Publicidad

domingo, 8 de junio de 2025

Científicos rusos captaron un objeto con forma de "pájaro" saliendo del Sol y calculan que es 10 veces más grande que la Tierra

Un grupo de científicos del Laboratorio de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia, con ayuda de los telescopios LASCO, captó un objeto con apariencia de “ave de fuego” muy cerca del Sol. Su envergadura es colosal: superaba los 150.000 kilómetros en una de sus “alas”, según los cálculos.

El descubrimiento revela que el objeto se encontraba a aproximadamente 2 millones de kilómetros por encima del Sol. Su contorno ha dado lugar a diversas interpretaciones, que van desde la posibilidad de una nave cercana al astro hasta explicaciones más tradicionales que lo vinculan con un fenómeno astronómico poco común. "Si asumimos que se trata de un objeto físico y no de un efecto óptico, el tamaño del 'ave' supera en más de 10 veces el diámetro de la Tierra", señala un comunicado oficial.

¿Qué objeto captaron los científicos rusos cerca del Sol?

La imagen provocó especulaciones entre usuarios en redes, pero la interpretación científica apunta a una prominencia solar, también conocida como eyección de masa coronal. El físico nuclear Evgueni Anpilogov explicó al medio RBC que se trata de materia solar relativamente fría que se desplaza por la magnetosfera.

"Se trata de material solar relativamente frío expulsado a la magnetosfera de nuestra estrella. Observo cómo esta corriente de partículas cargadas se aleja del Sol, abandonando sus límites", comentó Anpilogov. Según el experto, este tipo de fenómeno solar extraño es más visible cuando no se dirige a la Tierra, ya que no interfiere con los campos magnéticos de nuestro planeta.

Nos acercamos a un pico de actividad solar

El evento coincide con el incremento de actividad solar esperado dentro del ciclo solar 2025, un proceso de 11 años conocido como ciclo de Schwabe. Durante esta etapa, se intensifican las explosiones solares, las prominencias y los fenómenos magnéticos.

Este año, el Sol ya registró una llamarada de clase X —la más alta— con una duración de 17 minutos, el 25 de mayo por la mañana. Estos episodios permiten a los científicos observar más de cerca la dinámica del astro y anticipar posibles impactos en sistemas satelitales y de comunicación.

Los objetos gigantes en el espacio como este, cuando se detectan con precisión, ofrecen pistas sobre los mecanismos internos del Sol y los patrones de su comportamiento magnético. La observación constante por parte de herramientas como el telescopio LASCO resulta clave para entender estos objetos espaciales misteriosos.

(FUENTE: larepublica.pe)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails