A lo largo de los años, los gestos simples se han transformado en cimientos clave para sostener relaciones afectivas. En ese panorama, ver series en pareja se posiciona como un hábito cotidiano con un potencial emocional mucho mayor al que parece a simple vista. No se trata solamente de descansar juntos frente a la pantalla: estudios recientes demuestran que compartir contenidos audiovisuales puede incidir directamente en la calidad y profundidad del vínculo afectivo. Especialmente entre quienes no comparten un círculo social común, esta práctica se convierte en una herramienta significativa para construir cercanía y compromiso.

Una conexión que va más allá del entretenimiento

Según un estudio publicado en el Journal of Social and Personal Relationships, las parejas que ven contenidos juntas tienden a sentirse más comprometidas y conectadas. El hallazgo cobra mayor relevancia cuando se trata de parejas que no comparten amistades en común. En estos casos, crear un universo narrativo propio a partir de una historia ficticia permite “compensar” esa falta de redes sociales compartidas. Ver una serie o película se transforma en una experiencia emocional compartida, similar a vivir juntos una situación concreta. En otras palabras, la ficción no solo entretiene: también construye recuerdos.

El acto de elegir qué ver, sentarse juntos, seguir el desarrollo de los personajes y comentarlo posteriormente refuerza la sensación de complicidad. No es casual que el estudio señale que la experiencia genera una cercanía “comparable a vivir una experiencia real compartida”. Así, ver televisión en pareja deja de ser un consumo pasivo y se convierte en una forma activa de alimentar el vínculo.

Encuestas que refuerzan la percepción positiva

Una encuesta realizada por Propeller Insights en colaboración con Xfinity confirma estas observaciones empíricas. De acuerdo con sus resultados, el 66 % de las parejas cree que ver televisión juntas ha fortalecido su relación. El dato se intensifica entre los millennials, donde ese porcentaje asciende al 75 %. Estos números reflejan una percepción extendida: compartir contenidos audiovisuales no solo se disfruta, sino que también cumple una función emocional y estructural dentro de la relación.

Entre las razones citadas por los encuestados aparecen la sensación de estar más conectados, la generación de momentos compartidos y el fortalecimiento de la intimidad. Además, muchas parejas declaran que este hábito se ha vuelto parte esencial de su rutina, al punto de considerarlo un “ritual moderno”.

Más allá del silencio: series como disparador del diálogo

Aunque parezca contradictorio, ver series —una actividad que exige silencio y concentración— puede favorecer el diálogo en la pareja. El intercambio no ocurre durante el visionado, sino antes y después: la elección del contenido, los comentarios sobre el desarrollo de la trama, las especulaciones sobre el desenlace o las opiniones sobre los personajes abren un nuevo canal comunicacional. Este tipo de conversaciones permite conocer mejor los gustos, valores y formas de pensar del otro.

Lejos de obstaculizar el diálogo, las series lo enriquecen con referencias comunes que luego pueden trasladarse a la vida cotidiana. Se generan bromas internas, códigos compartidos y temas de conversación que, de otro modo, quizá no surgirían con tanta fluidez. En este sentido, compartir una serie no solo entretiene: también ayuda a construir un lenguaje íntimo de pareja.

Intimidad recuperada y compartida

La intimidad, que muchas veces se desgasta con el paso del tiempo, encuentra en estas experiencias un canal de revitalización. Ver una serie juntos implica estar cerca físicamente, compartir emociones y vivir en paralelo las mismas situaciones ficticias. Esa sincronía emocional produce una sensación de complicidad que puede compararse con la de compartir un secreto importante.

La experiencia de descubrir juntos una historia, emocionarse o sorprenderse al mismo tiempo, incluso reaccionar con indignación ante un giro inesperado del guion, genera momentos de alta intensidad emocional. Según diversos testimonios, esa intensidad refuerza el sentimiento de estar en sintonía, lo cual es esencial para sostener el deseo y la intimidad a largo plazo.

Series largas como hilo narrativo de la relación

Otro de los elementos destacados por los estudios es la posibilidad de construir una historia compartida a lo largo del tiempo. Elegir una serie extensa y acompañarse mutuamente a lo largo de temporadas completas puede representar una suerte de “biografía en común”. Si una pareja empieza a ver “Mad Men” desde el primer capítulo —emitido en 2007— y avanza hasta su final en 2015, lo que comparten no es solo la serie, sino también los cambios personales y relacionales que ocurrieron durante ese período.

En esa continuidad aparece el valor simbólico del ritual moderno: el sofá, el horario elegido, el tipo de contenido y la dinámica de ver juntos se transforman en una marca de identidad de la pareja. En un contexto donde muchas relaciones carecen de espacios estables, esos rituales sostenidos cumplen un rol organizador.

Ver series en pareja es mucho más que una forma de ocio. Es un dispositivo afectivo que conecta, revela, acompaña y fortalece. Para muchas parejas, mirar juntos una ficción no solo ofrece entretenimiento, sino también una oportunidad para construir un vínculo más sólido y significativo. Como muestran las estadísticas y los estudios citados, la pantalla puede ser, paradójicamente, un espejo donde se reflejan la empatía, la intimidad y el deseo de compartir una vida en común.

(FUENTE: infobae.com)


Avistamiento de “Bigfoot” en Colorado se viraliza en redes, experta opina al respecto

Una nueva supuesta aparición de Bigfoot ha encendido las redes sociales. Esta vez, la criatura fue captada en video caminando por una zona boscosa del Alto Río Colorado, un lugar que ya tiene fama de ser un “hotspot” para avistamientos del mítico ser. Sin embargo, para la antropóloga Mireya Mayor, conocida por su trabajo en Expedition Bigfoot y colaboradora de National Geographic, este avistamiento no es el que estábamos esperando.

Mayor confesó sentirse emocionada al ver otro posible indicio de la existencia de Bigfoot, pero también fue clara: “Esto no es”. Según explicó, la figura que aparece en el video tiene una silueta demasiado humana, y su forma de caminar no se asemeja al movimiento de un primate, sino más bien al de alguien con disfraz y muchas ganas de llamar la atención.

Además, la experta se mostró escéptica sobre el contexto del video. ¿Por qué una criatura que supuestamente evita el contacto con los humanos estaría tan expuesta en un terreno con poca cobertura visual? Para Mayor, algo no cuadra.

Entre sus recomendaciones para futuros buscadores del legendario Sasquatch, destaca un par de pistas más fiables: observar una movilidad más cercana al suelo (como la de los simios) y estar atentos al fuerte olor que podría acompañar a este ser, conocido en algunas regiones de Estados Unidos como el “Skunk Ape” o “Simio Mofeta”.

Pero no todo es decepción. Mireya Mayor mantiene la fe y asegura que sí veremos a Bigfoot en esta vida. La leyenda sigue viva, y tal vez, con la tecnología y la curiosidad humana, algún día tengamos una prueba irrefutable. Mientras tanto, los videos virales seguirán apareciendo aunque no todos pasen la prueba del análisis científico.

(FUENTE: elimparcial.com)

La voz femenina agota el cerebro del hombre

La voz de la esposa o la suegra hartan al hombre pero, cuidado, que no es por la costumbre, sino que está científicamente comprobado que la voz de las mujeres agota el cerebro del hombre.

Esta reveladora conclusión fue publicada por ?Neuroimage?, una revista de ciencia en la que el profesor Michael Hunter, de la Universidad de Sheffield, relata que los tonos femeninos toman toda el área auditiva del cerebro, mientras que la voz de otro hombre sólo requiere del área subtalámica, según relata el diario inglés Daily Mail.

El estudio se realizó a través de una tecnología especial para poder detectar estos movimientos, de la misma manera que puede verse en una resonancia magnética.

Según este profesional, ?las mujeres tienen una voz natural con sonidos más complejos?.

Con este contundente resultado científico, es más que razonable no poder sostener la atención en el diálogo con una mujer por mucho tiempo.

Las esposas suelen quejarse de que sus maridos no las escuchan, pero no comprenden que detrás de esta situación hay fundamentos científicos que impiden poder escuchar durante mucho tiempo sus planteos y conversaciones.

La realidad parece indicar que un esfuerzo así podría afectar la zona cerebral masculina.

Ahora, la ciencia debería continuar con su investigación para detectar con fundamentos que algunas mujeres, no sólo hartan con su voz, sino que acaban con la paciencia.

(FUENTE: infobae.com)

Crean una app que ayuda a bajar de peso por medio de la “autohipnosis”

 ¿Quieres bajar de peso? En Chile fue creada una app que te ayudará a perder los kilos de más.

El psicólogo e hipnoterapeuta Jose Luis Rojas diseñó la aplicación que incluye la "hipnodieta", es decir, lleva los beneficios de la hipnosis al tratamiento contra la obesidad.

El especialista entregará una guía para poder acceder a estas técnicas, logrando objetivos importantes y lo que es mejor, sin rebote.

La app diseñada por José Luis Rojas podrá ser descargada por el usuario y le permitirá realizar una autohipnosis, que le entregará las pautas para poder bajar de peso, controlando la ansiedad del subconsciente.

La idea surgió después de 25 años de trabajar en el tratamiento de las adicciones, por lo que consideró que los problemas de sobrepeso y obesidad cumplen los mismos criterios, ya que las personas son adictos a los carbohidratos.

"Se les enseña a los pacientes a comer, manejar la ansiedad, se trata su adicción a los carbohidratos, entre otras temáticas. Tiene una duración de 63 días, ya que el ser humano necesita 21 días para modificar un hábito y cuando este número se triplica, se vuelve ley a nivel inconsciente. Luego de esos 63 días, la persona queda con audios de reforzamiento", señala el especialista.

José Luis Rojas afirmó que se trata de una idea innovadora, por llevar un tratamiento con la hipnodieta.

Desde este mes la aplicación está disponible para Android, mientras que para iPhone, demorará un poco más y estará lista en enero de 2017.

(FUENTE: sandiegored.com)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails