Publicidad

jueves, 30 de enero de 2025

Señales de que podrías haber dejado de amar, según la psicología


Si últimamente sientes una desconexión emocional o dudas sobre tus sentimientos hacia tu pareja, estas señales podrían ayudarte a identificar el desamor y reflexionar sobre tu relación.

Desconexión emocional: un cambio silencioso

Uno de los primeros indicadores de desamor es la distancia emocional, incluso estando físicamente cerca de la pareja. Este cambio se refleja en la falta de interés por compartir experiencias, emociones o detalles cotidianos. Además, las reacciones de la pareja que antes resonaban en ti ahora podrían parecer indiferentes o insignificantes.

Otro signo menos obvio es el aumento inusual de la paciencia. Si las acciones o hábitos que antes generaban discusiones o molestias ya no te afectan, esto podría ser más una señal de desapego que de tolerancia. La ausencia de celos saludables y la falta de entusiasmo por planificar un futuro juntos son también señales clave de este alejamiento emocional.

Cambios en el comportamiento y la intimidad

El incremento de la independencia y la disminución del contacto físico son otras señales importantes. Cuando alguien comienza a preferir la soledad sobre la compañía de su pareja y evita gestos afectivos como abrazos o caricias, es posible que esté experimentando un distanciamiento emocional profundo.

Una señal aún más contundente es el alivio que se siente al estar lejos de la pareja. Si el tiempo a solas resulta más deseable que la compañía de tu ser amado, puede ser un momento para reflexionar sobre tus sentimientos y la dirección de tu relación.

Reflexionar sobre los sentimientos

Es fundamental entender que estas señales no significan necesariamente que el amor haya desaparecido, sino que son indicadores de un cambio emocional que requiere atención. El amor evoluciona y puede transformarse con el tiempo; reconocer estos cambios es esencial para mantener la autenticidad y el bienestar emocional en la relación.

Reflexionar sobre estos comportamientos, hablar con tu pareja y, si es necesario, buscar apoyo profesional, puede ayudarte a entender tus sentimientos y decidir el camino a seguir.

(FUENTE: es.gizmodo.com)

¿Deseas ordenar tu vida amorosa en este 2025?; Consulta gratis al tarot de Reynaldo Silva Parapsicólogo


¿Comienza 2025, y aún no tienes claridad en tu panorama amoroso ó afectivo?, ¿no sabes cómo actuar ante ese amor tan esquivo?, ¿deseas saber cómo irá tu relación en este nuevo año?,

¿deseas saber si lograrás salir adelante?, cuéntanos tus inquietudes: te aclararemos el rumbo a seguir.

En estos momentos de inicio de un nuevo año, mezcla de anhelos y mejoras e incertidumbre, no son ajenas a nadie, y fieles a nuestra filosofía de de brindar apoyo y consejo a quien lo necesite, y sin esperar nada a cambio, Reynaldo Silva Salas, el prestigioso Parapsicólogo peruano con 34 años de experiencia profesional te ofrece una respuesta clara y sincera, en  este inicio de un nuevo año, por medio del tarot egipcio ¡SIN COSTO ALGUNO!; desde esa lógica preocupación con respecto a tu destino laboral, económico u afectivo y que tanto te quita el sueño en estos precisos momentos, hasta una perspectiva de cómo será tu destino en los meses por venir, en todos los otros ámbitos de tu vida, desde la comodidad de tu casa: no importa si estás en el Perú, Europa, Norte o Sudamérica ó en cualquier parte del mundo: aclara tus dudas.

Acceder a esta consulta gratuita es muy sencillo: sólo necesitas contactarnos por nuestra página oficial en Facebook, hacernos llegar ahi tu pregunta (adjuntar a un breve resumen de tu consulta, tu nombre, apellidos, fecha de nacimiento y lugar de residencia), ¡y listo!. Su consulta inicial es sin costo alguno. 

Reynaldo Silva parapsicólogo te brinda la oportunidad de encontrar una respuesta a tus dudas, ya sean grandes ó chicas, así como asesoría para hallar soluciones mágicas a tus problemas, por muy difícil que hoy por hoy, te parezcan: recuerda; tu consulta inicial es completamente GRATIS, por lo que sólo necesitas un poco de tiempo para encontrar una luz que te permita encaminarte, con seguridad y decisión.

Cuéntame tu problema, y encontrémosle, una solución.

IMPORTANTE: eso sí, es necesario tener paciencia y ser comprensivos; dada la cantidad de consultas recibidas en principios de año, tu respuesta puede tardar, 48 horas. Asimismo, y para ser equitativos, agradeceré que hagan llegar a este servicio gratuito UNA sola pregunta, por persona, una vez al mes.

Estamos con todos ustedes, en internet, desde 2008; no te dejes llevar por "respuestas maravillosas", de páginas de internet, que aparecen y desaparecen, sin más.

Les envío muchísima LUZ a todos.

Casa de Adele en Inglaterra es “imposible” de vender porque está embrujada

En 2012, Adele se mudó a una casa conocida como “Lock House” en West Sussex, Inglaterra, la cual fue construida en la década de 1900.

La gigantesca y lujosa casa tiene 13 habitaciones y nueve baños, lo que dejó maravillada a Adele -de 36 años de edad- y deseosa vivir en ella durante muchos años.

Sin embargo, Adele apenas se quedó a vivir ahí unos meses, pues en una entrevista aseguró que salió prácticamente huyendo porque la casa está “embrujada”.

Ahora, el propietario de la casa lamenta las declaraciones de Adele, pues afirma que debido a ellas no ha podido vender la propiedad.

¿Por qué Adele huyó de su “casa embrujada” en Inglaterra?

En una charla con la cadena CBS, en 2012, Adele describió la experiencia de vivir en “Lock House” como “bastante aterradora”.

¿Por qué? Según reportes, Adele aseguraba que en los cuartos y en la piscina se escuchaban “extraños ecos y voces”.

Esto hizo que Adele quedara convencida de que la casa estaba “embrujada”.

El miedo que sintió al vivir en la propiedad incluso la llevó a contratar un guardaespaldas para que la acompañaran durante el tiempo que pasaba sola en la gigantesca casa.

La medida parece no haber sido suficiente para apaciguar sus miedos, pues Adele terminó dejando el lugar luego de 6 meses.

Y se mudó a otra casa de ocho habitaciones en East Grinstead, a 30 minutos de West Sussex.

Declaración de Adele sobre su “casa embrujada”, habría provocado que nadie la quiera comprar

Las declaraciones de Adele resonaron en diversos medios de Inglaterra, lo que Nicholas Sutton, dueño de “Lock House”, ahora lamenta.

Y es que, según afirma, lleva alrededor de 14 años intentando vender la propiedad sin éxito.

Nicholas Sutton culpa de la situación a los comentarios de Adele sobre la casa, pues afirma que afectaron negativamente su reputación en el mercado.

Tanto, que incluso cuando se hicieron todos los esfuerzos de marketing posibles, no se pudo vender la casa.

“La única oferta recibida a lo largo de los años fue en agosto de 2020, pero el posible comprador se retiró después de enterarse del supuesto estado embrujado de la propiedad, que Adele mencionó públicamente durante su arrendamiento"

Nicholas Sutton, dueño de “Lock House”.

En un intento de lograr la venta, Nicholas Sutton dijo que ahora está buscando permiso para convertir la mansión de diez habitaciones en tres casas y una cabaña.

Con el fin de hacerla más atractiva para los compradores y preservar su valor histórico.

Actualmente, la “casa embrujada de Adele” está a la venta por más de 151 millones de pesos.

(FUENTE: sdpnoticias.com)

Comienza intercambio de monedas y billetes conmemorativos para celebrar próximo Año Nuevo chino

Una ciudadana intercambia billetes conmemorativos para celebrar el próximo Año Nuevo chino en una sucursal del Banco de Construcción de China (CCB, por sus siglas en inglés), en Beijing, capital de China, el 3 de enero de 2025. El intercambio de una serie de monedas y billetes conmemorativos emitidos por el banco central de China para celebrar el próximo Año Nuevo chino comenzó el viernes. 

(FUENTE: spanish.news.cn)

Archivos OVNI: un congresista republicano reveló tener datos sobre naves extraterrestres bajo el mar

El congresista republicano Tim Burchett generó polémica esta semana al declarar en una entrevista que un almirante, cuyo nombre no reveló, le habló sobre una presunta nave extraterrestre que se desplaza a velocidades asombrosas bajo el agua.

"Me dijeron que algo se mueve a cientos de kilómetros por hora bajo el agua y que es tan grande como un campo de fútbol", comentó Burchett en una charla con Matt Gaetz, excongresista republicano y ahora presentador en el canal conservador One America News. Según Burchett, este caso fue documentado, aunque no ofreció pruebas adicionales.

El legislador, quien señaló en varias ocasiones que el gobierno de Estados Unidos oculta información sobre ovnis y actividades extraterrestres, afirmó que tales posibilidades no deberían descartarse, dada "la inmensidad del gran universo de Dios".

Las declaraciones aparecen después de la revelación del Pentágono

A pesar de lo extraordinario de sus declaraciones, Burchett intentó tranquilizar al público al asegurar que no teme por un posible ataque alienígena. "Con esas capacidades, si quisieran hacernos daño, ya lo habrían hecho", expresó.

Sin embargo, hasta ahora no se han presentado pruebas de vida inteligente fuera de la Tierra. El Congreso abordó ocasionalmente los informes sobre objetos voladores no identificados, un tema que antes era motivo de burla, pero que en la actualidad genera más interés. En marzo de 2024, el Pentágono publicó un informe concluyendo que no había evidencia de ovnis. Además, muchos de los avistamientos se atribuyeron a globos meteorológicos, aviones espía, satélites u otros fenómenos perfectamente explicables.

(FUENTE: ambito.com)

Cómo evitar la ansiedad y lograr un verdadero descanso en vacaciones

No es fácil “parar la máquina” y ponerse en modo vacaciones. Muchas veces, el cerebro sigue conectado con el trabajo. Pero, ¿por qué cuesta tanto a veces desconectarnos de la rutina en vacaciones?

La doctora Ingrid Brunke (MN 73720), médica del Instituto de Neurociencias del Hospital Alemán, psiquiatra y legista, miembro y expresidente del capítulo de Psiquiatría de enlace y psicosomática de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), expresó a Infobae: “El estrés cotidiano provoca un bombardeo permanente a nivel cerebral, que puede culminar en alteraciones de los neurotransmisores, y llevar, si no tenemos las herramientas para enfrentarlo, a desencadenar enfermedades metabólicas y/o cardiológicas, además de síntomas ansiosos o depresivos, a nivel psíquico”, detalló.

Y agregó: “Esa vorágine es muy difícil de desacelerar de un día para el otro, cuando entramos en modo vacacional. Seguimos pensando en tareas inconclusas, repasando cosas que no dijimos o hicimos. Por eso, los primeros días de vacaciones, la gente suele decir que ‘sigue enchufada’”.

Incluso, hay un término para describir este estado, que es el estrés vacacional.

Hacia el año 2004, los doctores de la clínica psiquiátrica austríaca Wagner-Jauregg acuñaron la expresión "depresión de la reposera o tumbona". Con ella se referían a la imposibilidad que presentan algunas personas para olvidarse del trabajo en sus vacaciones. Hoy, este síndrome es cada vez más frecuente.

La doctora Brunke destacó: “El estado previo de alto nivel de estrés puede provocar una llegada a las vacaciones con ansiedad, cansancio, o con diversos síntomas físicos, tales como contracturas o alteraciones del sueño, y con baja motivación para realizar otras actividades”.

Síntomas del estrés vacacional

Silvia Sumell Canalda, psicóloga y profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) expresó en un artículo de esa casa de estudios: “Los síntomas abarcan todos los relacionados con la ansiedad y el estrés y afectan en el aspecto cognitivo, emocional, físico y de conducta”.

Y añadió: “Pueden aparecer dificultades para pensar con claridad, problemas de atención, concentración y memoria, sensación de que no se habla con la misma fluidez y necesidad de comprobar las tareas una y otra vez. También aparecen cansancio, problemas para dormir, sensación de no haber descansado lo suficiente, de estar sin energía, y sintomatología relacionada con la depresión o el bajo estado de ánimo», comentó la profesora de la UOC.

Además, la experta explicó que en estos casos son frecuentes las alteraciones del apetito, por exceso o defecto; el aumento del consumo de tabaco, alcohol o dulces, dolores de cabeza, musculares y de estómago y pérdida del deseo sexual. Por último, agregó que los periodos de elevado estrés prolongado en el tiempo pueden generar sentimientos de tristeza, desmotivación e irritabilidad.

Por su parte, la doctora Brunke afirmó: “El cerebro ‘quiere’, pero el cuerpo ‘no puede’. Y añadió que algunas personas trasladan ese alto monto de ansiedad laboral a las vacaciones: “Se proponen mil actividades, con grandes esquemas de horarios, transformando el período de descanso en otra nueva carga laboral, con el costo psíquico, físico y emocional que conlleva”, describió.

Y concluyó: “Lo ideal es encontrar el equilibrio entre la planificación y el dejar que el día a día nos sorprenda durante el descanso”. La experta explicó: “A medida que nos relajamos, se modifican los niveles de aquellas hormonas y neurotransmisores que se alteran cuando estamos expuestos a un estrés crónico (serotonina, noradrenalina, dopamina, melatonina y cortisol)”.

“Esto permite que nuestro cerebro, de algún modo, se ‘resetee’, y podamos además reconstruir nuestro sistema inmune, destacó la médica del Hospital Alemán, y añadió: “Si a esto agregamos un mejor descanso y una alimentación variada, armónica y saludable, vamos a poder reducir niveles de glucemia, colesterol, y mejorar todo aquello que lleve a alteraciones metabólicas, como diabetes y enfermedad cardiovascular”.

Consejos antiestrés para las vacaciones

n primer lugar, una ayuda tecnológica. Los expertos recomiendan poner el modo vacaciones en WhatsApp para desconectar y disfrutar de un verdadero descanso.

Esta función permite a los usuarios silenciar conversaciones específicas, como las relacionadas con el trabajo, para evitar interrupciones durante sus momentos libres.

Lo ideal es descansar en profundidad los primeros días, dijo Brunke: “Sin despertador, sin horarios. Dejar que el cerebro, la mente y el cuerpo se reencuentren y reacomoden. Los días siguientes, organizar actividades, pero dejando espacios de descanso, también sin horarios. Tener en cuenta todo tipo de actividades que estimulen el cuerpo o la mente: juegos grupales, lectura, actividad física o deportiva”.

Las recomendaciones son:

Desconectarse de las redes. Utilizarlas con horarios determinados y breves.

Evitar los excesos, tanto de determinados alimentos hipercalóricos como del alcohol.

Buscar actividades placenteras. No hacer cosas por obligación.

Modificar el “Tengo que hacer / debería…" por el “Me gustaría…"

Hacer algo de ejercicio para dormir mejor y descargar adrenalina.

Reservarse un tiempo para sí. Puede ser una pequeña caminata, una lectura, etc.

Hacer ejercicios de respiración y atención plena, que puedan utilizarse el resto del año.

Detenerse a pensar en algún proyecto o pasatiempo para realizar en el año, fuera de la jornada laboral o de las actividades familiares.

Practicar la higiene del sueño: dormir con la luz apagada, sin estímulos electrónicos (televisión, tablet, celular). No usar la cama para comer o ver la televisión. “Si a pesar de ello no se logra conciliar o mantener el sueño, realizar la consulta con un profesional al regreso de las vacaciones”.

Descansar todo lo posible. Evita madrugar y realizar pequeñas siestas.

(FUENTE: infobae.com)

El enigma de la mente sin sonidos: la anauralia y sus implicancias en la creatividad y percepción humana

En el año 2021, un equipo de científicos de la Universidad de Auckland acuñó el término anauralia para describir una condición que, hasta entonces, había recibido poca atención dentro de la neurociencia: la ausencia de una voz interna y la incapacidad de imaginar sonidos en la mente.

Mientras la mayoría de las personas experimentan un flujo continuo de pensamientos que se traduce en palabras internas, diálogos ficticios o incluso melodías que resuenan en su imaginación, quienes viven con anauralia carecen de esta experiencia sonora interna. Este fenómeno único no solo desafía las nociones tradicionales sobre cómo opera la mente humana, sino que también abre interrogantes sobre cómo estas diferencias podrían influir en aspectos como la creatividad, la atención y la percepción del mundo.

Con el objetivo de profundizar en este tema, informa National Geographic, la ciudad de Auckland será sede del evento “Mind’s Ear and Inner Voice”, un encuentro interdisciplinario que se celebrará del 14 al 16 de abril de 2025. Este evento, que contará con la participación de científicos, filósofos, músicos, poetas y escritores, promete abordar la anauralia desde múltiples perspectivas, combinando el rigor científico con la exploración artística y literaria.

Una ventana a la mente silenciosa

El fenómeno de la anauralia contrasta radicalmente con la hiperauralia, una condición opuesta que permite recrear sonidos con un nivel de detalle extraordinario en la mente. Esta comparación pone de manifiesto la diversidad de capacidades cognitivas y su impacto en la percepción y la creatividad. Escritores icónicos como Charles Dickens y Alice Walker han descrito cómo las voces internas de sus personajes alimentaban sus procesos creativos, convirtiendo sus mentes en verdaderos talleres de narrativa.

En cambio, reseña National Geographic, para Sang Hyun Kim, un estudiante diagnosticado con anauralia, la idea de escuchar una voz imaginaria resulta completamente ajena, lo que subraya las profundas diferencias en la forma en que cada individuo experimenta su vida interior.

El evento incluirá no solo presentaciones científicas, sino también testimonios personales de quienes viven con estas condiciones, ofreciendo una mirada íntima y enriquecedora. Este enfoque integrador busca explorar las implicancias filosóficas y prácticas de estas diferencias cognitivas, planteando preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la mente y el significado de la creatividad.

Hallazgos científicos sobre la anauralia

El Laboratorio de Anauralia de la Universidad de Auckland, apoyado por el Marsden Fund, lideró investigaciones que utilizan tecnologías de neuroimagen avanzada para desentrañar los misterios de esta condición.

Según estudios recientes, aproximadamente el 1% de la población de Nueva Zelanda podría experimentar anauralia, y en muchos casos, esta condición se presenta junto con la afantasia, la incapacidad de generar imágenes mentales. Aunque estas características pueden parecer limitantes, los investigadores identificaron posibles beneficios, como una mayor capacidad de atención y concentración en entornos saturados de estímulos.

Una de las hipótesis más sorprendentes sugiere que los músicos con anauralia podrían interpretar la música de manera abstracta, utilizando representaciones simbólicas similares a una partitura en lugar de recrearla mentalmente como sonidos. Esto demuestra cómo la mente humana, incluso en ausencia de las herramientas cognitivas que la mayoría considera esenciales, encuentra formas alternativas y creativas de procesar la información.

El estudio de la anauralia también plantea preguntas sobre la relación entre percepción, cognición y creatividad. ¿Es posible que una mente silenciosa ofrezca ventajas en la resolución de problemas o en la capacidad de enfoque? ¿Podría esta condición ser una manifestación más de la adaptabilidad del cerebro humano?

El evento “Mind’s Ear and Inner Voice” no solo busca responder estas preguntas, sino también inspirar nuevas líneas de investigación. Entre los objetivos principales se encuentra la creación de un diálogo interdisciplinario que permita comprender mejor cómo estas diferencias cognitivas influyen en la percepción del mundo y en las capacidades creativas. Al combinar testimonios personales, investigaciones científicas y perspectivas artísticas, el encuentro promete convertirse en un referente para el estudio de la diversidad cognitiva.

(FUENTE: infobae.com)

Memes esotéricos- DXXII

 


sábado, 25 de enero de 2025

Año Nuevo Chino 2025: el color de pulsera que puedes usar para cumplir cada deseo

El próximo 29 de enero se celebrará el Año Nuevo Chino 2025 y muchas personas de diferentes partes del mundo no pueden estar más emocionadas por esa fecha, que marcará el comienzo del Año de la Serpiente de Madera. Dicho ello, aquí te contaré qué color de pulsera puedes usar para recibir la festividad tradicional más importante del año en el calendario chino.

El usuario de TikTok Ronald Chapoñan (@elchicodelasfechas) se encargó de publicar un video relacionado a lo que te acabo de indicar. En ese clip, que ya cuenta con casi 100 mil reproducciones, se brindan distintas opciones. Todas son en función al deseo que pretendes que se haga realidad, así que comencemos nombrando las alternativas.

La primera opción es usar una pulsera de color roja. La utilización de la misma, según el mencionado internauta, es “para conseguir al amor de tu vida”. Por lo tanto, es probable que las personas solteras vean esta alternativa como “perfecta”. Pero ojo a lo siguiente: el mencionado accesorio debe estar en la mano izquierda.

Después el usuario de TikTok indico que si lo que buscas es que “no te falte dinero”, pues simplemente debes apuntar a tener una pulsera roja en la mano derecha. Ahora, si deseas “tener muchos viajes”, en la mano izquierda tienes que utilizar una pulsera roja y una negra.

Las personas que buscan “el trabajo deseado” o el “aumento de puesto” también deben usar las mismas dos pulseras que te acabo de mencionar, pero con la diferencia de que tienen que estar en la mano derecha. ¡No te confundas!

Si quieres “comprar tu casa nueva” este 2025, ahí sí se debe cambiar la combinación. En este caso, en la mano izquierda tienes que utilizar una pulsera roja y una blanca. Ten en cuenta, además, que esos mismos colores te ayudarán a adquirir o renovar el carro deseado; sin embargo, para ello, importante que las pulseras se usen en la mano derecha.

Como también hay personas que simplemente desean tener muy buena salud, ‘El Chico de las Fechas’ fue claro en indicar que en ese caso solo se debe utilizar una pulsera roja, pero en el tobillo izquierdo.

El significado de los colores de las pulseras

¿Te das cuenta que en todas las opciones está presente el uso de una pulsera roja? Eso responde a algo importante. Según la página web de World of Feng Shui, todos los tonos de rojo representan el elemento Fuego, el cual necesita ser potenciado este 2025. Ese color atrae riqueza y suerte.

En el caso del blanco, que es un color que también figura en las alternativas de pulseras ya mencionadas, debo indicar que representa el elemento Metal y en 2025 está relacionado a los recursos y al apoyo. El negro, en tanto, siempre de acuerdo a la citada fuente, está ligado al agua y en este Año Nuevo “indica la disponibilidad de buenos amigos y aliados”. Da suerte en el networking.

(FUENTE: elcomercio.pe)

Estos son los cuatro comportamientos que predicen un divorcio, según un psicólogo



John M. Gottman es profesor de psicología en la Universidad de Washington y codirector del Seattle Marital and Family Institute. Ha publicado más de cien artículos y decenas de libros sobre las relaciones sentimentales. Gracias a esta labor en el estudio de la familia y la pareja, ha sido galardonado en múltiples ocasiones. El experto ha desarrollado un nuevo e innovador enfoque en la terapia de los cónyuges. Esta teoría se basa en una investigación llevada a cabo durante cuarenta años con más de tres mil parejas en 12 estudios diferentes.

Junto a su esposa y colaboradora, Julie, los realizaron en lo que nombraron como “el Laboratorio del amor”, tal y como detalla el portal web Centro Privado de Psicoterapias. Dentro de la Universidad de Washington, se creó un departamento equipado donde los participantes contaban con todas las comodidades que podrían tener en sus casas o en un hotel. Al estilo Gran Hermano, las parejas pasaban un fin de semana en este lugar, mientras los expertos observaban sus conductas.

Las indicaciones eran sencillas: actuar como en su vida cotidiana y en momentos se les solicitaba que hablaran de temas más banales o algunos más polémicos. Mientras ellos efectuaban sus tareas, los psicólogos realizaban lecturas de su actitud, analizando cómo de relajados o tensos estaban, sus conversaciones y las interacciones.

Más de dos décadas de análisis

Todos estos años, le han llevado a Gottman a saber con un 94% de exactitud si una pareja se va a separar después de escucharlos discutir. El psicólogo parte de dos ejes principales para definir el estado de una relación: el grado de amistad y la forma en la que los cónyuges gestionan sus conflictos. Acorde al experto, no sirve de nada resolver las disputas si no existe una sólida amistad de base que sostenga la relación.

El terapeuta desarrolló la teoría de Los Cuatro jinetes del Apocalipsis, una metáfora para describir, con alta precisión, los compartimientos que predicen si una pareja está destinada al divorcio. Se trata de cuatro comportamientos que, de sostenerse en el tiempo, llevará a la relación de pareja a romperse con seguridad.

Las críticas destructivas

El primer jinete es la crítica. Se entiende como una serie de quejas, etiquetas, descalificaciones, reproches o comentarios negativos que ponen el foco sobre los defectos de la pareja. Son comentarios que se suelen hacer en segunda persona, con un tono de voz elevado y despectivo, con una postura corporal amenazante y cuyo único propósito es crear culpa y malestar en la otra persona. Por ejemplo: “Nunca recoges la ropa”.

La actitud defensiva

Implica no aceptar los comentarios del cónyuge adoptando, además, una postura defensiva y contraatacando lo que empeora la situación. Se percibe como una amenaza y lo que se busca es desviar la conversación hasta darle la vuelta para hacer sentir culpable al otro. Ambos se basan en culpabilizar y responsabilizar al otro del conflicto, siendo difícil llegar a una solución.

El desprecio

Es el predictor de divorcio más decisivo, según Gottman. Incluye insultos, muecas, empleo de la ironía o el sarcasmo y se utiliza con fines ofensivos y para infravalorar a la otra persona. La ira y el resentimiento toman las riendas y vuelven totalmente imposible alcanzar un acuerdo.

El encierro o actitud evasiva

Esta actitud implica dar muestras de indiferencia ante los comentarios, quejas o críticas de la otra persona. Hacer como que no se escucha, mirar a otro lado, hacer que el otro no existe, son actitudes dañinas para ambos y pueden “encender” aún más el comportamiento del que está expresando sus sentimientos.

Es cierto que, en muchas ocasiones, alguno de estos cuatro jinetes pueden aparecer en algún punto. Sin embargo, cuantos más aparezcan y cuanto más se repitan, más probable es que acaben con caminos separados.

(FUENTE: infobae.com)

Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños

Las diversas etapas que se atraviesan debido a la pérdida de un amigo, familiar o pareja son difíciles de atravesar. Tal vez alguna de las maneras en que el duelo se exprese es soñar con personas que han fallecido.

El hecho de que estas personas aparezcan en nuestros sueños puede generar emociones intensas, tanto de tristeza como de consuelo. La aparición de una persona fallecida en un sueño suele estar ligada a una conexión emocional significativa, y, en algunos casos, a la necesidad de cerrar ciclos o procesar el duelo.

Sin embargo, cuando esas personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica, lo que hace que su interpretación varíe dependiendo del contexto de la vida de quien sueña.

Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños

Soñar con personas que han muerto y verlas con vida puede ser interpretado de distintas maneras. Una de las interpretaciones más comunes es que este tipo de sueño refleja la necesidad de la persona de mantener una conexión emocional con el ser querido fallecido. En este sentido, el sueño podría ser una manifestación del deseo de revivir momentos compartidos o de obtener algún tipo de respuesta o cierre emocional con esa persona.

Cuando una persona fallecida aparece con vida en los sueños, muchas veces esto ocurre en un contexto en el que no hay un reconocimiento explícito de su muerte en el sueño. La persona puede estar interactuando como si todo estuviera en su lugar, sin que se mencione su fallecimiento. Este tipo de sueños puede reflejar una resistencia al duelo o la incapacidad de aceptar la pérdida, lo que indica que la mente subconsciente aún no ha procesado completamente la ausencia de esa persona.

En algunos casos, puede ser también un símbolo de que el soñador todavía no ha cerrado el ciclo de esa relación o que aún hay cuestiones pendientes que necesitan ser resueltas.

Por qué soñamos con personas fallecidas y las vemos con vida en los sueños

Los sueños con personas fallecidas que aparecen con vida pueden surgir por diversas razones, tanto emocionales como psicológicas. Uno de los motivos más comunes tiene que ver con el proceso de duelo. La mente humana, en su intento por hacer frente a la pérdida de un ser querido, puede recurrir a los recuerdos y a las emociones asociadas con esa persona. Los sueños en los que esa persona está viva permiten que el soñador reviva situaciones compartidas, lo que ayuda a procesar la tristeza y el dolor de la pérdida.

Otro motivo frecuente es la incomodidad con la muerte misma. Algunas personas tienen dificultades para aceptar la idea de que alguien ya no está físicamente presente, y sus sueños actúan como una forma de negar o suavizar esa realidad. En estos casos, el sueño con una persona fallecida que aparece con vida puede representar una lucha interna con la idea de la mortalidad, o incluso un deseo subconsciente de que la muerte no haya ocurrido.

A nivel psicológico, soñar con personas fallecidas también puede ser un mecanismo para manejar los sentimientos de culpa o arrepentimiento que el soñador puede haber experimentado en vida con respecto a esa persona. Si el soñador no pudo haber hecho algo diferente durante la vida del ser querido, el sueño puede representar una oportunidad para continuar una conversación pendiente o resolver cuestiones emocionales no resueltas.

Finalmente, no se puede olvidar la influencia de la memoria. El cerebro, en su esfuerzo por organizar los recuerdos, puede recrear en los sueños imágenes de seres queridos que ya no están. Estas representaciones pueden ser tan vívidas y realistas que parece como si la persona estuviera viva nuevamente, aunque simplemente se trate de una reproducción mental de los recuerdos del soñador.

El duelo y los sueños

El duelo es un proceso complejo que implica la aceptación de la pérdida y la adaptación a la ausencia de un ser querido.

Los sueños con personas fallecidas, donde estas aparecen vivas, suelen ser manifestaciones del subconsciente que reflejan el dolor, la necesidad de despedida o la lucha por la aceptación.

Estos sueños pueden ofrecer consuelo temporal, como si la persona aún estuviera presente, y a menudo funcionan como un espacio donde el duelo se procesa de manera simbólica. Aunque pueden generar emociones intensas, también permiten que el individuo enfrente y libere parte de su sufrimiento.

(FUENTE: infobae.cim)

Los traumas podrían ser multigeneracionales: estudios revelan cómo los heredamos de nuestros antepasados

Las experiencias traumáticas de nuestros antepasados no solo afectaron sus vidas, también podrían tener un impacto directo en nuestra salud mental y física. Investigaciones recientes en epigenética han demostrado que ciertos traumas dejan marcas químicas en nuestro ADN, las cuales pueden transmitirse a futuras generaciones. Estas marcas no cambian la estructura del ADN, pero alteran la forma en que los genes se expresan, lo que influye en nuestras respuestas al estrés y en nuestra predisposición a trastornos emocionales.

El estudio de cómo el trauma afecta a varias generaciones revela los efectos negativos y las oportunidades de revertirlos. Científicos de renombre, como Rachel Yehuda y Moshe Szyf, destacan que estas alteraciones epigenéticas podrían disminuirse mediante intervenciones ambientales y farmacológicas, por lo que ofrecería esperanza para romper este ciclo heredado.

¿Qué es la epigenética y cómo influye en la transmisión del trauma?

La epigenética estudia cómo el entorno puede modificar la actividad genética sin alterar la secuencia del ADN. Por ejemplo, las experiencias traumáticas pueden añadir o eliminar marcas químicas, conocidas como grupos metilo, que afectan cómo se activan o desactivan ciertos genes. Según Rachel Yehuda, investigadora del Mount Sinai de Nueva York, estas marcas son como una "señal epigenética" que permite que el trauma tenga efectos a largo plazo. “Una experiencia que altera la vida ‘no muere contigo’; de alguna forma, tiene vida propia después”, afirma Yehuda.

¿Cómo puede un trauma afectar a varias generaciones?

Un ejemplo claro son los hallazgos de Yehuda en el gen FKBP5, asociado con la ansiedad y otros trastornos de salud mental. En 2015, encontró marcas epigenéticas específicas en sobrevivientes del Holocausto y sus descendientes, lo que indicaba cambios en la metilación de ADN en la misma región genética. Estos cambios, ausentes en personas sin antecedentes de trauma, indican que los traumas pueden afectar a generaciones futuras.

Estudios en veteranos de Vietnam también aportan evidencias. Divya Mehta, de la Universidad Tecnológica de Queensland, identificó patrones de metilación distintos en veteranos con trastorno de estrés postraumático (TEPT) y sus hijos. “Identificamos un patrón único de cambios en el ADN que podrían ser hereditarios, especialmente los relacionados con la respuesta al estrés”, comentó Mehta. Estas investigaciones destacan cómo eventos traumáticos podrían tener repercusiones duraderas en la salud mental de los descendientes.

Investigaciones en animales refuerzan esta teoría. En experimentos con ratones, el neurocientífico Brian Dias encontró que el miedo a ciertos olores, asociado a experiencias negativas, se transmitía a generaciones posteriores que nunca habían estado expuestas a la experiencia traumática. Esto señala que el trauma puede dejar “huellas” epigenéticas duraderas.

¿Es posible revertir los efectos epigenéticos del trauma?

Aunque estos descubrimientos puedan parecer alarmantes, estudios recientes indican que es posible revertir algunos cambios epigenéticos. Investigaciones de Moshe Szyf y otros científicos han mostrado que entornos enriquecidos, como la interacción social y el ejercicio, pueden reducir la expresión de comportamientos asociados al trauma en animales.

Incluso tratamientos farmacológicos, como el uso de tricostatina A en ratones, han evidenciado potencial en la reversión de marcas epigenéticas relacionadas con la ansiedad, lo cual sugiere que el impacto de ciertos traumas podría reducirse. A medida que se profundiza en estos hallazgos, los científicos esperan desarrollar enfoques que permitan mitigar los efectos heredados del trauma en las generaciones futuras.

Este campo emergente abre nuevas perspectivas sobre la resiliencia y la capacidad de adaptación de los humanos. Como señala Yehuda, la herencia epigenética del trauma puede, en algunos casos, prepararnos mejor para enfrentar adversidades. Ello demuestra la complejidad y adaptabilidad del epigenoma en respuesta a experiencias profundas.

(FUENTE: larepublica.pe)

Los científicos descifran la misteriosa señal extraterrestre que llegó de una galaxia a 200 millones de años luz de la Tierra

¿Existe vida extraterrestre? Una pregunta que el ser humano lleva milenios repitiéndose. Y aunque la incógnita sigue siendo la respuesta, hay algunos misterios sobre el cosmos que sí que han encontrado solución. Es el caso de una misteriosa señal extraterrestre recibida desde el espacio exterior y que los científicos han logrado descifrar.

Todo se remonta a 2022, cuando un radiotelescopio detectó un potente estallido de energía procedente de una galaxia a unos 200 millones de años luz de la Tierra. Apenas duró unos milisegundos, pero contenía la energía suficiente como para eclipsar galaxias enteras. De ahí que los científicos empezaran a teorizar sobre si se trataba de una señal de una civilización extraterrestre avanzada.

Ahora, dos años después de aquello, expertos del MIT han descubierto que aquel estallido, que se corresponde con una 'ráfaga rápida de radio' (FRB), se originó en una pequeña área muy cercana a una estrella de neutrones en rotación, es decir, los restos ultradensos de un sol muerto.

En esta línea, los investigadores sostienen que el estallido proviene de la capa de poderosos campos magnéticos que rodea la estrella, conocida como magnetosfera.

La primera vez que se delimita el origen

La importancia de este descubrimiento radica en el hecho que, aunque se han detectado miles de FRB, esta es la primera vez que los astrónomos han podido determinar el origen de una de estas misteriosas señales.

El profesor Kiyoshi Masui, coautor del estudio, ha explicado el descubrimiento: "Alrededor de estas estrellas de neutrones altamente magnéticas, también conocidas como magnetares, los átomos no pueden existir: simplemente serían destrozados por los campos magnéticos", ha puntualizado antes de resaltar que "lo interesante aquí es que hemos descubierto que la energía almacenada en esos campos magnéticos, cerca de la fuente, se retuerce y se reconfigura de tal manera que puede liberarse en forma de ondas de radio que podemos ver al otro lado del universo".

¿Qué son las estrellas de neutrones?

Las estrellas de neutrones tienen su origen cuando una estrella de entre siete y diecinueve veces el tamaño de nuestro Sol explota en una violenta supernova, lo que deja atrás un núcleo denso de materia comprimida. Apenas tienen unos pocos kilómetros de ancho, per estas estrellas contienen hasta el doble de materia que el Sol.

Tal y como explican los expertos, estos núcleos estelares son muy densos, tanto que un pequeño trozo de material de estrella de neutrones del tamaño de un terrón de azúcar pesaría mil millones de toneladas en la Tierra. Esto los convierte en los objetos más densos que se pueden observar directamente. Además, alrededor hay violentos campos magnéticos que pueden ser billones de veces más fuertes que los que rodean la Tierra.

Desde que se detectó el primer FRB en 2007, los investigadores han detectado miles de estas breves pero intensas explosiones en diversas partes del cosmos, desde nuestra propia galaxia hasta 8 mil millones de años luz de distancia. Y aunque estas explosiones no contienen suficiente energía para ser peligrosas, han representado un misterio desconcertante para los científicos.

No todos los astrónomos opinan igual

Algunos científicos sugieren que las explosiones de energía podrían ser producto de los poderosos campos magnéticos que rodean las estrellas de neutrones, no todos los astrónomos opinan lo mismo.

La Dra. Kenzie Nimmo, por ejemplo, afirma que "en estos entornos de estrellas de neutrones, los campos magnéticos están realmente en los límites de lo que el universo puede producir. Ha habido mucho debate sobre si esta brillante emisión de radio podría incluso escapar de ese plasma extremo".

De esta manera, mientras algunos modelos sugieren que las explosiones de energía se forman en la magnetosfera turbulenta, otros sostienen que se originan mucho más lejos como parte de una onda de choque procedente de la propia estrella.

¿Qué produce las ráfagas de radio rápidas?

Las conocidas como 'ráfagas de radio rápidas' o FRB son breves emisiones de radio que proceden del espacio y que aparecen temporalmente y de forma aleatoria. Esto, sumado al hecho de que se desconoce su origen (a excepción del nuevo descubrimiento), las hace no solo difíciles de encontrar, sino también de estudiar.

El misterio en torno a las FRB surge del hecho de que no se sabe qué podría producir una explosión tan corta y potente. Esto ha llevado a algunos a especular que podrían ser cualquier 'cosa', desde estrellas en colisión hasta mensajes creados artificialmente por alguna vida extraterrestre inteligente.

(FUENTE: antena3.com)

Memes esotéricos- DXXI

 


domingo, 19 de enero de 2025

Cómo atraer dinero en el Año Nuevo Chino 2025: los tres rituales de la prosperidad

Este 2025, el Año Nuevo chino es el miércoles 29 de enero. Ese día, con la aparición de la Luna nueva, comenzará el año 4723 de acuerdo al calendario de ese país que terminará el 16 de febrero 2026.

Y ese día, también, se despedirá el año del Dragón de madera para darle la bienvenida al que será el año de la Serpiente de Madera.

Pero, ¿por qué el Año Nuevo chino no es el 1 de enero? La respuesta es que su almanaque se basa en ciclos lunares y no en el calendario gregoriano.

Es por eso que la fecha de inicio y final es variable y muta cada año.

Así, se da por empezado un nuevo ciclo cuando sucede la primera Luna nueva del primer mes lunar, que siempre coincide con el periodo entre el 21 de enero al 20 de febrero.

Año Nuevo chino 2025: cómo es el año de la serpiente de madera

La Serpiente, detallan desde chinahighlights.com, el signo chino que caracteriza a este año, es un animal que se asocia con la sabiduría, la elegancia, el encanto y la transformación,

Y suman desde el portal que se cree que las personas nacidas en el Año de la Serpiente son intuitivas, estratégicas e inteligentes.

En tanto, la combinación de la Serpiente con el elemento Madera que caracteriza este año, sugiere que será un período enfocado en el crecimiento, la creatividad, la planificación a largo plazo y un enfoque más flexible y adaptable que lo habitual.

Rituales de Año Nuevo chino para atraer abundancia, prosperidad y dinero

Ritual del arroz para atraer abundancia

Para la cultura china, el arroz es un verdadero símbolo de la abundancia y la fertilidad. Por eso, qué mejor que emplearlo en un ritual para atraerlas.

Este ritual lo haremos desde el día de Año Nuevo chino, es decir, el 29 de enero 2025 y lo repetiremos a lo largo de diez días.

Desde el primer día y los nueve siguientes, colocaremos una cucharada de arroz sin cocinar en una taza o cuenco de cerámica.

El décimo día, luego de haber puesto la cucharada correspondiente, prendemos una vela amarilla (o dorada) al lado de la taza o el bowl y la dejamos allí hasta que se apague sola.

Para terminar, cocinamos el arroz y lo comemos.

Ritual de las monedas para atraer dinero

Para la cultura china, este ritual busca movilizar las energías del ahorro y la abundancia para llamar al dinero.

Hacerlo es muy simple: el mismo miércoles 29 de enero 2025 colocamos dos monedas de cualquier valor en un bolsita de roja. Al día siguiente, el jueves 30/1 colocamos dos monedas más; y el viernes 31/1 volvemos a hacer lo mismo.

Luego, dejamos pasar 7 días y al octavo, el sábado 8/2, ponemos la bolsita en un lugar visible de la casa y el primer día de cada mes del año, agregamos dos monedas más.

Ritual del sobre rojo para atraer prosperidad

Este ritual está destinado a mover la energía del dar y recibir, que es la nos abrirá las puertas a la prosperidad.

En un sobre rojo de cualquier tamaño pondremos una cantidad de dinero que consideremos adecuado, el monto en sí no es importante.

Luego, lo envolveremos con otro sobre blanco y se lo entregaremos a una persona que creamos que lo necesita.

Si no encontramos a nadie a quien se lo podamos dar, lo guardamos hasta que realmente tengamos la oportunidad de ayudar a alguien.

(FUENTE: clarin.com)

Cuál es la diferencia de edad IDEAL en una pareja, según estudios

A pesar de los estereotipos sobre la edad y el amor, numerosas parejas famosas como Catherine Zeta-Jones y Michael Douglas, con 25 años de diferencia, y Brad Pitt e Inés de Ramón, con 27 años, han demostrado que el amor puede florecer entre personas de distintas generaciones. Sin embargo, un equipo de investigadores de la prestigiosa Universidad Emory de Atlanta (Estados Unidos) ha emprendido un estudio exhaustivo con el objetivo de desentrañar los misterios detrás de la estabilidad en las relaciones de pareja. En concreto, se han centrado en analizar si existe una relación directa entre la diferencia de edad de los miembros de la pareja y su capacidad para superar conflictos y construir una unión duradera.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE EDAD IDEAL EN UNA PAREJA?

Los resultados de la investigación de la Universidad Emory de Atlanta, indicaron que las parejas con una diferencia de edad de 12 meses tienen mayores probabilidades de mantener una relación duradera.

En el estudio, se descubrió que las parejas con solo un año de diferencia presentaron un riesgo de divorcio inferior al 3%, lo que sugiere que la similitud en edad podría ser un factor protector en las relaciones de pareja.

¿POR QUÉ ES MEJOR LLEVARSE MENOS AÑOS DE DIFERENCIA ENTRE UNA PAREJA?

La investigación, realizada por los profesores Andrew Francis, Hugo Mialon y Randal Olsen, revela que las experiencias compartidas desempeñan un papel fundamental en la capacidad de las parejas para afrontar adversidades.

Al compartir una etapa de desarrollo similar y haber vivido experiencias comunes, las parejas con edades cercanas suelen tener una mayor capacidad para comprenderse mutuamente y trabajar juntos para superar obstáculos.

En contraste, las parejas con una diferencia de edad considerable pueden enfrentar desafíos en la comunicación y en la resolución de conflictos debido a sus diferentes perspectivas y expectativas de vida.

¿QUIÉNES PARTICIPARON EN ESTE ESTUDIO?

El exhaustivo estudio realizado en la Universidad Emory de Atlanta se basó en una muestra de 3.000 estadounidenses y sugirió una correlación directa entre la diferencia de edad en las parejas y el riesgo de ruptura. De acuerdo con los datos obtenidos, se reveló que a medida que aumenta la brecha generacional, las probabilidades de divorcio se incrementaba de manera significativa.

Mientras que las parejas con una diferencia de edad de cinco años presentan una tasa de divorcio del 28%, esta cifra asciende al 39% cuando la diferencia es de diez años. Incluso se llegó a un alarmante 95% en aquellos casos donde la diferencia de edad alcanza los veinte años, según informa la plataforma Terra.

¿QUÉ PAREJAS DE FAMOSOS PRESENTAN UNA GRAN DIFERENCIA DE EDAD?

Rosie Huntington (37) y Jason Statham (57) | 20 años de diferencia

Harrison Ford (82) y Calista Flockhart (59) | 23 años de diferencia

Alec Baldwin (66) e Hilaria Baldwin (40) | 26 años de diferencia

Mick Jagger (81) y Melanie Hamrick (37) | 44 años de diferencia

Mel Gibson (68) y Rosalind Ross (34) | 34 años de diferencia

Brad Pitt (60) e Inés de Ramón (31) | 29 años de diferencia

Michael Douglas (80) y Catherine Zeta-Jones (55) | 25 años de diferencia

Bruce Willis (69) y Emma Heming (46) | 23 años de diferencia

Sylvester Stallone (78) y Jennifer Flavin (56) | 22 años de diferencia

George Clooney (63) y Amal Clooney (46) | 17 años de diferencia

Beyoncé (43) y Jay-Z (54) | 11 años de diferencia

Blake Lively (37) y Ryan Reynolds (47) | 10 años de diferencia

Priyanka Chopra (42) y Nick Jonas (32) | 10 años de diferencia

(FUENTE: elcomercio.pe)

Los científicos descubren un "tercer estado" entre la vida y la muerte en un nuevo estudio

Los seres humanos han considerado a lo largo de los siglos que la vida y la muerte eran dos extremos de un mismo polo. Con este nuevo estudio, aparece una nueva dimensión.

Un grupo de biólogos celulares dice que puede haber un "tercer estado" diferente de las definiciones tradicionales de vida y muerte. Para explicar esto, los científicos suelen pensar en la muerte como "el cese irreversible del funcionamiento general de un ser vivo". Sin embargo, medidas como la donación de órganos muestran cómo los tejidos, los órganos y las células pueden seguir viviendo durante algún tiempo después de la muerte de un organismo.

Dos biólogos llamados Peter Noble, profesor asociado de microbiología en la Universidad de Alabama en Birmingham, y Alex Puzhitkov, director de bioinformática de la Escuela de Ciencias Biológicas Earl y Manella de Hope City (Arkansas), en un artículo publicado en 'The Conversation', abordaron cómo la aparición de nuevos organismos multicelulares nos permite romper con las restricciones convencionales.

Más allá de la vida y la muerte

Los científicos exploraron en profundidad los procesos que tienen lugar en los organismos después de la muerte y permiten que las células sigan funcionando, lo que permite que se lleve a cabo un trasplante de órganos exitoso. Su investigación demostró que las células de la piel aisladas de embriones de ranas muertas pueden adaptarse espontáneamente a las condiciones de las placas de laboratorio (placas de Petri) y formar nuevas estructuras multicelulares llamadas xenobots.

Estas nuevas estructuras multicelulares también mostraron comportamientos que iban mucho más allá de sus funciones biológicas originales. Por ejemplo, las nuevas estructuras multicelulares formadas a partir de células embrionarias de ranas muertas utilizaban sus cilios (protuberancias finas parecidas a pelos) para moverse por su entorno, mientras que en los embriones de ranas vivas, estos cilios se suelen utilizar para mover la mucosidad.

Una capacidad única de autorreplicarse cinemáticamente

Estas nuevas estructuras, llamadas xenobots, también poseían la capacidad única de autorreplicarse cinemáticamente, lo que significa que podían reproducir tanto su forma física como su función sin tener en cuenta la trayectoria de crecimiento tradicional.

Los estudios han demostrado que las células pulmonares humanastambién pueden unirse espontáneamente para formar pequeños organismos multicelulares con la capacidad de moverse. Estos antrobots también mostraron nuevos comportamientos y estructuras propias y no solo podían maniobrar dentro de su entorno, sino que también podían repararse a sí mismos y a las células nerviosas dañadas cercanas.

Por lo tanto, los resultados de estas investigaciones revelaron notables adaptaciones de los sistemas celulares y pusieron en tela de juicio la idea de que las células y los organismos solo evolucionan de formas predeterminadas. Este concepto de "tercer estado" también sugirió que el proceso de muerte de los organismos puede influir considerablemente en la evolución de la vida a lo largo del tiempo.

¿Se puede preservar la vida después de la muerte?

La capacidad de las células y los tejidos para sobrevivir y funcionar después de la muerte de un organismo depende de varios factores, como las condiciones ambientales, la actividad metabólica y los métodos de mantenimiento. Los diferentes tipos de células muestran tiempos de supervivencia diferentes. En los seres humanos, por ejemplo, los glóbulos blancos suelen destruirse entre 60 y 86 horas después de la muerte.

Por el contrario, las células del músculo esquelético de los ratones se pueden regenerar hasta 14 días después de la muerte y los fibroblastos de ovejas y cabras se pueden implantar aproximadamente un mes después de la muerte.

Para determinar si las células pueden seguir sobreviviendo y funcionando después de la muerte, se debe prestar atención a sus actividades metabólicas. Mantener vivas las células que requieren un suministro de energía constante y sustancial para realizar sus tareas es más difícil en comparación con las células que requieren menos energía. Técnicas como la congelación pueden ayudar a que ciertas muestras de tejido, como la médula ósea, sigan manteniendo la misma función.

Los misterios de la continuidad de la vida

Los mecanismos de supervivencia innatos también son fundamentales para la continuidad de la vida de las células y los tejidos. En los genes relacionados con el estrés y la inmunidad, los investigadores observaron un aumento significativo de la actividad postmortem, probablemente como respuesta a la pérdida de la hemostasia (el proceso por el que se evita la pérdida de sangre de los vasos sanos y se detiene el sangrado de los vasos dañados).

Factores como los traumatismos, las infecciones y el tiempo transcurrido desde la muerte también tienen un efecto significativo en la tasa de supervivencia de los tejidos y las células. Variables como la edad, la salud, el género y el tipo de especie también influyen en las condiciones post mortem. Esto es particularmente evidente en los problemas relacionados con el cultivo y el trasplante de células de los islotes de Langerhans (células responsables de la producción de insulina en el páncreas) de donantes a receptores de trasplantes de órganos.

(FUENTE: es.euronews.com)


Niño de 11 años fué enterrado vivo tras ser acusado de ser brujo

En Ucayali, un niño de 11 años fue enterrado vivo junto al cuerpo de su abuela fallecida en la comunidad nativa de Chiquitavo, centro poblado de Oventeni, provincia de Atalaya. El niño fue acusado de practicar brujería y de ser el responsable de la muerte de su abuela, quien falleció por tuberculosis.

El desgarrador suceso fue relatado por el jefe de la comunidad, quien detalló los eventos ocurridos el pasado 8 de enero. Según informó, Rubén Sabino Oviriano, tío del menor, llevó el cadáver de su madre al lugar de sepultura junto con el niño. 

Más tarde, al acudir al sepulcro, otros comuneros escucharon gemidos bajo la tierra y descubrieron que el menor había sido colocado en un costal y enterrado a un metro de profundidad.

Según Jesús Abel Pacheco Vásquez, juez de paz de Oventeni, Rubén fue influenciado por un brujo local que culpó al niño de la muerte de su abuela. 

"De cólera, el día del entierro, le ha dicho al niño: ‘Ya que ha muerto mi mamá, a ti también te voy a enterrar’. Le ató las manos, lo puso en un costal y lo enterró", relató al diario Ímpetu.

El líder de la comunidad narró que el menor fue rescatado y entregado a su padre biológico, quien decidió presentar una denuncia formal.

(FUENTE: peru21.pe)

Las siete frases que usan las personas con baja educación, según la psicología

Desde que un niño comienza hablar sus padres no solo se preocupan por que tenga una buena educación, sino que cuenten con los modales adecuados, es por eso que les enseñan las palabras ‘claves’ como: buenos días, gracias, por favor, entre otras.

A lo largo de la vida, no solo crecen con esta buena educación, sino que se va perfeccionando con el pasar de los años y más aún en los primeros años escolares, en el que están rodeados de más personas.

Así como hay individuos que tienen una buena educación hay otros que no son tan educados y la psicología revela cuáles son aquellas frases típicas que suelen decir.

El psicólogo Howard Gardner, encargado de desarrollar la teoría de las inteligencias múltiples, comentó lo siguiente con respecto a la buena educación que deberían tener las personas.

“El propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que deben hacer. Aplicado al campo de las relaciones, es fácil ver cómo algunos hábitos que nos han inculcado desde pequeños (dar las gracias, pedir las cosas por favor, dirigirnos con respeto hacia los demás) no es solo lo correcto, sino que también nos permite construir vínculos más saludables con los demás”, agregó Gardner.

Gardner explicó la importancia de la inteligencia interpersonal, la cual consiste en la capacidad de entender y relacionarse eficazmente con los demas, ya que es esencial para llevar una vida plena y con buenos modales y que sin duda es una herramienta que facilita mucho las interacciones.

Estas son algunas de las frases que dicen las personas con baja educación

Los buenos modales es una herramienta que facilita mucho la interacción con los demás, pero no todos tienen la mejor; y estas son algunas de las frases que los delatan, según los psicólogos.

“Es lo que hay”

Seguramente, alguna vez habrá escuchado estas palabras y por lo regular lo dicen las personas que no están satisfechas o cómodas con alguna situación y que dan esta típica respuesta ‘es lo que hay’, que al mismo tiempo pueden llegar a decir ‘no pienso cambiar de opinión’.

Según los psicólogos, aquellos que recurren a esta expresión están haciendo gala de una evidente falta de empatía y usan esta forma de comunicarse, lo que puede indicar que evitan involucrarse emocionalmente en situaciones complejas o incómodas.

Hay personas que no les importa lo que dicen los demás

“No es mi problema”

Esta puede ser ‘hermana’ de la frase anterior, ya que es una forma de desentenderse por completo de cualquier responsabilidad o vínculo emocional, algo que una persona con buenos modales no hace.

Los expertos señalan que aquellos que la usan con frecuencia pueden llegar a tener dificultades para desarrollar relaciones empáticas y tienen actitudes frías, poco colaborativas y, en ocasiones, van marcadas por el individualismo.

“Te lo dije, siempre tengo la razón”

Seguramente, en algún momento de la vida ha tenido la tentación de decir algo parecido o la ha dicho, pero los psicólogos aseguran que esta frase puede llegar a generar tensión dentro de una conversación, ya que muchos siempre quieren tener la última palabra.

Por eso, muchas personas educadas prefieren evitarla para evitar situaciones incómodas y suelen dar su punto de vista con respeto y educación hacía los demás.

Para los psicólogos aquellos que usan este tipo de palabras son individuos con baja tolerancia a la crítica y tienen una necesidad casi patológica de validación constante.

“No me importa”

Hay situaciones que a algunas personas generalmente no les importan o, también, llegan a ser incomprensibles. Tal vez no está mal, pero cuando lo dicen en voz alta frente a alguien que está hablando acerca de una situación complicada, lo que transmite es un profundo desinterés por las emociones o necesidades del otro.

Los expertos explican que esta expresión es típica de quienes tienen ciertas dificultades para conectar emocionalmente con los demás y que estas palabras pueden llegar a ser ofensivas y devastadoras, ya sea una amistad o en una relación.

“Así soy yo”

Esta frase puede venir acompañada con un: “Si no te gusta, lo siento”, explicó Gardner. Esta es una de las versiones más elegantes para decir que así es esa persona y que no piensa cambiar de actitud.

Los expertos comentaron que aquellas personas que recurren a esta frase demuestra una increíble falta de disposición para reflexionar acerca de su comportamiento y cómo puede llegar afectar a los demás.

“Eso es una tontería”

Si es de los que suele repetir esta frase, no solo suele tener una mala educación, sino que, según la psicología, no podría ser una ‘buena persona’, porque suele descalificar las emociones o ideas de alguien en la que dice dice: “Es una tontería”.

Además, denota falta de sensibilidad y empatía, estos individuos buscan evitar conversaciones profundas o de interés en escuchar a sus amigos o parejas.

“No tengo tiempo para estas cosas”

Aunque a simple vista puede parecer la típica frase de excusas válidas decirle a alguien esta frase, es una forma descortés de minimizar lo que siente el otro y que no le importa por la situación que está pasando.

(FUENTE: lanacion.com.ar)

Viajaban en avión a Fort Lauderdale y aseguran que vieron un OVNI: “Estaba encima de nosotros”

Desde hace tiempo que los aviones dejaron de ser las principales naves voladoras del espacio aéreo y comparten su lugar con diferentes máquinas y vehículos innovadores. Sin embargo, en ciertas oportunidades se producen confusiones al observar objetos difíciles de reconocer que transitan en el cielo. Ante esto, la tripulación de un vuelo que viajaba con destino a Fort Lauderdale, en Florida, aseguró haber visto un ovni sobre las Bahamas.

Cassandra Martin, una azafata de la aerolínea privada Surjet, afirmó que tanto ella como los otros dos pilotos que estaban a bordo del avión vieron un Objeto Volador No Identificado (o que no lograron identificar), mientras volaban sobre las Bahamas. Se trata de un conjunto de orbes extrañas que brillaban y se movían con rapidez en el cielo durante la noche del 23 de diciembre.

Según consignó The Mirror, en el último tiempo también se produjeron confusiones al identificar vehículos no tripulados en tres bases de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en el Reino Unido. No obstante, los inusuales movimientos de los objetos avistados por la tripulación descartan la posibilidad de que se trate de drones o globos meteorológicos.

Cómo es el objeto avistado desde un avión que viajaba a Fort Lauderdale

Martin y dos pilotos de Surjet volaban en un avión vacío de regreso a Fort Lauderdale cuando recibieron un mensaje inesperado: “El control de tráfico decía: tenemos un objeto extraño, ¿pueden identificarlo? Miré a la izquierda y el piloto vio tres objetos, yo solo vi uno, así que agarré mi teléfono y lo acerqué a la ventana para ver si podía obtener un video de lo que era el objeto”, afirmó la azafata a NBC 6.

Después de hacer todo el zoom que le permitió su teléfono, Martin notó que en un principio el objeto era blanco, pero luego se volvió verde como si tuviera un campo eléctrico alrededor. “Se quedó con nosotros durante unos 45 minutos y luego no lo volvimos a ver, y estábamos a unos 43, 45 mil pies y estaba muy por encima de nosotros”, comentó.

“Estábamos bastante alto y todo lo que vimos era incluso más alto que nosotros y tenía la capacidad de zigzaguear y cambiar de color, así que fue un poco abrumador”, mencionó Martin, lo que da a entender que por su altura y movimiento no podría ser un dron ni un globo meteorológico. “Pero también es algo fascinante que pude ver y capturar con mi teléfono”, agregó.

Por otro lado, la azafata hizo referencia a la reacción de los tripulantes al momento de ver los objetos esféricos en el cielo. “Creo que quedamos asombrados, y fue algo que realmente no se puede explicar, pero no tengo las calificaciones para saber qué es eso”, sentenció.

Qué dijeron los expertos sobre el objeto divisado en el cielo de las Bahamas

Bryan Bender, excorresponsal en el Pentágono del Boston Globe y Politico, trabaja con Americans for Safe Aerospace, un grupo de defensa sin fines de lucro fundado por pilotos militares. Después de ver el video grabado por Martin, expresó: “Este video y este testimonio riman mucho con una serie de casos que escuchamos de pilotos militares que se remontan a incluso 10 o 15 años atrás”.

De acuerdo con el experto, estos orbes tenían una forma más oblonga (más largo que ancho), volaban a altitudes muy altas y podían maniobrar de forma extraña. “Entonces, la pregunta es: ¿son estos adversarios extranjeros los que han logrado algún avance, o es algo más? Y por supuesto, ese algo más podría ser muchas cosas”.

Por último, Bender mencionó que es imperativo para la seguridad nacional y la seguridad de la aviación que descubran qué son estos fenómenos anómalos no identificados.

(FUENTE: lanacion.com.ar)

Memes esotéricos- DXX

 


martes, 14 de enero de 2025

Qué color usar en el Año Nuevo Chino 2025 para atraer éxito y suerte, según tu signo

El Año Nuevo chino está por comenzar y, como en cada inicio, solemos tener amuletos, cábalas y colores que, creemos, nos ayudan a atraer suerte, dinero y éxito.

Sí, este miércoles 29 de enero 2025 es el primer día del primer mes del calendario lunar y dará inicio al año 4723, de acuerdo a la cultura .

Este Año Nuevo chino nos traerá la poderosa energía de la Serpiente de Madera.

Esta será una energía de intuición, inteligencia y renovación que llega para estimular nuestros cambios internos, nuestra forma de ver el mundo y para trascender lo que nos dejó el Dragón de Madera que marcó el año chino 4722.

Entonces, ¿qué mejor que comenzarlo con la mejor onda para que nos traiga todo lo bueno y aleje todo lo negativo?

Para esto, elespectador.com nos acerca una guía de los colores que debe usar cada signo del horóscopo chino en esa fecha para empezar el Año Nuevo chino de la mejor manera.

Año Nuevo chino 2025: cuál es el color de la suerte de cada signo del horóscopo chino

Rata

El color rojo fuego será el que les otorgará vitalidad y éxito en este Año Nuevo.

Buey (o Búfalo)

El color azul prusiano -un tono particular de azul oscuro- les resultará ideal para fortalecer sus decisiones y atraer oportunidades.

Tigre

El color plateado será su color de la suerte; es el tono perfecto para simbolizar fuerza y claridad.

Conejo

El color gris acero será el que, en este Año Nuevo, los ayudará a equilibrar sus emociones y a atraer prosperidad.

Dragón

El color ocre dorado será el que los ayudará a brillar en sus proyectos y a obtener reconocimiento que buscan y merecen, destaca el portal citado.

Serpiente

El color azul medianoche -un azul oscuro con destellos de violeta- será el mejor aliado que puedan tener en este 2025 para alcanzar sus objetivos.

Caballo

El color rojo bermellón -un tono de rojo con toques anaranjado- les dará la energía y el carisma que necesitan para liderar.

Cabra

El color rojo ladrillo -rojo con tintes amarronados- los estimulará para fomentar la estabilidad y la creatividad.

Mono

El color azul marino es el que este año 2025 les traerá concentración y suerte en sus empresas.

Gallo

El color blanco plateado -similar al aluminio- será clave para la pureza y la toma de decisiones.

Perro

El color verde esmeralda será el ideal y los estimulará a abrir caminos hacia la abundancia.

Cerdo (o Chancho)

El color azul imperial o real -un azul de gama media. será su color de la suerte, lo que representa poder y protección.

Año Nuevo chino 2025: qué animal soy según mi año de nacimiento

El horóscopo chino es uno de los zodiacos más antiguos y se basa en 12 signos, determinados por el año de nacimiento, que se identifican -cada uno- con 12 animales.

A continuación, una guía año por año para descubrir cuál es tu signo del horóscopo chino.

Rata: 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008 y 2020.

Buey: 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009 y 2021.

Tigre: 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010 y 2022.

Conejo: 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011 y 2023.

Dragón: 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012 y 2024.

Serpiente: 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013 y 2025.

Caballo: 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014 y 2026.

Cabra: 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015 y 2027.

Mono: 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016 y 2028.

Gallo: 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017 y 2029.

Perro: 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018 y 2030.

Cerdo: 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019 y 2031.

Agua. Entonces, de acuerdo a la terminación del año de nacimiento, se podrá determinar cuál el elemento que nos caracteriza.

Metal: años terminados en 0 o 1

Agua: años terminados en 2 o 3

Madera: años terminados en 4 o 5

Fuego: años terminados en 6 o 7

Tierra: años terminados en 8 o 9

(FUENTE: clarin.com)

La ciencia lo confirma: 'molestarse' en pareja es beneficioso para la relación

Aunque no ocurre en el 100% de los casos, en muchas ocasiones sí que nos encontramos que la ciencia va por detrás del conocimiento popular, y no al revés. Cada día se realizan nuevos estudios que vienen a confirmar conocimientos que se llevan transmitiendo de generación en generación desde hace siglos, o que pasaron a formar parte de la inteligencia colectiva, pero que sin embargo aún no se habían podido probar empíricamente.

Conceptos tan complejos como el amor o el afecto son difícilmente medibles, aunque cada vez se encuentran mejores formas de aproximarse a ellos desde la ciencia empírica. Puede que no sea 'magia', sino hormonas, pero aún así hay mucho trabajo por delante y demasiados matices por descubrir todavía. A nivel práctico, sin embargo, la ciencia resulta casi inútil si se quiere aplicar a la hora de encontrar o sostener pareja.

No hay una ley universal que establezca que nuestro homólogo necesite recibir 5 moles de ramos de flores con cada aniversario y, sin embargo, así sucede. El hecho de 'mantener viva la llama del amor' es casi más un arte que una disciplina, y requiere de grandes cantidades de improvisación saber hacer y, sobre todo, de comunicación con la otra persona. Pero ser detallista y deshacerse en halagos no es lo que más suele funcionar a largo plazo.

Las relaciones y el amor acaba extinguiéndose por monotonía, por eso es fundamental que existan los altibajos, o sea, aquello a lo que en las bodas los sacerdotes suelen referirse como 'las buenas y las malas'. En ese juego por mantener la estabilidad al mismo tiempo que se trata de evitar caer en la rutina radica una de las claves de los compromisos de larga duración.

'Molestarse' en pareja es beneficioso para la relación, según la ciencia

Dos grandes enseñanzas populares destapan los sentimientos reales que se esconden en muchas ocasiones detrás de los desplantes o los gestos antipáticos, que no es sino una admiración o atracción inconfesable. Desde pequeños los hemos escuchado en los patios del colegio o las series de televisión: "Los que se pelean se desean" o "El roce hace el cariño". Son verdaderos 'late motiv' que se repiten a lo largo de las generaciones.

Y es que para llegar a atraer a una persona, no solo hace falta ser agradable y complacerla, sino ganar algo de complicidad con ella. Los típicamente llamados 'malotes' no ligan más porque se porten verdaderamente mal, sino porque juegan con los límites para comprobar hasta qué punto la otra persona se fía de sus intenciones. Dicho de otra manera: en el juego del amor es tan importante agradar como desagradar en la justa medida.

Así lo ha conseguido demostrar Jeffrey Hall, un investigador de la Universidad de Kansas (Estados Unidos) que ha pasado más de tres décadas trabajando en varios estudios sobre el funcionamiento de las dinámicas de pareja. Tras muchos años de experiencia miles de sesiones de estudio con parejas, este científico tiene el convencimiento que las relaciones que mejor prosperan son aquellas en las que las personas pueden reírse la una de la otra. Así lo explicaba @farmaceuticofernandez recientemente en TikTok:

Una gran forma de demostrar la confianza hacia el otro es jugar con los límites de su confianza molestándole o gastándole bromas. Por supuesto, esto siempre que se sepa medir bien la situación y no superar la línea donde la ofensa sería real y no solo un juego. El secreto para un matrimonio duradero parece entonces estar en saber 'chinchar' en la justa medida. La próxima vez que vean una pareja de ancianos que no dejan de criticarse el uno al otro, tal vez puedan ahora pensar que no están sino 'queriéndose a su manera' y demostrándose cariño.

(FUENTE: larazon.es)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails